
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El boleto del COLE ya subió un 141% en lo que va del año, con tres aumentos a lo largo de 2024. Se espera que hacia el final de esta semana o al principio de la próxima ya rija la nueva tarifa que costará 675,50 pesos. Estudiantes y discapacitados seguirán viajando gratis.
Economía 20 de marzo de 2024La Municipalidad de Neuquén incrementó por tercera vez en el año el boleto de COLE. La nueva variación será del 50% con respecto al último valor del boleto, que ya había tenido dos ajustes desde que comenzó 2024.
En el último Boletín Oficial se publicó el decreto firmado por el intendente Mariano Gaido, que autoriza una suba del 50% para la tarifa básica de transporte urbano: es decir, el boleto de COLE que pagan los pasajeros no contemplados por ningún tipo de subsidio. Así, el precio para hacer un trayecto en colectivo ya subió un 141% en lo que va del año, con tres aumentos a lo largo de 2024, uno por mes.
A principios de este año, el boleto de COLE costaba 280 pesos, pero tuvo su primera actualización en enero y pasó a 370 pesos por viaje. En febrero se dio otro ajuste, y el pasaje saltó de 370 a 450 pesos.
El decreto oficializado esta semana incrementó el valor del pasaje en otro 50%. De esta manera, cada viaje en COLE dentro de la ciudad de Neuquén pasará a costar 675,50 pesos, lo que representa una suba acumulada del 141% en todo el año.
Si bien el nuevo precio ya rige desde la publicación del decreto, a comienzos de esta semana, la aplicación real suele demorar algunos días, ya que se requiere que la empresa Nación Servicios, a cargo del sistema SUBE, actualice las máquinas validadoras que están arriba de los colectivos. Por eso, se espera que hacia el final de esta semana o al principio de la siguiente ya se pague más caro por viajar.
El intendente Gaido confirmó la continuidad del boleto estudiantil gratuito, que se sostiene con el superávit municipal para los alumnos de todos los niveles educativos.
De este modo, el boleto tiene costo cero para estudiantes primarios, secundarios, universitarios y terciarios. Tampoco pagan boleto los que hagan un trasbordo o aquellos que tengan un certificado de discapacidad. El resto de los usuarios pagará, en los próximos días, casi 1.500 pesos por hacer un trayecto de ida y vuelta dentro de la ciudad.
El debate por la quita de los subsidios
En febrero, y ante las medidas tomadas en Casa Rosada, Gaido envió un proyecto al Concejo Deliberante para sostener el precio del transporte público a través de la creación de una "tasa vial". Es decir, se aplicará una tasa municipal al precio del combustible para sostener el valor del sistema COLE y evitar que los usuarios paguen el valor real del servicio sin subsidios de Nación, de 2.200 pesos.
El subsecretario de Transporte de la Municipalidad de Neuquén, Mauro Espinosa, confirmó el dato en diálogo con LU5 y sostuvo que la ordenanza ya fue aprobada por el Concejo Deliberante y está en una etapa de reglamentación. A pesar del rechazo de los estacioneros y otros sectores, la tasa podría comenzar a aplicarse en breve.
La tasa que se le cobrará a los estacioneros será del 4,5% del valor neto de un litro de combustible y la reglamentación de la misma quedará de la siguiente manera: el estacionero se quedará con el 2% del total de los ingresos, en concepto de gastos administrativos.
Incluso con este aporte de los usuarios de automóviles, el COLE sigue su senda de incrementos mensuales, por lo que ya acumula una suba del 141%. No obstante, el precio sigue lejos del valor de costo de la prestación calculado por la Municipalidad.
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.
Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.
Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.
Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.