Agenda Economica Neuquen

Sube un 50% el boleto de COLE en Neuquén

El boleto del COLE ya subió un 141% en lo que va del año, con tres aumentos a lo largo de 2024. Se espera que hacia el final de esta semana o al principio de la próxima ya rija la nueva tarifa que costará 675,50 pesos. Estudiantes y discapacitados seguirán viajando gratis.

Economía 20 de marzo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

La Municipalidad de Neuquén incrementó por tercera vez en el año el boleto de COLE. La nueva variación será del 50% con respecto al último valor del boleto, que ya había tenido dos ajustes desde que comenzó 2024.

En el último Boletín Oficial se publicó el decreto firmado por el intendente Mariano Gaido, que autoriza una suba del 50% para la tarifa básica de transporte urbano: es decir, el boleto de COLE que pagan los pasajeros no contemplados por ningún tipo de subsidio. Así, el precio para hacer un trayecto en colectivo ya subió un 141% en lo que va del año, con tres aumentos a lo largo de 2024, uno por mes.

A principios de este año, el boleto de COLE costaba 280 pesos, pero tuvo su primera actualización en enero y pasó a 370 pesos por viaje. En febrero se dio otro ajuste, y el pasaje saltó de 370 a 450 pesos.

El decreto oficializado esta semana incrementó el valor del pasaje en otro 50%. De esta manera, cada viaje en COLE dentro de la ciudad de Neuquén pasará a costar 675,50 pesos, lo que representa una suba acumulada del 141% en todo el año.

Si bien el nuevo precio ya rige desde la publicación del decreto, a comienzos de esta semana, la aplicación real suele demorar algunos días, ya que se requiere que la empresa Nación Servicios, a cargo del sistema SUBE, actualice las máquinas validadoras que están arriba de los colectivos. Por eso, se espera que hacia el final de esta semana o al principio de la siguiente ya se pague más caro por viajar.

El intendente Gaido confirmó la continuidad del boleto estudiantil gratuito, que se sostiene con el superávit municipal para los alumnos de todos los niveles educativos.

De este modo, el boleto tiene costo cero para estudiantes primarios, secundarios, universitarios y terciarios. Tampoco pagan boleto los que hagan un trasbordo o aquellos que tengan un certificado de discapacidad. El resto de los usuarios pagará, en los próximos días, casi 1.500 pesos por hacer un trayecto de ida y vuelta dentro de la ciudad.

El debate por la quita de los subsidios

En febrero, y ante las medidas tomadas en Casa Rosada, Gaido envió un proyecto al Concejo Deliberante para sostener el precio del transporte público a través de la creación de una "tasa vial". Es decir, se aplicará una tasa municipal al precio del combustible para sostener el valor del sistema COLE y evitar que los usuarios paguen el valor real del servicio sin subsidios de Nación, de 2.200 pesos.

El subsecretario de Transporte de la Municipalidad de Neuquén, Mauro Espinosa, confirmó el dato en diálogo con LU5 y sostuvo que la ordenanza ya fue aprobada por el Concejo Deliberante y está en una etapa de reglamentación. A pesar del rechazo de los estacioneros y otros sectores, la tasa podría comenzar a aplicarse en breve.

La tasa que se le cobrará a los estacioneros será del 4,5% del valor neto de un litro de combustible y la reglamentación de la misma quedará de la siguiente manera: el estacionero se quedará con el 2% del total de los ingresos, en concepto de gastos administrativos.

Incluso con este aporte de los usuarios de automóviles, el COLE sigue su senda de incrementos mensuales, por lo que ya acumula una suba del 141%. No obstante, el precio sigue lejos del valor de costo de la prestación calculado por la Municipalidad.

 

COLE6Subirán el combustible para subsidiar al COLE en Neuquén



Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK