Agenda Economica Neuquen

Se viene la Feria "Tienda de Sabores Neuquinos"

La feria “Tienda de Sabores Neuquinos” ofrecerá una gran variedad de alimentos y bebidas a precios promocionales y actividades para toda la familia. La cita es el 12 y 13 de abril de 15 a 20 horas, en el espacio DUAM de la ciudad de Neuquén, con entrada libre y gratuita.

Agro02 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TIENDA DE SABORES
La Feria será el 12 y 13 de abril de 15 a 20 horas, en el espacio DUAM de la ciudad de Neuquén.

Desde realidad virtual para saber cómo se hace la miel hasta la creación en vivo de una escultura de chocolate, todo parece indicar que la feria “Tienda de Sabores Neuquinos” este año viene con todo.

Más de 30 stands de elaboradores y productores de almendras, nueces, aceite de oliva, alfajores, miel, dulces y mermeladas, hongos comestibles, gin, vinos, conservas, condimentos y chocolates formarán parte de esta propuesta que busca afianzar a productores locales. Y hay más porque además habrá actividades de entretenimiento para toda la familia. La cita es el 12 y 13 de abril de 15 a 20 horas, en el espacio DUAM de la ciudad de Neuquén.

Se trata de una invitación a recorrer desde adentro producciones locales como, por ejemplo, mediante un juego de realidad virtual que permitirá conocer los procesos productivos de la miel, vinos y hongos comestibles. Además, contará con un espacio de entretenimiento para niños.

En el sector de la feria, también estará presente Edgardo Presas, maestro chocolatero de Cutral Có y fundador de “Piuke Nita”, quien elaborará una escultura de chocolate en vivo.

“En principio la idea de la escultura para el evento tiene que ver con un homenaje para todos los emprendedores provinciales, cada uno con su producto específico. Estará relacionada con el emprendedor y la pasión, el corazón que le pone también al desarrollo de su producto”, adelantó Presas. 

Los visitantes tendrán acceso a una expendedora de manzanas y habrá un servicio de buffet a cargo y beneficio de Fundación SENO (Sendero de Esperanza para el Niño Oncológico).

Compre neuquino a pleno

Organizada por la provincia de Neuquén, a través de la Secretaría de Producción e Industria y del Centro PyME-ADENEU, “la iniciativa tiene entrada libre y gratuita y es una oportunidad única para adquirir productos 100% neuquinos”, señaló la gerente de Centro PyME ADENEU, Anabel Lucero Idizarri, quién además puntualizó que “la propuesta está enmarcada en esta línea de trabajo que tiene que ver con el compre local y con producciones que van tomando impulso en nuestra región”.

“Es un evento que busca acercar a consumidores hacia los alimentos y bebidas elaborados por emprendedores de distintas localidades de la provincia como Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Aluminé, Villa Pehuenia y algunos del departamento Confluencia”, aseguró.

Agregó que “en su mayoría, los emprendedores que participan de la feria reciben asistencia técnica, capacitación y financiamiento desde el Centro PyME-ADENEU. Los principales ejes que se trabajan son buenas prácticas de manufactura y habilitaciones bromatológicas de productos y establecimientos alimenticios. Todas las acciones, además de buscar el desarrollo de emprendedores, apuntan a resguardar la inocuidad alimentaria”.

En paralelo a la feria se brindarán charlas -con degustación incluida-, y a gente del Centro PyME-ADENEU junto a elaboradores de alimentos darán a conocer las características de productos como la miel, vinos, mostaza y gin.

En el marco del evento, además habrá rondas de negocios entre elaboradores de alimentos y establecimientos gastronómicos, hoteles y comercializadores interesados en sumar productos locales en sus cartas y catálogos.

Previo a las reuniones, desde la agencia se capacitará a los emprendedores para que puedan saber de antemano cómo presentar su negocio y cómo aprovechar estos espacios de vinculación comercial.

Para más información del evento los interesados pueden visitar el sitio www.adeneu.com.ar y acceder a los distintos canales de comunicación con los que cuenta el organismo.

 

CENTRO PYME MAVPymes neuquinas podrán acceder a instrumentos del mercado de valores

Te puede interesar
GANADEROS RIO NEGRO1

Ganaderos rionegrinos pedirán el cierre definitivo de la barrera sanitaria

Agro08 de septiembre de 2025

La Federación de Sociedades Rurales, pedirá la derogación definitiva de la resolución del SENASA que fue tildada como “inconsulta y política”. Para los ganaderos, la apertura de la barrera a la carne con hueso, representó “una caída del 30%” de los precios". “No nos gusta ni aceptamos que la Nación nos cambie las reglas de nuestra ganadería con medidas inconsultas”, dijo Weretilneck.

ASADO6

Frenan el ingreso de asado con hueso por 30 días a la Patagonia

Agro04 de septiembre de 2025

La jueza de Río Grande, Mariel Borruto, hizo lugar a un amparo presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y prohibió por 30 días el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Así, frenó la medida del SENASA que regía desde fines de junio. Desde la entidad rural ratificaron que la medida tiene alcance para toda la Patagonia y no únicamente para Tierra del Fuego.

GANADERIA SEQUIA

Neuquén oficializó la emergencia por sequía

Agro03 de septiembre de 2025

Sin nieve ni lluvia, ganaderos de la Provincia pidieron la emergencia del sector. “Así no hay campo que aguante”. El Gobierno anunció créditos y un manejo más estricto del riego, en especial en aquellas zonas donde no existen consorcios. Inyectarán unos $4.400 millones para el sector, de los cuales unos $3.000 serán para crear líneas de financiamiento.

FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK