Agenda Economica Neuquen

Pymes neuquinas podrán acceder a instrumentos del mercado de valores

El acuerdo incluye actividades de sensibilización y capacitación para que las empresas conozcan y puedan hacer uso de herramientas como Facturas de Crédito Electrónica, Cheques de Pago Diferido y Pagarés Bursátiles. El objetivo es hacer foco en diseñar soluciones de financiamiento para las cadenas de valor, tanto públicas como privadas, en particular del sector de energía y minería.

Economía 25 de marzo de 2024CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CENTRO PYME MAV
El MAV S.A. es el primer mercado de valores de Argentina, especialista en factoring y financiamiento.

El Centro PyME-ADENEU y el Mercado Argentino de Valores (MAV S.A.) firmaron un convenio marco de colaboración conjunta para la realización de actividades de sensibilización y capacitación que posibilite que las MiPymes locales mejoren su acceso a las herramientas del mercado de capitales.

Uno de los puntos en los que se pretende hacer foco también es en diseñar soluciones de financiamiento para las cadenas de valor, tanto públicas como privadas, en particular del sector de energía y minería.

Juan Peláez, secretario de Producción e Industria y presidente del Centro PyME-ADENEU, sostuvo que “desde el gobierno provincial hay una firme decisión de sostener, acompañar y apoyar a las empresas que son neuquinas. En ese sentido, creemos que este convenio que firmamos hoy con el Mercado Argentino de Valores, mediante este trabajo que viene desarrollando el Centro PyME- ADENEU, va a ser de gran utilidad y apoyo para todo el desarrollo de la provincia”.

El MAV S.A. es el primer mercado de valores de Argentina, fundado en 1927. Es especialista en factoring y financiamiento para Mipymes, economías regionales y productos no estandarizados.

En el marco de este mercado se negocian, entre otros instrumentos de financiamiento MiPyme, Facturas de Crédito Electrónica (FCE), Cheques de Pago Diferido (CPD) y Pagarés Bursátiles.

Agustín Chiofalo, asesor financiero del Centro PyME-ADENEU, explicó que “las herramientas que estamos difundiendo, principalmente son tres: el cheque de pago diferido, que es un instrumento que nació en el sector bancario, y que se acopló a la operatoria del Mercado Argentino de Valores; está el pagaré bursátil que tiene el diferencial respecto del cheque de pago diferido que puede ser hasta tres años a diferencia del anterior; y la otra es la factura de crédito electrónica que establece que toda operación que haya entre empresas no pyme (operadoras y contratistas de la zona) y una pyme, a los 21 días esa factura se convierte en un título ejecutivo, lo que da la posibilidad de descontarlo”.

Aseguró que “se trata de herramientas accesibles, que dan alternativas más amigables a las pymes” y evaluó como importante este acuerdo porque “MAV S.A. es un mercado especializado en financiamiento pyme y tiene que ver con el entramado que hay en la zona”.

Hace varios años, desde el Centro PyME-ADENEU se desarrollan capacitaciones y actividades de sensibilización para que las empresas locales puedan conocer los instrumentos que ofrece el mercado de valores.

Algunas empresas de la región han usado algunas de las herramientas, sobre todo referidas al descuento de cheques por pago diferido, pero también a las obligaciones negociables.

Además de la firma de convenio, desde MAV SA brindaron una charla informativa para difundir los distintos instrumentos disponibles para pymes, grandes empresas de las cadenas de valor y asesores financieros de la región.

Para más información o consultas, los interesados pueden comunicarse con los asesores financieros del Centro PyME-ADENEU al correo electrónico [email protected]

ROLO PYMES5Otorgan créditos del BID para Pymes neuquinas

 

 

Te puede interesar
ALQUILERES4

La inflación de mayo fue del 1,9% en Neuquén

Economía 12 de junio de 2025

La acumulada del 2025 fue del 16,4 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 56,3%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,3%), Educación (4,2%) y Salud (3,4%). La inflación nacional fue de 1,5% en mayo, la más baja en cinco años.

UBER1

Neuquén habilitó a UBER y otras aplicaciones de transporte

Economía 12 de junio de 2025

El Concejo Deliberante aprobó el uso legal de Uber y otras App como Cabify y Didi en la ciudad de Neuquén. Las aplicaciones ya estaban funcionando, pero a partir de hoy pasan a estar reguladas. Los actuales titulares de licencias de taxis y remises puedan inscribirse para operar también mediante las aplicaciones.

FIGUEROA PRENSA1

Figueroa defendió la caja jubilatoria del ISSN

Economía 10 de junio de 2025

“Vamos a seguir con una administración eficiente y las cajas van a seguir siendo provinciales”, aseguró el gobernador al referirse a un proyecto presentado en el Congreso para crear una comisión que elabore una propuesta integral de reforma del sistema previsional argentino.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén dejará de percibir recursos por U$S600 millones durante 2025

Economía 07 de junio de 2025

El gobernador Figueroa señaló que el atraso cambiario repercute en la liquidación de las regalías hidrocarburíferas ya que el precio del barril perdió 30% su valor. Ratificó que a pesar de esta baja en los recursos, la provincia mantendrá el rumbo fijado reduciendo gastos innecesarios e invirtiendo en sectores prioritarios como educación, salud, seguridad e infraestructura.

SALARIOS ESTATALES NQN

Neuquén pagará aguinaldos y sueldos de estatales el 26 de junio

Economía 06 de junio de 2025

Lo anunció el gobernador Figueroa y destacó que “tener las cuentas ordenadas nos permite, cumplir en tiempo y forma con los compromisos asumidos”. Desde Economía aseguraron que “el superávit del 2024 permite afrontar los gastos del estado tras la baja en la coparticipación y las regalías que se observan desde marzo”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK