Agenda Economica Neuquen

Neuquén pagará aumentos de gas que superan el 1.000 por ciento

El ENARGAS publicó los nuevos cuadros tarifarios que tienen un ajuste especialmente en los costos fijos. En Neuquén los hogares pagarán entre 15 mil y 33 mil pesos por mes, en promedio. Por ahora se mantiene el descuento de Zonas Frías.

Energía03 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GAS4
En Neuquén los hogares pagarán entre 15 mil y 33 mil pesos por mes, en promedio.

El Gobierno publicó los nuevos cuadros tarifarios del gas natural por redes y confirmó que la provincia de Neuquén será una de las mayores perjudicadas en todo el país con subas mayores al 1.000%.

El perjuicio se produce por partida doble. En primer lugar, a partir del propio precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) que sufrió las actualizaciones más altas del país.

Sin embargo, como por ahora se mantiene el descuento de Zonas Frías, eso deriva en un cargo variable menor al de otras zonas, pero que sufrió un mayor aumento. Es decir, el precio por metro cúbico consumido.

Los usuarios N1 (los de mayores ingresos sin subsidios) pagarán 91,61 pesos por m3 desde abril, lo que representa un ajuste del 311%. Los N2 (ingresos bajos) pagarán 30,10 pesos (275% más) y los N3 (ingresos medios) $42 (320% más). Para tener referencia, los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires sufrieron aumentos por cargo variable del 216% en el caso de los N1, del 273% en los N2 y del 270% en los N3.

El panorama es todavía peor cuando se considera el cargo fijo, el costo que hay que pagar todos los meses por el sólo hecho de estar conectado a la red aunque no se consuma nada de gas. El Gobierno aceptó el pedido de las empresas y trasladó la totalidad del aumento del Valor Agregado de Distribución (VAD) al cargo fijo, lo que provocó subas mucho más grandes que en el cargo variable en todas las provincias.

Sin embargo, en la Patagonia se observan los casos más graves. Mientras que en Buenos Aires las subas por cargo fijo en la categoría de menor consumo fueron del 175% en N1, 278% en N2 y 246% en N3; en Neuquén fueron del 472% en N1, 685% en N2 y 618% en N3. Ya si se considera el resto de las categorías de consumo, las subas llegan a superar el 1.100% en Neuquén.

Cuánto pagarán los hogares de Neuquén

Si se toman los consumos promedio de la provincia (274 m3 por mes), una familia neuquina debería recibir facturas de gas en el orden de $33.500 por mes para los N1, $15.000 para los N2 y $18.300 para los N3. No obstante, estas cifras muestran solamente el promedio de consumo mensual que mide el ENARGAS al dividir los consumos anuales por doce.

El engaño de esta medición es que en los meses de invierno se consume muchísimo más que en verano. Por lo tanto, estos importes podrían ser representativos solamente para el mes de abril. Entre mayo y septiembre, el período de menores temperaturas y mayor consumo, claramente quedarán muy por debajo de lo que finalmente tendrán que pagar la mayoría de los neuquinos.

A cambio de la actualización tarifaria, CAMUZZI Gas de Sur deberá presentar, a satisfacción del ENARGAS, un plan de obras e inversiones por la suma de $ 7.710 millones, que será objeto de las adecuaciones propias del ajuste mensual previsto, que estará atado a la evolución de los salarios y el IPC.

Fuente: LM NEUQUEN

GAS6¿Cuánto subirán las tarifas de gas?

Te puede interesar
PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK