Agenda Economica Neuquen

“Buscamos estrategias frente al estancamiento de la economía”

El Ministro de Economía, Guillermo Koenig mostró los números del primer trimestre que sufrieron en términos reales una caída frente a la inflación. Los ingresos totales por Coparticipación, Regalías y Recaudación propia fueron de $618.359 millones a lo largo del primer trimestre que muestran un crecimiento en febrero del 9,2%, 4 puntos por debajo de la inflación y en marzo del 3,7%, casi un tercio de la inflación esperada.

Economía 08 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUILLERMO KOENIG6
Koenig mostró la evolución de los ingresos del primer trimestre.

A lo largo del primer trimestre del año, los ingresos públicos de la provincia del Neuquén sufrieron un estancamiento que -en términos reales- representa una caída, si se la compara con el proceso inflacionario que se registró durante el mismo período. En febrero, la evolución de esos recursos fue del 9,3% contra una inflación del 13,2%; mientras que en marzo la evolución apenas llegó al 3,8% frente un índice de precios al consumidor (IPC) que se estima del 11,5%.

Tras señalar que el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) reflejó una disminución del 4,3% en enero, desde el Ministerio de Economía de la provincia se destacó que los indicadores sectoriales (industria, Construcción y Comercio Exterior) del país mostraron tendencias negativas durante el primer trimestre, en los que influyeron factores como los cambios en la política cambiaria, el ajuste fiscal en las transferencias, el empleo y la obra pública.

La retracción de esas actividades tuvo su correlato en Neuquén, cuyo Tesoro provincial acusó el impacto, “esto nos demandó un gran esfuerzo para una planificación más precisa, viéndonos obligados a trazar estrategias para hacerle frente a esta nueva realidad”; explicó el ministro Guillermo Koenig. 

Ejemplo de ello, el crecimiento exponencial de las inversiones en áreas sensibles (como Salud, Seguridad y Educación) “en un contexto complejo de la economía nacional”. 

INGRESOS NQN 1ER TRIMESTRE24

El estancamiento se refleja en la apretada evolución de los ingresos provinciales que es la siguiente, en millones de pesos: impuestos provinciales 68.081 (enero), 72.178 (febrero) y 76.173 (marzo); impuestos nacionales 37.372 (enero), 35.999 (febrero) y 36.146 (marzo); regalías y canon 86.325 (enero), 101.203 (febrero) y 104.882 (marzo). Los ingresos totales por estos conceptos fueron de 618.359 millones de pesos a lo largo del primer trimestre. Mostrando un crecimiento mensual en febrero del 9,2%, 4 puntos por debajo de la inflación de dicho mes y en marzo del 3,7% casi un tercio de la inflación esperada del mismo período.

La caída (en términos reales) de la recaudación por los impuestos nacionales, se explica fundamentalmente por la evolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y al impuesto a las Ganancias, que en conjunto representan un piso del 90% de los tributos coparticipables. El único de los regímenes que superó la inflación fue el de retenciones aduaneras, con variaciones interanuales promedio del 420% en el trimestre.

El comportamiento del IVA, si bien en enero y febrero se ubicó por sobre la variación de precios, no alcanzó para recuperar lo perdido en Ganancias; al tiempo que el régimen general fue el más afectado por la caída del consumo y la actividad económica.

Por otro lado, en lo que hace a la coparticipación y las transferencias corrientes que recibía de parte de Nación, la Provincia del Neuquén registró una pérdida superior a los 22.500 millones de pesos en lo que va del año. La cifra es aún mayor si se contemplan la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la eliminación del subsidio al transporte y el no pago de los montos comprometidos por la administración central para compensar el déficit de las cajas provinciales no transferidas, como es el caso del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), como así también el desfinanciamiento total de la obra Pública nacional en el territorio de la Provincia del Neuquén.

 

NEUQUEN ECONOMIANeuquén perdió $22.500 millones de Coparticipación Federal

Te puede interesar
ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

ALQUILERES1

La inflación de Neuquén se mantuvo en 2,1% durante julio

Economía 13 de agosto de 2025

El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.

FIGUEROA FRANCOS

Figueroa busca que Nación compense con bienes la deuda con Neuquén

Economía 12 de agosto de 2025

El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK