Agenda Economica Neuquen

Neuquén perdió $22.500 millones de Coparticipación Federal

La cifra es aún mayor si se toma en cuenta el recorte del FONID, la eliminación del subsidio al transporte y el no pago de los montos para compensar el déficit de las cajas provinciales no transferidas como es el ISSN. Solo las regalías de petróleo y gas sostienen los ingresos neuquinos, ya que también en marzo cayó la recaudación de tributos propios.

Economía 04 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

NEUQUEN ECONOMIA
Neuquen observa una fuerte caida de recursos provenientes de Nación.

Al analizar los ingresos automáticos por coparticipación y transferencias corrientes recibidas por la Provincia del Neuquén en el primer trimestre de 2024, se observa una fuerte caída en términos reales: La pérdida -actualizada a marzo- acumula más de 22.500 millones.

Si bien al comparar enero 2023 contra enero de 2024 los recursos nacionales crecieron levemente en términos reales, para febrero y marzo la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 254% y 276% contra recursos que variaron 207% y 189% respectivamente. La pérdida fue de 5.500 millones en febrero y alcanzó los 11.000 millones en marzo.

Estos valores son mayores aún si se toman en cuenta los recortes del Fondo Nacional de Incentivo Docente y la eliminación de los subsidios, como el del transporte de pasajeros -entre otros-, que representan más de 7.000 millones.

IVA y Ganancias

Respecto de la recaudación nacional, la caída se puede explicar por el comportamiento de IVA y Ganancias, que representan más del 90% de los tributos coparticipables.

En el caso de Ganancias, la variación promedio oscila alrededor del 130%, valor que queda muy por debajo de la inflación acumulada para esos meses. La principal caída del impuesto se da en el régimen general -donde los principales aportantes son las sociedades- y que tuvo una variación interanual promedio de aproximadamente 70%.

En cuanto al IVA, si bien en enero y febrero se ubicó por sobre la variación de precios, esto no alcanzó para recuperar lo perdido en Ganancias. En marzo se desplomó con una variación interanual del 224%, lejos del 276% necesario para igualar a la inflación.

Párrafo aparte merece el incremento, durante lo que va del año, de más de 5.100 millones respecto a la deuda por los montos comprometidos para compensar el déficit de las cajas provinciales no transferidas; monto que se suma a la deuda acumulada por dicho concepto hasta fines del 2023 y que ascendía a los 178.000 millones de pesos.

Recursos propios

En el tercer mes del año, la recaudación por el cobro de tributos locales (Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario) bajó respecto a lo percibido en febrero. Se recaudaron cerca de 69.700 millones de pesos en marzo contra los $72.700 millones que se habían recibido el mes anterior (datos extraoficiales). 

La recaudación había pegado un salto en enero, con un aumento del 80 por ciento respecto a diciembre, que estaba explicado, por la suba de alícuotas y la revaluación fiscal de inmuebles. Luego, en febrero, creció un 7% de modo nominal y ahora cayó 4,1 por ciento, que al descontar la inflación prevista por las consultoras en un 12% para marzo, explicaría una caída cercana al 16%. 

Regalías

Las regalías hidrocarburíferas arrojaron en marzo unos 105.200 millones de pesos contra los 87 mil millones de febrero, lo que marca un 21 por ciento de crecimiento nominal del 21 por ciento y real del 8 por ciento, descontada la inflación (datos extraoficiales)

Deuda

Figueroa solicitará la semana que viene a la Legislatura la autorización de un endeudamiento cercano a los 500 millones de dólares, con el objetivo de refinanciar vencimientos de pasivos y la ejecución de obras públicas.

El primer crédito estará destinado a la cancelación de vencimientos de deuda por un monto que rondaría entre los 100 y los 150 millones de dólares.

El otro será de 350 millones para hacer frente a diferentes proyectos de obra pública, algunos de los cuales ya estaban en ejecución, otros son nuevos y aún no se habían iniciado porque requerían financiamiento, sumados a los que quedaron paralizados a partir de la decisión del gobierno nacional de frenar el envío de partidas a las provincias.

Fuente: LM NEUQUEN y Gobierno de Neuquén

ROLO JURA4Neuquén tiene un desfinanciamiento de más de $20 mil millones

Te puede interesar
ALQUILERES4

La inflación de mayo fue del 1,9% en Neuquén

Economía 12 de junio de 2025

La acumulada del 2025 fue del 16,4 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 56,3%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,3%), Educación (4,2%) y Salud (3,4%). La inflación nacional fue de 1,5% en mayo, la más baja en cinco años.

UBER1

Neuquén habilitó a UBER y otras aplicaciones de transporte

Economía 12 de junio de 2025

El Concejo Deliberante aprobó el uso legal de Uber y otras App como Cabify y Didi en la ciudad de Neuquén. Las aplicaciones ya estaban funcionando, pero a partir de hoy pasan a estar reguladas. Los actuales titulares de licencias de taxis y remises puedan inscribirse para operar también mediante las aplicaciones.

FIGUEROA PRENSA1

Figueroa defendió la caja jubilatoria del ISSN

Economía 10 de junio de 2025

“Vamos a seguir con una administración eficiente y las cajas van a seguir siendo provinciales”, aseguró el gobernador al referirse a un proyecto presentado en el Congreso para crear una comisión que elabore una propuesta integral de reforma del sistema previsional argentino.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén dejará de percibir recursos por U$S600 millones durante 2025

Economía 07 de junio de 2025

El gobernador Figueroa señaló que el atraso cambiario repercute en la liquidación de las regalías hidrocarburíferas ya que el precio del barril perdió 30% su valor. Ratificó que a pesar de esta baja en los recursos, la provincia mantendrá el rumbo fijado reduciendo gastos innecesarios e invirtiendo en sectores prioritarios como educación, salud, seguridad e infraestructura.

SALARIOS ESTATALES NQN

Neuquén pagará aguinaldos y sueldos de estatales el 26 de junio

Economía 06 de junio de 2025

Lo anunció el gobernador Figueroa y destacó que “tener las cuentas ordenadas nos permite, cumplir en tiempo y forma con los compromisos asumidos”. Desde Economía aseguraron que “el superávit del 2024 permite afrontar los gastos del estado tras la baja en la coparticipación y las regalías que se observan desde marzo”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK