Agenda Economica Neuquen

Neuquén perdió $22.500 millones de Coparticipación Federal

La cifra es aún mayor si se toma en cuenta el recorte del FONID, la eliminación del subsidio al transporte y el no pago de los montos para compensar el déficit de las cajas provinciales no transferidas como es el ISSN. Solo las regalías de petróleo y gas sostienen los ingresos neuquinos, ya que también en marzo cayó la recaudación de tributos propios.

Economía 04 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

NEUQUEN ECONOMIA
Neuquen observa una fuerte caida de recursos provenientes de Nación.

Al analizar los ingresos automáticos por coparticipación y transferencias corrientes recibidas por la Provincia del Neuquén en el primer trimestre de 2024, se observa una fuerte caída en términos reales: La pérdida -actualizada a marzo- acumula más de 22.500 millones.

Si bien al comparar enero 2023 contra enero de 2024 los recursos nacionales crecieron levemente en términos reales, para febrero y marzo la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 254% y 276% contra recursos que variaron 207% y 189% respectivamente. La pérdida fue de 5.500 millones en febrero y alcanzó los 11.000 millones en marzo.

Estos valores son mayores aún si se toman en cuenta los recortes del Fondo Nacional de Incentivo Docente y la eliminación de los subsidios, como el del transporte de pasajeros -entre otros-, que representan más de 7.000 millones.

IVA y Ganancias

Respecto de la recaudación nacional, la caída se puede explicar por el comportamiento de IVA y Ganancias, que representan más del 90% de los tributos coparticipables.

En el caso de Ganancias, la variación promedio oscila alrededor del 130%, valor que queda muy por debajo de la inflación acumulada para esos meses. La principal caída del impuesto se da en el régimen general -donde los principales aportantes son las sociedades- y que tuvo una variación interanual promedio de aproximadamente 70%.

En cuanto al IVA, si bien en enero y febrero se ubicó por sobre la variación de precios, esto no alcanzó para recuperar lo perdido en Ganancias. En marzo se desplomó con una variación interanual del 224%, lejos del 276% necesario para igualar a la inflación.

Párrafo aparte merece el incremento, durante lo que va del año, de más de 5.100 millones respecto a la deuda por los montos comprometidos para compensar el déficit de las cajas provinciales no transferidas; monto que se suma a la deuda acumulada por dicho concepto hasta fines del 2023 y que ascendía a los 178.000 millones de pesos.

Recursos propios

En el tercer mes del año, la recaudación por el cobro de tributos locales (Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario) bajó respecto a lo percibido en febrero. Se recaudaron cerca de 69.700 millones de pesos en marzo contra los $72.700 millones que se habían recibido el mes anterior (datos extraoficiales). 

La recaudación había pegado un salto en enero, con un aumento del 80 por ciento respecto a diciembre, que estaba explicado, por la suba de alícuotas y la revaluación fiscal de inmuebles. Luego, en febrero, creció un 7% de modo nominal y ahora cayó 4,1 por ciento, que al descontar la inflación prevista por las consultoras en un 12% para marzo, explicaría una caída cercana al 16%. 

Regalías

Las regalías hidrocarburíferas arrojaron en marzo unos 105.200 millones de pesos contra los 87 mil millones de febrero, lo que marca un 21 por ciento de crecimiento nominal del 21 por ciento y real del 8 por ciento, descontada la inflación (datos extraoficiales)

Deuda

Figueroa solicitará la semana que viene a la Legislatura la autorización de un endeudamiento cercano a los 500 millones de dólares, con el objetivo de refinanciar vencimientos de pasivos y la ejecución de obras públicas.

El primer crédito estará destinado a la cancelación de vencimientos de deuda por un monto que rondaría entre los 100 y los 150 millones de dólares.

El otro será de 350 millones para hacer frente a diferentes proyectos de obra pública, algunos de los cuales ya estaban en ejecución, otros son nuevos y aún no se habían iniciado porque requerían financiamiento, sumados a los que quedaron paralizados a partir de la decisión del gobierno nacional de frenar el envío de partidas a las provincias.

Fuente: LM NEUQUEN y Gobierno de Neuquén

ROLO JURA4Neuquén tiene un desfinanciamiento de más de $20 mil millones

Te puede interesar
MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK