Agenda Economica Neuquen

Neuquén tomará nueva deuda por hasta 500 millones de dólares

El gobernador Rolando Figueroa presentó un proyecto para que la Legislatura autorice el endeudamiento a un plazo de hasta 15 años con una tasa de interés que no puede superar en 5 puntos porcentuales anuales la tasa de los Títulos emitidos por el Estado Nacional. Del total, 350 millones se destinarán a obra pública y el resto al pago de vencimientos de deuda.

Economía 09 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO LEGISLATURA3
De los 500 millones de dolares, 150 millones se utilizarán para cancelar vencimientos de este 2024.

La medida adjunta un anexo con más de 450 obras en toda la provincia, a iniciar o finalizar, que serán “priorizadas” de aprobarse el financiamiento en cuestión.

El articulado define las condiciones para la emisión de título de deuda pública. En ese marco, se establece un plazo de hasta 15 años a partir de la fecha de su emisión, una tasa de interés que no puede superar en cinco puntos porcentuales anuales la tasa de interés de los Títulos comparables emitidos por el Estado Nacional y la denominación que puede ser al portador, nominativos o escriturales.

Los fondos obtenidos – que se podrán adquirir de manera directa con organismos internacionales o mediante la intervención del Estado nacional- se destinarán a obra pública –hasta 350 millones- y a la amortización de deuda pública con vencimiento a partir de abril de este año –los otros 150 millones-. El texto faculta al Ejecutivo a redistribuir tales recursos en hasta un 20% para uno u otro destino, al tiempo que excluye su utilización para solventar gastos corrientes. 

Como garantía, se podrán ceder en pago y/o en propiedad fiduciaria, los fondos provenientes de la Coparticipación Federal de Impuestos, las regalías hidroeléctricas, de petróleo o gas, el canon extraordinario de producción, así como los recursos propios de libre disponibilidad.

Finalmente, el proyecto establece que los recursos que fueron acumulados hasta mayo del año pasado en el Sub-fondo Anticíclico (creado por ley 3269), podrán ser utilizados en su totalidad a requerimiento del gobierno y de acuerdo con la metodología que disponga a tal fin. Tales fondos se destinarán a afrontar vencimientos de capital e intereses de la deuda pública provincial que operen a partir de abril de este año.

En los fundamentos, el mandatario menciona que ya desde los resultados de los comicios que lo consagraron ganador para ocupar la gobernación, inició gestiones ante potenciales inversores y financistas de obras de infraestructura, con el objetivo de obtener apoyo financiero internacional para llevar adelante las obras que entiende fundamentales para un desarrollo territorial equitativo de todo el territorio provincial. 

En ese sentido, hace referencia al “desequilibrio territorial” actual de la provincia, que se traduce en diferentes niveles de desarrollo en la organización de la población, calidad y diversificación de las actividades productivas, así como en la disponibilidad de equipamientos y servicios en general. Menciona que, por un lado, se consolidan áreas más pujantes y dinámicas fuertemente pobladas y en crecimiento, y por otro lado, persisten zonas con mayor déficit de infraestructura y servicios, con menor dinamismo económico y productivo. 

“Como contrapunto de esos desequilibrios resulta necesario que el Estado consolide sus esfuerzos en estrategias que permitan un desarrollo integral y equitativo del interior, promoviendo un crecimiento ecuánime de su territorio”, asegura Figueroa al resaltar la ejecución de obras de conectividad vial, de desarrollo de nuevas zonas urbanas y de suministro de agua y gas en distintos puntos de la provincia. 

Más adelante menciona además la suspensión del envío de fondos del gobierno nacional para el financiamiento de obra pública, situación que perjudica directamente a la población y que requiere de redoblar el esfuerzo del gobierno provincial. 

En cuanto a la deuda pública, informa que los vencimientos de este año ascienden a casi 140 millones de dólares y sostiene que la ley constituirá una herramienta para mejorar el cronograma de vencimiento de su deuda pública buscando pasar del corto al largo plazo con fondos liberados para el desarrollo de los planes estratégicos diseñados.

La propuesta adjunta un anexo con más de 450 obras, nuevas o a finalizar, en materia de educación, salud, seguridad, agua y saneamiento, vialidad, energía, gas, recursos hídricos, acción social, deporte y vivienda.

  

ROLO PRENSA5Figueroa busca reactivar la obra pública con aval legislativo

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK