Agenda Economica Neuquen

Estacioneros de Neuquén y Rio Negro rechazan el cobro de la Tasa Vial

Marcelo Pirri, Presidente de la Cámara de Expendedores en dialogo con AGENDA ECONOMICA adelantó que la Tasa todavía no está reglamentada por ningún municipio de la región y no descartan un planteo judicial por la inconstitucionalidad de la misma. Dijo que no es conveniente una mayor carga tributaria en un mercado donde “caen las ventas” y advirtió sobre la posible dispersión de precios si hay municipios que la implementan y otros no.

Energía21 de marzo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MARCELO PIRRI RADIO
Los estacioneros de la región ratificaron que rechazan la Tasa Vial.

La Cámara de Expendedores de Neuquén y Rio Negro a través de su Presidente Marcelo Pirri, manifestó su rechazo al cobro de una Tasa Vial por parte de las estaciones de servicio. Recordemos que en febrero, y ante las medidas tomadas por el Gobierno Nacional respecto a la quita de subsidios al transporte, el Intendente de Neuquén Mariano Gaido envió un proyecto al Concejo Deliberante para sostener el precio del COLE  a través de la creación de una "tasa vial". 

La ordenanza ya fue aprobada por el Deliberante y está en una etapa de reglamentación. A pesar del rechazo de los estacioneros y otros sectores, la tasa podría comenzar a aplicarse en breve.

“En un mercado donde caen las ventas es contraproducente aumentar la presión impositiva”, dijo Pirri en dialogo con el programa AGENDA ECONOMICA que emite Radio NQN Digital. Y si bien la Tasa no está reglamentada, la preocupación de los estacioneros pasa por la implementación de la misma, ya que según Pirri, “se puede generar dispersión de precios por las asimetrías que generaría que algunos municipios de la región lo implementen y otros no”.

Por esto, los estacioneros no descartan recurrir a la Justicia para hacer una presentación por “inconstitucionalidad” de la normativa. “Ya hay antecedentes legales en Jujuy, Rosario y algunos municipios de la Provincia de Buenos Aires”. 

La tasa que se le cobrará a los estacioneros será del 4,5% del valor neto de un litro de combustible y el estacionero se quedará con el 2% del total de los ingresos, en concepto de gastos administrativos. “Es el 2% de lo que se recaude no la mitad de la Tasa como dijeron algunos medios”, señaló Pirri. 

Por último, el empresario expresó que en marzo “se siente la caída de ventas”, mas que en febrero y enero. Estimamos entre un 30 a 35% menos a nivel país. En Neuquén, es un poco menos la caída, por el movimiento petrolero de Vaca Muerta”. 

 

Sube un 50% el boleto de COLE en Neuquén

Te puede interesar
YPF ENI OFFSHORE

YPF y ENI firman acuerdo para explorar bloque offshore en Uruguay

Energía26 de noviembre de 2025

Ambas petroleras explorarán el bloque OFF-5, ubicado a 200 km de la costa de Uruguay, una zona considerada estratégica por su potencial geológico y grandes similitudes con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia. YPF y ENI firmaron recientemente un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG.

PHOENIX

Phoenix es el principal productor de petróleo de Río Negro

Energía26 de noviembre de 2025

Con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos exploratorios shale en Confluencia Sur, la compañía continúa expandiendo la frontera de Vaca Muerta hacia el sureste. Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK