Agenda Economica Neuquen

Estacioneros de Neuquén y Rio Negro rechazan el cobro de la Tasa Vial

Marcelo Pirri, Presidente de la Cámara de Expendedores en dialogo con AGENDA ECONOMICA adelantó que la Tasa todavía no está reglamentada por ningún municipio de la región y no descartan un planteo judicial por la inconstitucionalidad de la misma. Dijo que no es conveniente una mayor carga tributaria en un mercado donde “caen las ventas” y advirtió sobre la posible dispersión de precios si hay municipios que la implementan y otros no.

Energía21 de marzo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MARCELO PIRRI RADIO
Los estacioneros de la región ratificaron que rechazan la Tasa Vial.

La Cámara de Expendedores de Neuquén y Rio Negro a través de su Presidente Marcelo Pirri, manifestó su rechazo al cobro de una Tasa Vial por parte de las estaciones de servicio. Recordemos que en febrero, y ante las medidas tomadas por el Gobierno Nacional respecto a la quita de subsidios al transporte, el Intendente de Neuquén Mariano Gaido envió un proyecto al Concejo Deliberante para sostener el precio del COLE  a través de la creación de una "tasa vial". 

La ordenanza ya fue aprobada por el Deliberante y está en una etapa de reglamentación. A pesar del rechazo de los estacioneros y otros sectores, la tasa podría comenzar a aplicarse en breve.

“En un mercado donde caen las ventas es contraproducente aumentar la presión impositiva”, dijo Pirri en dialogo con el programa AGENDA ECONOMICA que emite Radio NQN Digital. Y si bien la Tasa no está reglamentada, la preocupación de los estacioneros pasa por la implementación de la misma, ya que según Pirri, “se puede generar dispersión de precios por las asimetrías que generaría que algunos municipios de la región lo implementen y otros no”.

Por esto, los estacioneros no descartan recurrir a la Justicia para hacer una presentación por “inconstitucionalidad” de la normativa. “Ya hay antecedentes legales en Jujuy, Rosario y algunos municipios de la Provincia de Buenos Aires”. 

La tasa que se le cobrará a los estacioneros será del 4,5% del valor neto de un litro de combustible y el estacionero se quedará con el 2% del total de los ingresos, en concepto de gastos administrativos. “Es el 2% de lo que se recaude no la mitad de la Tasa como dijeron algunos medios”, señaló Pirri. 

Por último, el empresario expresó que en marzo “se siente la caída de ventas”, mas que en febrero y enero. Estimamos entre un 30 a 35% menos a nivel país. En Neuquén, es un poco menos la caída, por el movimiento petrolero de Vaca Muerta”. 

 

Sube un 50% el boleto de COLE en Neuquén

Te puede interesar
VACA MUERTA EMPLEO

Vaca Muerta demandará 240 mil empleos en los próximos 15 años

Energía18 de septiembre de 2025

Un informe del IAPG proyecta un desarrollo histórico: más de 100 mil kilómetros de ductos; entre 2.600 y 5.000 kilómetros de caminos para locaciones; hasta 2,2 millones de metros cúbicos de hormigón; circularán entre 9 y 11 mil camiones en la zona; se contabilizarán entre 7 y 9 millones de viajes, y un consumo de combustible de hasta 850 mil metros cúbicos de gasoil por año.

FIGUEROA VACA MUERTA NET ZERO1

Figueroa pidió exportar gas y petróleo "con menos emisiones”

Energía17 de septiembre de 2025

El gobernador de Neuquén inauguró el evento Vaca Muerta Net Zero y planteó la necesidad de trabajar para que el gas y el petróleo de Neuquén puedan salir por puertos patagónicos “con menos emisiones”. “A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, aseguró.

YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK