Agenda Economica Neuquen

La luz llegó con aumentos de casi 500% en los comercios rionegrinos

Así los manifestó José Luis Bunter, Presidente de la Cámara de Comercio de Cipolletti en dialogo con AGENDA ECONOMICA en Radio NQN Digital. Hubo fuertes subas en enero, febrero y marzo. Rio Negro es la terceras Provincia con mayores incrementos a nivel país. Un comercio céntrico pasó de pagar 400 mil a 1 millón de pesos por mes. Pidieron un informe a EDERSA para saber cuál es el cálculo técnico de los aumentos.

Energía12 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JOSE LUIS BUNTER RADIO
Jose Luis Bunter en dialogo con AGENDA ECONOMICA por Radio NQN Digital.

Las Cámaras de Comercio de Rio Negro y la FEERN pidieron un informe a EDERSA para saber cuál es el cálculo técnico de los aumentos, ya que llegaron facturas con subas de casi el 500%. 

“Para citarte un caso, un frigorífico pagó 32 millones de pesos por consumo de electricidad, casi una camioneta Toyota por mes”, dijo Bunter. 

Calificaron como injustificados los incrementos y dijo que en Rio Negro hay comercios que no han podido pagar la factura de marzo y difícilmente puedan pagar abril. 

Sumado a los incrementos tarifarios están las subas de alquileres. Bunter contó que un comercio que pagaba 400 mil pesos de alquiler pasó a pagar 2.700.000 pesos en concepto de alquiler. 

Señaló que la caída de ventas en Cipolletti es superior al 30 por ciento. “Hoy el comercio minimiza el nivel de ganancias para sostener las ventas”, expresó. 

“La paritaria llevo el salario de bolsillo a algo más de 1 millón de pesos por mes. Son todos costos que hacen que muchos comercios terminen decidiendo cerrar sus puertas y operar desde la informalidad con ventas por redes sociales”. 

TASA VIAL

Para el dirigente empresario, “la Tasa es lisa y llanamente un impuesto, y es claramente anticonstitucional”. 

Y graficó: “En el año 2023, Cipolletti solamente de combustibles líquidos vendió 48 millones de litros. Eso equivale a 1.700 millones de pesos anuales de recaudación para el municipio. Son 125 millones mensuales, unos 4,2 millones diarios. Como no se van a matar los municipios para aprobar las ordenanzas que imponen la Tasa vial?”

”Bariloche dio marcha atrás con la Tasa Vial. No descartamos ir a la Justicia. Todo esto va a ser trasladado a precios. Estamos hablando de una tasa del 4,5% sobre el precio del combustible. Como llegaron a ese número si la Tasa más alta a nivel nacional parte del 0,8 al 3 por ciento? Que le agregaron? La Zona fría?”, se quejó. 

FEERN SEQUEIRA RADIOEmpresarios rionegrinos se oponen a un nuevo aumento de electricidad

Te puede interesar
COMBUSTIBLES PIZARRAS

YPF bajará 4% el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo

Energía29 de abril de 2025

La decisión de la empresa suele marcar la pauta para el resto de las petroleras que operan en el mercado, por lo que no se descarta que en los próximos días otras compañías sigan el mismo camino. Es el segundo descenso en el valor de sus productos en menos de un año. Con la baja prevista, la nafta súper en Neuquén pasaría a costar $1.046.

VACA MUERTA RUTAS5

YPF comenzará a asfaltar una ruta en Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

Es un tramo de la Ruta 7 conocido como Cortaderas que permitirá acortar una hora de viaje al Norte Neuquino La petrolera licitó la primera etapa de 20 kilómetros de un total de 90 kilómetros. Desde YPF, aseguraron que “a fines de mayo comenzarán las tareas”.

CAPEX CS NORTE

Capex explorará en Río Negro el potencial de Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

El compromiso de inversión asciende a 6,85 millones de dólares en el área Cinco Saltos Norte, a ejecutarse en los dos primeros años. El contrato contempla requisitos de contratación de mano de obra local, responsabilidad social empresaria y protección ambiental.

PAE GNL1

Río Negro reafirma su perfil exportador de GNL

Energía25 de abril de 2025

“La decisión de YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica, en lugar de una planta en tierra, no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación”. Así lo expresó la provincia en un comunicado oficial en el que reafirma su perfil exportador de GNL, tras la decisión de YPF de no avanzar con la construcción de la planta en Sierra Grande.

VACA MUERTA14

Crece la perforación de pozos pese a los altos costos operativos de Vaca Muerta

Energía25 de abril de 2025

La producción de shale oil creció pero advierten que el impulso proviene del aumento de perforaciones más que de mejoras de productividad. Solo en enero y febrero se conectaron 78 nuevos pozos de shale, un 23,8% más que en el mismo período de 2024. Esta intensificación perforadora permitió compensar el freno en la productividad, pero también implica mayores exigencias en inversión, logística e infraestructura.

GNL PUNTA COLORADA3

YPF descarta la construcción de una planta de GNL en Río Negro

Energía24 de abril de 2025

El presidente de la empresa, Horacio Marin, explicó que los proyectos de GNL siguen en marcha pero se harán en barcos. La novedad cambia la dinámica diseñada para Sierra Grande, que aún tendrá el oleoducto con los tanques de reserva en costa y la monoboya en el mar para exportar el crudo que viene de Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK