Agenda Economica Neuquen

La inflación de marzo fue 10,5 por ciento en Neuquén

El Índice de Precios al Consumidor registra una variación acumulada en el año de 56,4% y una interanual de 292,0%. La división de mayor variación en marzo fue Educación (30,6%). A nivel nacional, la inflación de marzo fue del 11% y acumula 51,6% en el año. Un hogar de cuatro integrantes necesitó $773.385 para superar el umbral de pobreza.

Economía 12 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

IPC NQN MARZO24
Con el IPC de marzo, la inflacion en Neuquén acumuló una suba de 292,0% interanual. 

En marzo, el Nivel general de precios relevado por la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, tuvo una variación de 10,5% mensual en Neuquén y acumuló una suba de 292,0% interanual. 

Las divisiones que más variaron fueron Educación (30,6%), Prendas de vestir y calzado (17,0%), Bienes y servicios varios (13,2%), Recreación y cultura (11,4%) y Salud (11,0%). Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en Equipamiento  y mantenimiento del hogar (6,7%) y Transporte (8,1%).

Si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte, Prendas de vestir y calzado y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, que en conjunto representaron 53,9% del incremento mensual que se registró en el Nivel general.

IPC NQN MARZO24 BIS

Educación fue la división que más aumentó (30,6%), con una incidencia de 0,56 p.p. Destacaron los aumentos en cursos de idioma y educación primaria, secundaria y universitaria. 

Prendas de vestir y calzado tuvo una variación mensual de 17,0% y una incidencia de 1,09 p.p. Los aumentos más relevantes fueron en camperas para hombre y mujer y en zapatillas urbanas para hombre. 

Bienes y servicios varios registró una variación mensual de 13,2% y una incidencia de 0,73 p.p. Los aumentos que más incidieron en la división fueron seguros del automotor, corte de pelo para mujer y pañales descartables. 

Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación mensual de 9,4% y fue la división que más contribuyó a la variación del Nivel general, con 2,28 p.p. Esto se explica en mayor medida por los aumentos en carne bovina, verduras -en particular, lechuga, acelga y tomate redondo- productos de panificación, carne de aves, gaseosas, quesos, leche, harinas, huevos de gallina y yerba mate, que en conjunto representaron 66,0 % de la incidencia total de la división. 

Transporte tuvo una variación de 8,1%, los aumentos con mayor incidencia en la división fueron combustibles para vehículos y colectivo urbano e interurbano.

IPC MARZO24

A nivel nacional. La inflación de marzo fue del 11%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en su relevamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado. El número se ubicó por debajo de las expectativas del Gobierno. Esto significa que en lo que va del 2024 ya se registró una inflación acumulada del 51,6%, algo que genera una alarma para el Gobierno. Si hacemos el cálculo de forma interanual, la cifra trepa a 287,9%.

En la previa, algunas fuentes privadas habían estimado que la inflación se ubicaría apenas por encima del 10 por ciento (la mayoría decía 12%), y algunos centros de estudio la ubicaban también por debajo de ese nivel. Vale recordar que en febrero, el número final había sido del 13,2%, casi dos puntos por debajo del pronóstico.

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (52,7%), por los incrementos de las cuotas en los distintos niveles educativos al inicio del ciclo lectivo. Le siguieron Comunicación (15,9%), por las subas en servicios de telefonía e internet, y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (13,3%), por alzas en el servicio de electricidad.

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,5%). Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos, Verduras, tubérculos y legumbres y Pan y cereales.

Por su parte, las divisiones que registraron las menores variaciones en marzo fueron Restaurantes y hoteles (8,3%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,0%).

CANASTA BASICA MARZO24

¿Cómo fue por regiones? La región Patagonia se ubicó apenas por debajo del índice nacional, puesto que registró una suba del 10,5%. En este sentido la más perjudicada fue el Gran Buenos Aires (GBA) con un 11,5%; mientras que la región con menor inflación fue el Noroeste con 8,8%.

Así las cosas, la seguidilla desde que asumió Javier Milei fue de 25,5% en diciembre, 20,6% en enero, 13,2% en febrero y 11% en marzo, con una tendencia a la baja pero un preocupante número en tan pocos meses.

Po último, un hogar de cuatro integrantes necesitó $773.385,10 para superar el umbral de pobreza en marzo de 2024: 11,9% más que el mes previo y 304,4% interanual

 

IPC NQN FEBRERO24La inflación de febrero fue de 13,7 por ciento en Neuquén

Te puede interesar
SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

CAPUTO3

Economía envió más dinero a Neuquén por coparticipación

Economía 02 de mayo de 2025

Los envíos por coparticipación federal registraron un aumento del 8,8% en abril en relación con el mismo mes del año pasado. En cuanto a la participación sobre el total repartido, el 1,7 % correspondió a Neuquén. En el acumulado del primer cuatrimestre, la provincia acumuló $293.020 millones, con un incremento real interanual del 14,3%.

EMPLEA NQN

Impulsan la creación de empleo neuquino con incentivos al sector privado

Economía 24 de abril de 2025

La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK