Agenda Economica Neuquen

La inflación de marzo fue 10,5 por ciento en Neuquén

El Índice de Precios al Consumidor registra una variación acumulada en el año de 56,4% y una interanual de 292,0%. La división de mayor variación en marzo fue Educación (30,6%). A nivel nacional, la inflación de marzo fue del 11% y acumula 51,6% en el año. Un hogar de cuatro integrantes necesitó $773.385 para superar el umbral de pobreza.

Economía 12 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

IPC NQN MARZO24
Con el IPC de marzo, la inflacion en Neuquén acumuló una suba de 292,0% interanual. 

En marzo, el Nivel general de precios relevado por la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, tuvo una variación de 10,5% mensual en Neuquén y acumuló una suba de 292,0% interanual. 

Las divisiones que más variaron fueron Educación (30,6%), Prendas de vestir y calzado (17,0%), Bienes y servicios varios (13,2%), Recreación y cultura (11,4%) y Salud (11,0%). Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en Equipamiento  y mantenimiento del hogar (6,7%) y Transporte (8,1%).

Si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte, Prendas de vestir y calzado y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, que en conjunto representaron 53,9% del incremento mensual que se registró en el Nivel general.

IPC NQN MARZO24 BIS

Educación fue la división que más aumentó (30,6%), con una incidencia de 0,56 p.p. Destacaron los aumentos en cursos de idioma y educación primaria, secundaria y universitaria. 

Prendas de vestir y calzado tuvo una variación mensual de 17,0% y una incidencia de 1,09 p.p. Los aumentos más relevantes fueron en camperas para hombre y mujer y en zapatillas urbanas para hombre. 

Bienes y servicios varios registró una variación mensual de 13,2% y una incidencia de 0,73 p.p. Los aumentos que más incidieron en la división fueron seguros del automotor, corte de pelo para mujer y pañales descartables. 

Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación mensual de 9,4% y fue la división que más contribuyó a la variación del Nivel general, con 2,28 p.p. Esto se explica en mayor medida por los aumentos en carne bovina, verduras -en particular, lechuga, acelga y tomate redondo- productos de panificación, carne de aves, gaseosas, quesos, leche, harinas, huevos de gallina y yerba mate, que en conjunto representaron 66,0 % de la incidencia total de la división. 

Transporte tuvo una variación de 8,1%, los aumentos con mayor incidencia en la división fueron combustibles para vehículos y colectivo urbano e interurbano.

IPC MARZO24

A nivel nacional. La inflación de marzo fue del 11%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en su relevamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado. El número se ubicó por debajo de las expectativas del Gobierno. Esto significa que en lo que va del 2024 ya se registró una inflación acumulada del 51,6%, algo que genera una alarma para el Gobierno. Si hacemos el cálculo de forma interanual, la cifra trepa a 287,9%.

En la previa, algunas fuentes privadas habían estimado que la inflación se ubicaría apenas por encima del 10 por ciento (la mayoría decía 12%), y algunos centros de estudio la ubicaban también por debajo de ese nivel. Vale recordar que en febrero, el número final había sido del 13,2%, casi dos puntos por debajo del pronóstico.

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (52,7%), por los incrementos de las cuotas en los distintos niveles educativos al inicio del ciclo lectivo. Le siguieron Comunicación (15,9%), por las subas en servicios de telefonía e internet, y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (13,3%), por alzas en el servicio de electricidad.

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,5%). Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos, Verduras, tubérculos y legumbres y Pan y cereales.

Por su parte, las divisiones que registraron las menores variaciones en marzo fueron Restaurantes y hoteles (8,3%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,0%).

CANASTA BASICA MARZO24

¿Cómo fue por regiones? La región Patagonia se ubicó apenas por debajo del índice nacional, puesto que registró una suba del 10,5%. En este sentido la más perjudicada fue el Gran Buenos Aires (GBA) con un 11,5%; mientras que la región con menor inflación fue el Noroeste con 8,8%.

Así las cosas, la seguidilla desde que asumió Javier Milei fue de 25,5% en diciembre, 20,6% en enero, 13,2% en febrero y 11% en marzo, con una tendencia a la baja pero un preocupante número en tan pocos meses.

Po último, un hogar de cuatro integrantes necesitó $773.385,10 para superar el umbral de pobreza en marzo de 2024: 11,9% más que el mes previo y 304,4% interanual

 

IPC NQN FEBRERO24La inflación de febrero fue de 13,7 por ciento en Neuquén

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK