Agenda Economica Neuquen

Gaido frenará la tasa vial en Neuquén

El intendente espera el acompañamiento de todas las partes para poder implementar el nuevo impuesto a los combustibles. La tasa vial sumó el apoyo de otras localidades como Cipolletti, Plottier, Cutral Co y Centenario donde los Concejos Deliberante aprobaron la medida. En tanto, Villa Pehuenia y Chos Malal, la iniciativa se encuentra en discusión y los vecinos se expresaron en contra de que se aplique el impuesto.

Economía 26 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COLE7
Gaido espera del consenso y el acuerdo para poder darle reglamentación a la tasa vial en la ciudad

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, espera del consenso y el acuerdo con todas las partes para poder darle reglamentación a la tasa vial en la ciudad, una ordenanza que ya cuenta con la sanción del Concejo Deliberante y busca aplicar un impuesto del 4,5% sobre los combustibles.

La iniciativa fue aprobada por los ediles y restaba la instrumentación del Poder Ejecutivo local para ponerse en funcionamiento. Sin embargo, la falta de acuerdo con las cámaras empresarias pone en pausa su implementación.

El jefe comunal impulsó este nuevo impuesto del 4,5% sobre el valor de los combustibles para sostener el subsidio al transporte público, ante la quita de los fondos que enviaba el gobierno nacional a todas las provincias, y la medida contó con el apoyo de otras localidades de la región y el interior provincial.

Sin embargo, ante el rechazo de las cámaras empresarias, de comerciante y estacioneros, Gaido evalúa no avanzar con la reglamentación de la tasa vial y dejar el gravamen pausado hasta conseguir el consenso necesario. El intendente contó que es necesario del acompañamiento de todas las partes para instrumentar la iniciativa y sin el acuerdo de todos la ordenanza no será reglamentada.

La tasa a los combustibles estaba establecida en el 4,5% del valor neto de un litro de combustible y de acuerdo a la reglamentación el estacionero se quedará con el 2% del total de los ingresos, en concepto de gastos administrativos. De acuerdo a un precio testigo de la nafta súper (sin impuestos a valor neto), que ronda en los 489 pesos, el 4,5% por litro llevaría el valor a unos 511 pesos. Es decir, un aumento será de 22 pesos.

Con la quita de los subsidios al transporte dispuesto por el gobierno de Javier Milei, los jefes comunales deben buscar alternativas para poder garantizar el transporte y evitar una disparada en el valor. En Neuquén, el boleto de COLE sin el Fondo Compensador de Nación, debería rondar los 2.200 pesos.

“Ha sido una decisión que absolutamente no queríamos ni queremos tomar. Nosotros queremos los fondos que nos corresponden a la ciudad de Neuquén”, sostuvo Gaido.

Carlos Pinto, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Río Negro y Neuquén, expresó su preocupaciónpor una baja en las ventas si la medida se implementa y remarcó que "es incomodo tener que decirle al consumidor lo que se le va a cobrar". Estas declaraciones están en línea con la manifestación de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) que considera "inconstitucional" la ordenanza.

La tasa vial en la región

La tasa vial impulsada por el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, sumó el apoyo de otras localidades que se sumaron a la iniciativa. En Cipolletti, Plottier, Cutral Co y Centenario los Concejos Deliberante aprobaron la medida y ahora resta que sea instrumentada por el poder ejecutivo local.

En tanto, en Villa Pehuenia y Chos Malal iniciativa se encuentra en discusión y los vecinos se expresaron en contra de que se aplique el impuesto del 4,5% sobre el valor de los combustibles. Por su parte, en Zapala, el intendente Carlos Koopmann (MPN) pidió a los ediles que den marcha atrás con el proyecto y no lo traten en el recinto.

Fuente: LM NEUQUEN

ZAPALA3Zapala suspende el tratamiento de la tasa vial

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK