Agenda Economica Neuquen

Gaido frenará la tasa vial en Neuquén

El intendente espera el acompañamiento de todas las partes para poder implementar el nuevo impuesto a los combustibles. La tasa vial sumó el apoyo de otras localidades como Cipolletti, Plottier, Cutral Co y Centenario donde los Concejos Deliberante aprobaron la medida. En tanto, Villa Pehuenia y Chos Malal, la iniciativa se encuentra en discusión y los vecinos se expresaron en contra de que se aplique el impuesto.

Economía 26 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COLE7
Gaido espera del consenso y el acuerdo para poder darle reglamentación a la tasa vial en la ciudad

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, espera del consenso y el acuerdo con todas las partes para poder darle reglamentación a la tasa vial en la ciudad, una ordenanza que ya cuenta con la sanción del Concejo Deliberante y busca aplicar un impuesto del 4,5% sobre los combustibles.

La iniciativa fue aprobada por los ediles y restaba la instrumentación del Poder Ejecutivo local para ponerse en funcionamiento. Sin embargo, la falta de acuerdo con las cámaras empresarias pone en pausa su implementación.

El jefe comunal impulsó este nuevo impuesto del 4,5% sobre el valor de los combustibles para sostener el subsidio al transporte público, ante la quita de los fondos que enviaba el gobierno nacional a todas las provincias, y la medida contó con el apoyo de otras localidades de la región y el interior provincial.

Sin embargo, ante el rechazo de las cámaras empresarias, de comerciante y estacioneros, Gaido evalúa no avanzar con la reglamentación de la tasa vial y dejar el gravamen pausado hasta conseguir el consenso necesario. El intendente contó que es necesario del acompañamiento de todas las partes para instrumentar la iniciativa y sin el acuerdo de todos la ordenanza no será reglamentada.

La tasa a los combustibles estaba establecida en el 4,5% del valor neto de un litro de combustible y de acuerdo a la reglamentación el estacionero se quedará con el 2% del total de los ingresos, en concepto de gastos administrativos. De acuerdo a un precio testigo de la nafta súper (sin impuestos a valor neto), que ronda en los 489 pesos, el 4,5% por litro llevaría el valor a unos 511 pesos. Es decir, un aumento será de 22 pesos.

Con la quita de los subsidios al transporte dispuesto por el gobierno de Javier Milei, los jefes comunales deben buscar alternativas para poder garantizar el transporte y evitar una disparada en el valor. En Neuquén, el boleto de COLE sin el Fondo Compensador de Nación, debería rondar los 2.200 pesos.

“Ha sido una decisión que absolutamente no queríamos ni queremos tomar. Nosotros queremos los fondos que nos corresponden a la ciudad de Neuquén”, sostuvo Gaido.

Carlos Pinto, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Río Negro y Neuquén, expresó su preocupaciónpor una baja en las ventas si la medida se implementa y remarcó que "es incomodo tener que decirle al consumidor lo que se le va a cobrar". Estas declaraciones están en línea con la manifestación de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) que considera "inconstitucional" la ordenanza.

La tasa vial en la región

La tasa vial impulsada por el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, sumó el apoyo de otras localidades que se sumaron a la iniciativa. En Cipolletti, Plottier, Cutral Co y Centenario los Concejos Deliberante aprobaron la medida y ahora resta que sea instrumentada por el poder ejecutivo local.

En tanto, en Villa Pehuenia y Chos Malal iniciativa se encuentra en discusión y los vecinos se expresaron en contra de que se aplique el impuesto del 4,5% sobre el valor de los combustibles. Por su parte, en Zapala, el intendente Carlos Koopmann (MPN) pidió a los ediles que den marcha atrás con el proyecto y no lo traten en el recinto.

Fuente: LM NEUQUEN

ZAPALA3Zapala suspende el tratamiento de la tasa vial

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK