Agenda Economica Neuquen

Estatales neuquinos cobran este miércoles 1 con aumento

Los trabajadores estatales cobrarán los sueldos de abril con aumento. El incremento salarial será del 25,7% promedio tras la acumulación inflacionaria del bimestre febrero-marzo. La próxima actualización será en julio y surgirá del IPC acumulado de los meses de abril, mayo y junio.

Economía 30 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SALARIOS ESTATALES NQN
Este miercoles 01/05 cobran los sueldos los estatales neuquinos.

El Gobierno provincial depositará los haberes a la administración pública provincial correspondientes a abril este miércoles 1 de mayo. Al igual que en febrero y marzo, no habrá cronograma de pago ya que todos los estatales (trabajadores de Educación, Salud, Seguridad, Administración central y demás organismos del Estado provincial) cobrarán este día.

Los sueldos estarán disponibles en las cuentas del Banco de la Provincia del Neuquén (BPN).

El secretario general de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo, explicó que el 25,7% de incremento es un promedio de la mejora que tendrán los estatales, aunque de forma individual el porcentaje puede variar. Aseguró que en los salarios más bajos el impacto será superior al porcentaje promedio, mientras que en los más altos podría ser inferior al 25,7%.

Por su lado, los docentes nucleados en ATEN, ponderaron otras cuestiones al destacar el incremento a percibir. La cuenta que hacen no toma el aumento por mes por IPC, sino que considera el bimestre febrero-marzo, el que cierra en un 25,67% de incremento salarial, más la suba del 11% que concedió el gobierno provincial por acta acuerdo. Esto hace un total de 36,67% de aumento.

"El 38,5% es un promedio. Algunos van a cobrar un poco menos y otros un poco más, entre el 36% y el 40%", informó Marcelo Guagliardo.

En base al acta acuerdo que firmaron a fines de marzo, para el aumento que van a recibir en mayo, se considerará el salario de abril 2024 con las variaciones de IPC de febrero y marzo 2024. Más un 11% de incremento por convenio.

Los próximos aumentos para estatales

El acuerdo que firmaron ATE, ATEN, UPCN y Viales con el gobierno de Rolando Figueroa fijó el siguiente cronograma de incrementos: para la actualización de abril, se considerará el salario del mes de marzo 2024, que acumulará las variaciones del IPC de los meses de febrero y marzo de 2024.

En las actualizaciones siguientes se aplicará la variación acumulada del trimestre inmediato anterior: actualización de julio 2024, surgirá del IPC acumulado de los meses de abril, mayo y junio, sobre el salario conformado en la última actualización realizada en el mes de abril.

En octubre de 2024, el IPC acumulado de los meses de julio, agosto y septiembre, sobre el salario conformado en la última actualización del primer mes del trimestre. En enero de 2025, será el IPC acumulado de los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024, sobre el salario conformado en la última actualización de octubre del 2024.

Como parte del acuerdo salarial, ATE y UPCN percibieron una suma de carácter extraordinario, no remunerativa y no bonificable de 150.000 pesos, que se abonó en la primera quincena de marzo. El pasado 17 de abril también se pagó la primera compensación por ropa de trabajo, de 154 mil pesos. La segunda cuota será en septiembre, y su valor resultará de la actualización del IPC ponderado de mayo a agosto inclusive.

Como parte del acuerdo, también se estableció la actualización por IPC de las Asignaciones Familiares. Por último, se consideró la reapertura de los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) de RTN, EPAS, Tribunal de Cuentas, Obras Públicas y Termas.

En tanto, el gremio ATEN percibió el 17 de abril la compensación extraordinaria de 125.000 pesos aplicando la metodología de liquidación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), tal lo pactado en el acta acuerdo del 28 de marzo último. Los jubilados, por su lado, percibieron el bono el pasado viernes 26 de abril. "Es una Suma Extraordinaria entre $100 y $200 mil pesos según los cargos u horas con que se hayan jubilado", afirmó Guagliardo.

Fuente: LM NEUQUEN

TOBARES ATEN1Pagan los bonos para docentes y estatales en Neuquén

Te puede interesar
TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK