Agenda Economica Neuquen

Reactivarán las obras de ampliación del Gasoducto Cordillerano

El acuerdo fue firmado entre el Gobierno Nacional, Neuquén, Chubut, Río Negro y la empresa Camuzzi. La capacidad de conducción del Gasoducto Cordillerano se ampliará de 1,2 millones a 1,5 millones de metros cúbicos diarios. No se informó cuánto tiempo llevará la ampliación y si solucionará los inconvenientes antes de la llegada del próximo invierno.

Energía03 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO GASODUCTO CORDILLERANO
 "Esta obra permitirá un nuevo horizonte de crecimiento para toda la región Sur", dijo Figueroa.

Los Gobernadores Patagónicos firmaron un acuerdo para reactivar para la obra de ampliación de la capacidad de transporte, lo que permitirá dar factibilidad a miles de familias. "Fue un compromiso con toda la región sur de la provincia, que logramos llevar adelante gracias al trabajo conjunto con el Gobernador de Chubut, Ignacio Torres y el de Rio Negro, Alberto Weretilneck"", sostuvo el Gobernador Rolando Figueroa.

El  acuerdo fue firmado entre el Gobierno Nacional, Neuquén, Chubut, Río Negro y la empresa Camuzzi.  "Esta obra permitirá un nuevo horizonte de crecimiento para toda la región Sur", agregó Figueroa.

En la primera reunión de gobernadores patagónicos que se llevó a cabo en Villa La Angostura, el 10 de enero 2024, se firmó un acta acuerdo para la Finalización de la Ampliación de la Capacidad de Transporte del Gasoducto Cordillerano- Patagónico. Firmaron los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa; de Chubut, Ignacio Agustín Torres; y de Río Negro, Alberto Weretilneck.

La capacidad de conducción del Gasoducto Cordillerano se ampliará de 1,2 millones a 1,5 millones de metros cúbicos diarios. Aunque por el momento no se informó cuánto tiempo llevará la ampliación referida y si la misma solucionará el inconveniente, por falta de conexiones, antes de la llegada del próximo invierno.

 

GASODUCTO DEL NORTETres empresas compiten por la reversión del Gasoducto Norte

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK