Agenda Economica Neuquen

Neuquén reclama a Nación una deuda superior a $5.800 millones

El gobierno de Mariano Gaido elevó la queja por la falta de pago del fondo de transporte público y obras públicas. El monto reclamado está vinculado al Fondo Compensador del Transporte Público, que asciende a $658 millones y a obras cuyo financiamiento cortó la Nación y que están en el orden de $5.200 millones.

Economía 10 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1
La administración Gaido reiteró su reclamo de deuda al gobierno de Milei.

La Municipalidad de Neuquén reiteró su reclamo por el pago de la deuda que el gobierno nacional, mantiene con la ciudad y que a la fecha supera los 5.800 millones de pesos, según cálculos oficiales.

Desde la administración de la capital provincial, detallaron que el monto reclamado está vinculado al Fondo Compensador del Transporte Público, que asciende a $658.070.000, y por otro lado a obras no nuevas cuyo financiamiento cortó la Nación y que están en el orden de $5.200 millones.

Esta suma es conservadora ya que si el reparto del fondo de recupero del transporte hubiese sido equitativo por parte de la administración nacional, la deuda real a la fecha treparía a $1.715 millones, casi el triple de lo que reclama la ciudad al gobierno nacional.

María Pasqualini, secretaria de Jefatura de Gobierno, explicó que la ciudad de Neuquén “recibió únicamente el 15% mientras que el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) el 85%” de los fondos de transporte y agregó: "Nos dieron el 0.6 en vez del 1.6 que correspondería”.

"En la Red de Intendentes el reclamo del transporte tiene dos aspectos: que Nación vuelva a enviar el fondo de recupero, que es lo que corresponde, y, por otro lado, que esa distribución sea equitativa”, añadió la funcionario y remarcó que la comuna recibió poco más de $658 millones cuando debería haber percibido $1.715 millones.

“Hay que dejar claro que el impuesto está activo: es el impuesto al combustible. Cada vez que cada uno de nosotros cargamos combustible estamos pagando ese impuesto que Nación ha dejado de distribuir al interior de las provincias, pero sigue enviando al AMBA”, dijo Pasqualini.

El reclamo por la obra pública

Además, Pasqualini explicó que también elevaron un reclamo por fondos de obra pública que no fueron respetados. “Se firmaron contratos, se firmaron los convenios, se licitaron las obras, se empezaron a pagar los certificados correspondientes y desde el mes de diciembre no llegan esos fondos”, dijo.

“Y acá hay algo que quiero reafirmar, nosotros somos muy partidarios del orden, pero estos contratos fueron firmados en la gestión anterior, no se corresponden con obra nueva”, planteó, para recordar que “el gobierno nacional dijo que no enviaría fondos para obra nueva, y estos son contratos que se firmaron con anterioridad, son obras que están adjudicadas y que tienen avance de obra”.

Entre esas obras con presupuesto compartido y que Nación retiró de manera unilateral, citó al Parque Lineal La Familia, a las calles Soldi y Paraíso, a las regularizaciones barriales, a las tomas Pacífica, Juvenil, 26 de Agosto, y los loteos del Distrito 3. “Todo eso está saliendo con aportes únicamente municipales”, remarcó la secretaria municipal.

 

MARIANO GAIDO INTENDENTESGaido volvió a reclamar a Nación por fondos adeudados

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK