Agenda Economica Neuquen

Pymes neuquinas respaldaron el cobro de peaje en Vaca Muerta

La Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén manifestó su "firme apoyo" a la idea del gobierno provincial. FECENE señaló que las rutas del corredor petrolero están muy deterioradas. Y consideró que "la implementación del peaje es una medida justa y necesaria ya que las empresas petroleras se benefician directamente del buen estado de la infraestructura vial”.

Energía21 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA RUTAS
Las obras en las rutas con peajes se realizarán mediante el sistema de contratos “take or pay” o “offtakers”.

La Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia de Neuquén (FECENE) manifestó su "firme apoyo" a la implementación de un sistema de peaje para empresas petroleras que operan en las rutas de la provincia que impulsa el gobierno de Rolando Figueroa.

A través de un comunicado firmado por Mauricio Uribe y Daniel González, presidente y secretario de FECENE, respectivamente, indicaron que la medida tiene como objetivo recaudar fondos para el mantenimiento y la mejora de la infraestructura vial, que se ha visto seriamente afectada por el intenso tránsito de camiones pesados asociados a la actividad petrolera.

Indicaron que en los últimos años la producción de hidrocarburos en la zona ha experimentado un crecimiento exponencial, lo que ha generado un aumento significativo en el tránsito vehicular en las rutas provinciales.

"Desafortunadamente, la infraestructura vial actual no está preparada para soportar este nivel de tránsito. Las rutas se encuentran en mal estado, con baches, hundimientos y grietas, lo que representa un grave riesgo para la seguridad de los automovilistas y camioneros", describió FECENE.

Y aseguró que la implementación de un peaje para empresas petroleras permitiría recaudar los fondos necesarios para realizar las obras de mantenimiento y mejora que se requieren con urgencia. Estas obras incluyen la repavimentación de rutas, la construcción de nuevos puentes y la ampliación de banquinas.

FECENE considera que "la implementación del peaje es una medida justa y necesaria. Las empresas petroleras se benefician directamente del buen estado de la infraestructura vial, ya que les permite transportar sus productos de manera eficiente y segura. Es justo que contribuyan al mantenimiento y la mejora de las rutas que utilizan".

Agregaron que además de los beneficios en materia de infraestructura, la implementación del peaje también tendría un impacto positivo en la economía local. Las obras de mantenimiento y mejora generarían empleo y dinamizarían la actividad económica en las zonas aledañas a las rutas.

Según el proyecto del gobierno provincial, las obras en las rutas con peajes se realizarán mediante el sistema de contratos “take or pay” o “offtakers” que son los compradores de financiación de proyectos. Los compradores acuerdan contractualmente en un Acuerdo de Compra, la producción futura del proyecto, en este caso ligado al flujo de vehículos de Vaca Muerta.

Los contratos del corredor petrolero tendrán prioridades. Una de ellas es la finalización de algunas rutas que quedaron frenadas luego de la paralización de los fondos, en septiembre de 2023, tras el triunfo de Javier Milei en las elecciones PASO.

Es la reparación y repavimentación de la Ruta 5 y 7, la Ruta 7 de Centenario a Vista Alegre y la Circunvalación de las Rutas 7 y 17, en el nodo vial de Añelo.

El proyecto prevé también la pavimentación completa de otras rutas. En este caso, la Ruta 6 desde Peñas Blancas hasta Añelo y la Ruta 8 (en el cruce de San Patricio del Chañar) hasta Crucero Catriel.

En una segunda etapa, se prevé también la ejecución de una doble trocha de la Ruta 7 en la zona de Barda del Medio, Río Negro, que es otro cuello de botella durante las horas pico en el tránsito petrolero. También la Ruta 7 desde Punta Carranza hasta Cortaderas, y la Ruta 51 desde Portezuelo Grande hasta Mari Menuco, un tramo que podrías acortar aún más los tiempos de viajes hasta la localidad de Añelo.

 

RUTA VACA MUERTA1La Legislatura neuquina avanza con los peajes para financiar obras viales

Te puede interesar
PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

PAE GNL1

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Energía25 de agosto de 2025

Se trata de la producción que generará el segundo buque licuefactor, MKII, que llegará a Río Negro en 2028. La medida, está supeditada a una condición fundamental: la construcción y operación de un gasoducto de 470 kilómetros que unirá Tratayén en Neuquén con el Puerto de San Antonio en Río Negro.

TREN VACA MUERTA

YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta

Energía25 de agosto de 2025

“Estamos buscando inversiones privadas para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande para todos", señaló, Horacio Marín. YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de U$S 50 millones por año.

ACONCAGUA ENERGIA2

Tango Energy asume esta semana como accionista de Aconcagua Energía

Energía25 de agosto de 2025

La petrolera informó a la CNV que el ingreso se concretará este jueves 28 de agosto y se convertirá en su accionista controlante. Aconcagua acumulaba unos 260 millones de dólares de deuda financiera exigible. El acuerdo con Tango llega como respuesta a esa encrucijada, garantizando capital fresco, un nuevo accionista y la posibilidad de iniciar un ciclo de estabilización.

YPF COMBUSTIBLES1

El consumo de combustibles retrocedió en Neuquén

Energía22 de agosto de 2025

Durante julio, la caída contra igual mes del año pasado fue del 3,74 por ciento. En Rio Negro, las ventas crecieron un 2,28 por ciento. A nivel país, y pese al retroceso interanual del 1,16 por ciento, los productos Premium mantienen un crecimiento sostenido. De las 24 jurisdicciones relevadas, sólo 10 mostraron resultados positivos.

WERETILNECK

“No se pone un caño sin contratar un rionegrino”

Energía22 de agosto de 2025

El gobernador Weretilneck destacó la aprobación de la Ley 80-20 en la Legislatura de Río Negro, una norma que establece que en todas las obras de infraestructura declaradas de interés provincial el 80% de los trabajadores deberán ser rionegrinos. “Desde hoy, no se pone un caño sin contratar a un rionegrino. La defensa del trabajo y de nuestras pymes es ley”, afirmó el mandatario.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK