Agenda Economica Neuquen

La Legislatura neuquina avanza con los peajes para financiar obras viales

La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia votó por mayoría el proyecto de ley enviado por Rolando Figueroa para establecer un sistema de peajes con el objetivo de financiar la construcción, el mantenimiento y la reparación de rutas provinciales. Los vehículos radicados en la provincia quedarán exceptuados total o parcialmente hasta un 99% del pago. La iniciativa continuará su tratamiento en Hacienda y Presupuesto.

Economía 15 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUTA VACA MUERTA1
La denominada Ruta del Petroleo estaría alcanzada por el cobro de peaje.

El despacho fue aprobado con el voto afirmativo de los bloques de DC-Comunidad, MPN, PRO-NCN, Hacemos Neuquén, Neuquén Federal, Juntos, Avanzar y JxC-UCR. En tanto, los bloques UxP y PTS-FIT-U lo hicieron en contra.

El proyecto crea una contribución especial por peaje con el objetivo de instituir un sistema de financiación de obras viales de la provincia y su mantenimiento o reparación; y establece como prioritarias los tramos de las rutas 7, 17, 51 y 67 al tiempo que faculta al Poder Ejecutivo a incorporar nuevas rutas provinciales o nacionales cedidas por la Nación para su mantenimiento en la provincia que podrán quedar afectadas al cobro de peaje. Lo que se recaude por el cobro de peaje formará parte de un fondo vial, junto a otros recursos.

El cuerpo que preside el diputado Ernesto Novoa (DC-Comunidad) acordó que los vehículos radicados en la provincia quedarán exceptuados total o parcialmente hasta un 99% del pago del peaje, según lo determine la reglamentación de la ley. El valor de la contribución de peaje será determinado para cada tipo de vehículo, categoría, banda horaria, peso de carga transportada y número de ejes del mismo

Al explicar el alcance del proyecto, Francisco Lépore (Avanzar), dijo que el objetivo es mejorar las condiciones de las rutas, en particular de aquellas con tránsito pesado. Explicó que el mecanismo previsto es similar al vigente en la capital neuquina, con arcos sobre los caminos, con visores que captan las patentes, y que el cobro será mediante mecanismos digitales.

En sentido similar, subrayó que el espíritu de la ley es que el peaje lo pague la actividad hidrocarburífera y defendió la respuesta del gobierno provincial a la ciudadanía ante la paralización de la obra pública dispuesta por Nación.

Desde Neuquén Federal, el diputado Carlos Coggiola señaló que la iniciativa permitirá que la actividad hidrocarburífera aporte a la obra pública de la provincia y lo enmarcó en los ingresos del sector y en que es uno de los principales actores de la rotura de las rutas. Asimismo, consideró que es una herramienta ante la necesidad de buscar alternativas por la decisión del gobierno nacional de paralizarlas y mencionó también el costo al indicar que un kilómetro de construcción de ruta cuesta alrededor de 1,5 millón de dólares.

El diputado Claudio Domínguez (MPN) propuso modificaciones del orden de la técnica legislativa y recalcó que el proyecto de ley apunta a las empresas petroleras que utilizan la ruta. A la vez, evaluó que las empresas radicadas en la provincia también tendrían que tener una diferenciación en el peaje respecto de aquellas de otras jurisdicciones.

Por el PRO-NCN, el diputado Marcelo Bermúdez expresó que conceptualmente está de acuerdo con el sistema de peaje y consideró “justo que el que usa una ruta lo pague”. En tanto, su compañero de bloque Damián Canuto indicó que se trata de una herramienta legal que permitirá el cobro inmediato al tránsito pesado chileno e hidrocarburífero.

Su par de JxC-UCR, César Gass, reclamó mayor claridad  la redacción de los proyectos que envía el Poder Ejecutivo y pidió incorporar al articulado las rutas que van a ser alcanzadas por la ley. En sentido similar se pronunció el diputado de Hacemos Neuquén, Guillermo Monzani, e hizo referencia al impuesto al combustible que fue creado para el mantenimiento de toda la red vial nacional pero fue desvirtuándose con los sucesivos gobiernos nacionales y “no llega a lo que fue creado”. En ese sentido, indicó que el sistema de peaje “es una curita” que sirve para mantenimiento y no para la construcción.

Por Unión por la Patria, los diputados Darío Martínez y Darío Peralta se pronunciaron en contra de sobrecargar a los ciudadanos y pidieron que se consulte al Poder Ejecutivo y a la Cámara Hotelera Turística precisiones sobre las obras planificadas  y sobre cómo va a impactar el cobro de peaje en el sector turístico. Asimismo, se pronunciaron a favor de que la industria hidrocarburífera pague el deterioro y el arreglo de las rutas. 

El diputado Andrés Blanco (PTS-FIT-U) criticó la propuesta al asegurar que está pensada para proteger a la industria hidrocarburífera que-acotó- factura 25 mil millones de pesos por día y advirtió que el pago recae en los ciudadanos. “Este peaje va a terminar concesionado, no va a ser de la provincia”, aseguró tras solicitar que se invite al Ministro de Infraestructura y a referentes del movimiento “No al Peaje”, planteo que no prosperó.

 

RUTA 22 PEAJEEmpresarios rechazan el cobro de peaje en las rutas rionegrinas

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK