Agenda Economica Neuquen

El gas que pagan los neuquinos quedó “blindado” por zona fría y patagónica

El dictamen en el Senado sumó una clara referencia a que los regímenes de descuentos en el servicio del gas no podrán ser modificados dentro del paquete de reforma de los fondos fiduciarios. La zona fría y patagónica, alcanza a 4 millones de usuarios con quitas del 30 al 50% en el precio del insumo gas de las boletas.

Energía05 de junio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GAS4
La zona fría y patagónica alcanza a 4 millones de usuarios con quitas del 30 al 50% en el precio.

Si bien la atención sobre el dictamen del Senado de la Ley Bases se ha centrado en aspectos como el Impuesto a las Ganancias y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), un punto no menor para el bolsillo de 4 millones de familias son los descuentos por Zona Patagónica y Zona Fría del gas, que finalmente fueron blindaron en el dictamen avalado.

El texto que llegó desde Diputados al Senado contemplaba en su artículo 5 la habilitación para que el Ejecutivo pueda modificar, reasignar o incluso eliminar fondos fiduciarios. El texto estaba pensado especialmente en los fondos fiduciarios que implican aportes del Estado, y que forman parte del paquete al cual el gobierno quiere pasarle la motosierra.

Sin embargo, al no detallar o delimitar el alcance de dicha facultad de cambios, también se habilitaba al gobierno nacional a modificar o eliminar incluso el fondo fiduciario del servicio de gas de Zona Patagónica y Zona Fría, a pesar de que no se trata de dinero del Estado, sino de un aporte que realizan los mismos usuarios todos los meses, para el cual se paga un 5,4% del valor de sus facturas para solventarlo.

Los indicios en torno a que este fondo del gas estaría en la mira del gobierno nacional son varios. En febrero el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, planteó durante el debate por las nuevas tarifas de gas y el futuro sistema de subsidios que los descuentos por «zonas frías» generaron un sobreconsumo, cargando especialmente la atención en el mayor consumo que se registra en las provincias patagónicas.

Pero sin dudas, la medida más llamativa en torno al interés de Nación en este fondo fiduciario es que el mismo gobierno nacional retuvo la totalidad de los fondos entre diciembre y abril, y no los giró a las empresas que debían recibir dicha compensación.

Esta irregularidad hizo que sean cerca de 10.000 millones de pesos lo que el Ejecutivo retuvo provenientes del fondo fiduciario de Zonas Frías, de los cuales sólo se regularizó una parte durante abril. Algo que para consultores del sector energético es una violación a las leyes, ya que dicho fondo no son recursos del Estado.

El dictamen que la semana pasada salió del Senado sobre la Ley Bases incorporó finalmente un apartado especial para quitar de la lista de fondos fiduciarios que podrán modificarse a los vinculados con la tarifa de gas.

En concreto, el dictamen precisa «queda excluido de las facultades de este artículo: el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, creado por la Ley 25.565 y ampliado y modificado por Ley 27.637».

En el caso de la Ley 25.565/2002 se trata de un descuento del 50% en precio PIST del gas que forma parte de las facturas para un total de 900.000 usuarios residenciales de las provincias de la Patagonia, y las regiones de Malargüe (Mendoza) y La Puna, en un reconocimiento no solo a las bajas temperaturas que imperan, sino también a que son las zonas productoras de gas del país.

En tanto que la Ley 27.637/2021 fue una extensión polémica de la vieja ley de Zona Patagónica ya que no solo sumó 3,1 millones de usuarios, es decir más de tres veces la cantidad que tenía el viejo sistema, sino que abarcó a zonas climáticas que incluso se consideran templadas, como son las de Córdoba y Santa Fe.

En este caso, el descuento también se aplica solo a los usuarios residenciales y va del 30% en general al 50% en el caso de vulnerabilidad social, y al igual que el descuento del sector patagónico no se trata de un subsidio sino de un sistema de descuento solventado por los 9 millones de usuarios que tienen las redes de gas del país.

Fuente: RIO NEGRO

COMBUSTIBLES1El Gobierno posterga el aumento a los combustibles, la luz y el gas

 

Te puede interesar
OLEODUCTO VACA MUERTA SUR SOLDADURAS2

Se completó la última soldadura del Vaca Muerta Sur

Energía02 de noviembre de 2025

El oleoducto culminó los trabajos de soldadura automática de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro que conecta Allen con Punta Colorada, en el Atlántico rionegrino. Allí se almacenará el crudo de Vaca Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026. El VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase.

FIGUEROA GAS BRASIL

Firman acuerdo energético para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

Energía31 de octubre de 2025

La Declaración Conjunta de Entendimiento entre Neuquén con el Consorcio GásBra busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural. El potencial de Vaca Muerta podría cubrir una demanda de entre 45 y 50 millones de m3/día en el mercado brasileño.

FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK