Agenda Economica Neuquen

El gas que pagan los neuquinos quedó “blindado” por zona fría y patagónica

El dictamen en el Senado sumó una clara referencia a que los regímenes de descuentos en el servicio del gas no podrán ser modificados dentro del paquete de reforma de los fondos fiduciarios. La zona fría y patagónica, alcanza a 4 millones de usuarios con quitas del 30 al 50% en el precio del insumo gas de las boletas.

Energía05 de junio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GAS4
La zona fría y patagónica alcanza a 4 millones de usuarios con quitas del 30 al 50% en el precio.

Si bien la atención sobre el dictamen del Senado de la Ley Bases se ha centrado en aspectos como el Impuesto a las Ganancias y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), un punto no menor para el bolsillo de 4 millones de familias son los descuentos por Zona Patagónica y Zona Fría del gas, que finalmente fueron blindaron en el dictamen avalado.

El texto que llegó desde Diputados al Senado contemplaba en su artículo 5 la habilitación para que el Ejecutivo pueda modificar, reasignar o incluso eliminar fondos fiduciarios. El texto estaba pensado especialmente en los fondos fiduciarios que implican aportes del Estado, y que forman parte del paquete al cual el gobierno quiere pasarle la motosierra.

Sin embargo, al no detallar o delimitar el alcance de dicha facultad de cambios, también se habilitaba al gobierno nacional a modificar o eliminar incluso el fondo fiduciario del servicio de gas de Zona Patagónica y Zona Fría, a pesar de que no se trata de dinero del Estado, sino de un aporte que realizan los mismos usuarios todos los meses, para el cual se paga un 5,4% del valor de sus facturas para solventarlo.

Los indicios en torno a que este fondo del gas estaría en la mira del gobierno nacional son varios. En febrero el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, planteó durante el debate por las nuevas tarifas de gas y el futuro sistema de subsidios que los descuentos por «zonas frías» generaron un sobreconsumo, cargando especialmente la atención en el mayor consumo que se registra en las provincias patagónicas.

Pero sin dudas, la medida más llamativa en torno al interés de Nación en este fondo fiduciario es que el mismo gobierno nacional retuvo la totalidad de los fondos entre diciembre y abril, y no los giró a las empresas que debían recibir dicha compensación.

Esta irregularidad hizo que sean cerca de 10.000 millones de pesos lo que el Ejecutivo retuvo provenientes del fondo fiduciario de Zonas Frías, de los cuales sólo se regularizó una parte durante abril. Algo que para consultores del sector energético es una violación a las leyes, ya que dicho fondo no son recursos del Estado.

El dictamen que la semana pasada salió del Senado sobre la Ley Bases incorporó finalmente un apartado especial para quitar de la lista de fondos fiduciarios que podrán modificarse a los vinculados con la tarifa de gas.

En concreto, el dictamen precisa «queda excluido de las facultades de este artículo: el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, creado por la Ley 25.565 y ampliado y modificado por Ley 27.637».

En el caso de la Ley 25.565/2002 se trata de un descuento del 50% en precio PIST del gas que forma parte de las facturas para un total de 900.000 usuarios residenciales de las provincias de la Patagonia, y las regiones de Malargüe (Mendoza) y La Puna, en un reconocimiento no solo a las bajas temperaturas que imperan, sino también a que son las zonas productoras de gas del país.

En tanto que la Ley 27.637/2021 fue una extensión polémica de la vieja ley de Zona Patagónica ya que no solo sumó 3,1 millones de usuarios, es decir más de tres veces la cantidad que tenía el viejo sistema, sino que abarcó a zonas climáticas que incluso se consideran templadas, como son las de Córdoba y Santa Fe.

En este caso, el descuento también se aplica solo a los usuarios residenciales y va del 30% en general al 50% en el caso de vulnerabilidad social, y al igual que el descuento del sector patagónico no se trata de un subsidio sino de un sistema de descuento solventado por los 9 millones de usuarios que tienen las redes de gas del país.

Fuente: RIO NEGRO

COMBUSTIBLES1El Gobierno posterga el aumento a los combustibles, la luz y el gas

 

Te puede interesar
PAE CINCO SALTOS SUR1

Río Negro licita un área para seguir explorando Vaca Muerta

Energía18 de agosto de 2025

Se trata del concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur. La licitación surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE). La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones.

CGC

CGC desembarca en Vaca Muerta de la mano de Aguada del Chañar

Energía18 de agosto de 2025

Según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la compañía del holding Eurnekian adquirió el 49% de Aguada del Chañar, un área no convencional en Neuquén, que seguirá siendo operada por YPF. CGC abonó 75 millones de dólares y asumió el compromiso de financiar el 80% de las inversiones, gastos y costos de capital que correspondan a la porción de YPF.

EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK