Agenda Economica Neuquen

Figueroa y Weretilneck se reunieron con Lula por Vaca Muerta

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro participaron de la cumbre Future Investment Initiative (FII Institute). Además de las oportunidades de vinculación por el gas y el petróleo de Vaca Muerta, conversaron por el ingreso de fruta local a Brasil.

Energía12 de junio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO LULA
Figueroa, Weretilneck y Lula en Rio de Janeiro.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa y su par rionegrino, Alberto Weretilneck se reunieron con el presidente de Brasil, Lula Da Silva durante una cumbre en Río de Janeiro. El mandatario brasilero se interiorizó en el potencial de Vaca Muerta y de la producción frutícola de la región. También intercambiaron miradas sobre la transición energética.

Abordaron puntos que impactan a la región norpatagónica, como la transición energética, «donde Vaca Muerta juega un rol importante para todo el Cono Sur en el proceso de transición energética a partir del desarrollo del gas, con la posibilidad de exportar a distintos países del continente como Brasil, Chile, Paraguay y Bolivia», resaltaron desde el Gobierno de Neuquén.

En el encuentro también expusieron las acciones que lleva adelante Neuquén en pos de la descarbonización para exportar gas con cero emisiones. La financiación de estos desarrollos fue uno de los temas principales del encuentro.

Weretilneck abordó el mercado de peras, manzanas y cebollas, que ya se estableció con Brasil, ya que el país es el receptor del 90% de la producción rionegrina. El gobernador agradeció a Lula Da Silva el trabajo que vienen realizando con la empresa rionegrina de tecnología Invap, en particular el proyecto del Reactor Multipropósito Brasileño (RMB) y otras iniciativas de ingeniería.

«El RMB traerá beneficios sociales importantes para la sociedad brasileña, ya que garantizará la producción autónoma de radioisótopos, permitiendo la ampliación del uso de la medicina nuclear en el país vecino», destacaron.

El Prioridad FII Río de Janeiro 2024 se realizó con el lema «Invertir en dignidad». Año a año, participan algunos de los inversores más influyentes del mundo, líderes empresariales, funcionarios; entre otros. Durante la jornada, los expositores dialogaron sobre cómo invertir en la transición ecológica, la tecnología y la innovación, y en la inclusión social.

De la reunión con el primer mandatario brasilero, también participaron miembros de su gabinete de ministros. Luego se reunieron personalmente con el ministro Jefe de Gabinete, Rui Costa; el ministro de Transporte, Renan Filho; y el de Energía, Alexandre Silveira. También mantuvieron encuentros con la presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, y autoridades del Banco de Desarrollo de Brasil (Bndes).

En el mes de mayo, durante su visita a Houston, Figueroa ya mantuvo encuentros con directivos de Petrobras, con quienes vienen trabajando sobre las potencialidades que ofrece Vaca Muerta para todo el Cono Sur y las opciones de inversión en la cuenca neuquina.

El encuentro había sido con Jean Paul Prates, ex presidente de Petrobras en Houston. Allí el referente brasileño le había expresado la intención de invertir en la Cuenca Neuquina. También repasaron la necesidad de Brasil de sumar gas de Vaca Muerta.

El objetivo es transportar unos 34 millones de metros cúbicos diarios: 19 millones a San Pablo, a través de Bolivia; y otros 15 millones a Rio Grande do Sul, por Uruguayana, según informó el Gobierno provincial.

Las rutas para exportar gas de Argentina a Brasil requiere alguna de las siguientes obras de infraestructura: aprovechar la reversión del Gasoducto Norte y llevar a cabo obras de ampliación para sumar capacidad; la ampliación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, o los envíos de GNL.

Paraguay expresó la intención de construir más infraestructura de transporte para llegar a Brasil, mientras que Bolivia pondría a disposición gasoductos que tienen capacidad ociosa. En ambos casos, la definición va de la mano de los costos que pone cada país.

Hace un mes, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen expuso que evalúan alternativas para aprovechar el potencial del gas de Vaca Muerta al alquilar los ductos para conectar el mercado de Brasil con Argentina.

«El gas que hay en Vaca Muerta es suficiente para usar cualquier proyecto. Cada empresa en Argentina verá cuál es el mejor camino que le parezca. Como opciones de salida, la que ya está construida y hoy ya tiene capacidad para transportar el gas de Argentina a Brasil, es por Bolivia», había expuesto en conferencia de prensa.  

ROLO VACA MUERTA INSIGHT1“Desde Vaca Muerta estamos generando una nueva Pampa Húmeda”

Te puede interesar
SERVICIOS PETROLEROS

Lanzan créditos para fortalecer la cadena de valor de pymes neuquinas en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La Provincia del Neuquén junto al CFI y PAE firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas. En 2024, desde el Programa de Desarrollo de Proveedores de CFI-NQ, se brindó asistencia a cinco proveedores estratégicos, seleccionados por PAE y validados por la Provincia. Estas empresas realizaron inversiones por 1.160 millones de pesos.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA2

Tecpetrol perforó una rama horizontal de 3.582 metros en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La compañía del Grupo Techint completó una nueva marca que plantea un nuevo estándar para toda la industria, que ahora apunta a extender las ramas horizontales a más de 3500 metros. YPF ostenta el récord de la rama lateral más larga de 4948 metros y una longitud total de 8264 metros en el pozo LLL-1861(h), ubicado en Loma Campana.

GYP BAJO DEL TORO ESTE

GyP quiere ser accionista en proyectos de infraestructura estratégica de Vaca Muerta

Energía07 de mayo de 2025

Rolando Figueroa, aseguró que buscará aumentar la presencia de la petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) en los proyectos de transporte de hidrocarburos que se desarrollarán en la Cuenca Neuquina. La petrolera ya ingresó como accionaria del 1% del Vaca Muerta Sur (VMOS), lo que le permitirá evacuar su producción de 5.000 barriles diarios de petróleo hacia destinos de exportación.

GNL PUNTA COLORADA1

Diseñan un gasoducto Vaca Muerta-SAO para exportar GNL

Energía06 de mayo de 2025

Habrá dos gasoductos: el primero irá desde Vaca Muerta a Las Grutas; el segundo, a Punta Colorada. “Al tener dos barcos licuefactores confirmados, nos obliga a tener que construir un gasoducto dedicado, similar al (ex) Néstor Kirchner, porque son 27 millones de metros cúbicos por día de gas lo que va a necesitarse”, aseguró el CEO de YPF, Horacio Marín. Para el Gobernador Weretilneck, “Río Negro será el sitio exportador de gas y petróleo más importante del continente”.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía inició exportaciones de gas desde Vaca Muerta a Chile

Energía06 de mayo de 2025

La compañía inició la entrega de 183.000 metros cúbicos por día de gas a la región de Biobío en Chile en condición firme a través del Gasoducto del Pacífico. En el corto plazo, se prevé que las exportaciones superen los 400 mil. El gas proviene del yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta, que produce 5 millones de metros cúbicos por día.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK