Agenda Economica Neuquen

Figueroa y Weretilneck se reunieron con Lula por Vaca Muerta

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro participaron de la cumbre Future Investment Initiative (FII Institute). Además de las oportunidades de vinculación por el gas y el petróleo de Vaca Muerta, conversaron por el ingreso de fruta local a Brasil.

Energía12 de junio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO LULA
Figueroa, Weretilneck y Lula en Rio de Janeiro.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa y su par rionegrino, Alberto Weretilneck se reunieron con el presidente de Brasil, Lula Da Silva durante una cumbre en Río de Janeiro. El mandatario brasilero se interiorizó en el potencial de Vaca Muerta y de la producción frutícola de la región. También intercambiaron miradas sobre la transición energética.

Abordaron puntos que impactan a la región norpatagónica, como la transición energética, «donde Vaca Muerta juega un rol importante para todo el Cono Sur en el proceso de transición energética a partir del desarrollo del gas, con la posibilidad de exportar a distintos países del continente como Brasil, Chile, Paraguay y Bolivia», resaltaron desde el Gobierno de Neuquén.

En el encuentro también expusieron las acciones que lleva adelante Neuquén en pos de la descarbonización para exportar gas con cero emisiones. La financiación de estos desarrollos fue uno de los temas principales del encuentro.

Weretilneck abordó el mercado de peras, manzanas y cebollas, que ya se estableció con Brasil, ya que el país es el receptor del 90% de la producción rionegrina. El gobernador agradeció a Lula Da Silva el trabajo que vienen realizando con la empresa rionegrina de tecnología Invap, en particular el proyecto del Reactor Multipropósito Brasileño (RMB) y otras iniciativas de ingeniería.

«El RMB traerá beneficios sociales importantes para la sociedad brasileña, ya que garantizará la producción autónoma de radioisótopos, permitiendo la ampliación del uso de la medicina nuclear en el país vecino», destacaron.

El Prioridad FII Río de Janeiro 2024 se realizó con el lema «Invertir en dignidad». Año a año, participan algunos de los inversores más influyentes del mundo, líderes empresariales, funcionarios; entre otros. Durante la jornada, los expositores dialogaron sobre cómo invertir en la transición ecológica, la tecnología y la innovación, y en la inclusión social.

De la reunión con el primer mandatario brasilero, también participaron miembros de su gabinete de ministros. Luego se reunieron personalmente con el ministro Jefe de Gabinete, Rui Costa; el ministro de Transporte, Renan Filho; y el de Energía, Alexandre Silveira. También mantuvieron encuentros con la presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, y autoridades del Banco de Desarrollo de Brasil (Bndes).

En el mes de mayo, durante su visita a Houston, Figueroa ya mantuvo encuentros con directivos de Petrobras, con quienes vienen trabajando sobre las potencialidades que ofrece Vaca Muerta para todo el Cono Sur y las opciones de inversión en la cuenca neuquina.

El encuentro había sido con Jean Paul Prates, ex presidente de Petrobras en Houston. Allí el referente brasileño le había expresado la intención de invertir en la Cuenca Neuquina. También repasaron la necesidad de Brasil de sumar gas de Vaca Muerta.

El objetivo es transportar unos 34 millones de metros cúbicos diarios: 19 millones a San Pablo, a través de Bolivia; y otros 15 millones a Rio Grande do Sul, por Uruguayana, según informó el Gobierno provincial.

Las rutas para exportar gas de Argentina a Brasil requiere alguna de las siguientes obras de infraestructura: aprovechar la reversión del Gasoducto Norte y llevar a cabo obras de ampliación para sumar capacidad; la ampliación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, o los envíos de GNL.

Paraguay expresó la intención de construir más infraestructura de transporte para llegar a Brasil, mientras que Bolivia pondría a disposición gasoductos que tienen capacidad ociosa. En ambos casos, la definición va de la mano de los costos que pone cada país.

Hace un mes, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen expuso que evalúan alternativas para aprovechar el potencial del gas de Vaca Muerta al alquilar los ductos para conectar el mercado de Brasil con Argentina.

«El gas que hay en Vaca Muerta es suficiente para usar cualquier proyecto. Cada empresa en Argentina verá cuál es el mejor camino que le parezca. Como opciones de salida, la que ya está construida y hoy ya tiene capacidad para transportar el gas de Argentina a Brasil, es por Bolivia», había expuesto en conferencia de prensa.  

ROLO VACA MUERTA INSIGHT1“Desde Vaca Muerta estamos generando una nueva Pampa Húmeda”

Te puede interesar
YPF ENI OFFSHORE

YPF y ENI firman acuerdo para explorar bloque offshore en Uruguay

Energía26 de noviembre de 2025

Ambas petroleras explorarán el bloque OFF-5, ubicado a 200 km de la costa de Uruguay, una zona considerada estratégica por su potencial geológico y grandes similitudes con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia. YPF y ENI firmaron recientemente un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG.

PHOENIX

Phoenix es el principal productor de petróleo de Río Negro

Energía26 de noviembre de 2025

Con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos exploratorios shale en Confluencia Sur, la compañía continúa expandiendo la frontera de Vaca Muerta hacia el sureste. Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK