Agenda Economica Neuquen

La inflación de mayo fue del 4,9 por ciento en Neuquén

Acumula una suba interanual de 282,6%. Educación, Información y comunicaciones y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles fueron los rubros de mayores aumentos. A nivel país, la inflación marcó un nuevo descenso y se posicionó en el 4,2%. Una familia de cuatro integrantes necesitó más de $851 mil para superar el umbral de pobreza.

Economía 13 de junio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

IPC NQN MAYO24
Con el dato de mayo, la inflación neuquina acumula en el año un 78%.

El Nivel general de precios tuvo una variación de 4,9% mensual en mayo y acumuló una suba de 282,6% interanual. Las divisiones que más variaron fueron Educación (18,8%), Información y comunicaciones (8,3%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (8,0%). Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones Salud (1,9%), Transporte (2,7%) y Recreación y cultura (2,7%), según el informe de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos. 

Educación fue la división que más aumentó (18,8%), con una incidencia de 0,38 p.p. Destacaron los aumentos en enseñanza primaria, cursos de idioma y enseñanza secundaria. 

Información y comunicaciones tuvo una variación mensual de 8,3% y una incidencia de 0,68 p.p. Los aumentos más relevantes fueron en servicio de telefonía celular, paquete de servicios de telecomunicaciones, televisión por cable y celular smartphone. 

Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles registró una variación mensual de 8,0% y una incidencia de 0,96 p.p. Los aumentos que más incidieron en la división fueron alquiler de la vivienda, electricidad y servicios para la reparación de la vivienda. 

Si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles e Información y comunicaciones, que en conjunto representaron 54,8% del incremento mensual que se registró en el Nivel general.

IPC NQN MAYO24 BIS

Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación mensual de 4,6% y fue la división que más contribuyó al Nivel general, con 1,06 p.p. Esto se explica en mayor medida por los aumentos en tomate, zapallito, carne de ave, carne bovina, pan fresco, facturas, quesos blandos, yogur bebible y gaseosas, que en conjunto representaron 93,2% de la incidencia total de la división. También impactaron las variaciones negativas en frutas (principalmente banana y naranja), azúcar y aceite de girasol, entre otros.

Los Bienes registraron un aumento de 3,5%, inferior al de los Servicios (7,5%). La variación interanual fue de 284,5% y 279,2%, respectivamente.

Los bienes y servicios Núcleo aumentaron 4,8%, los Estacionales reflejaron un incremento de 5,9% y la categoría Regulados tuvo una variación de 5,1% y fue la que mayor variación acumulada registró (119,9%). Las variaciones interanuales fueron de 275,9%, 404,4% y 345,5%, respectivamente.

En el caso de Río Negro, la Dirección de Estadística y Censos informó que el Índice de Precios al Consumidor de Bienes y Servicios tuvo un alza del 4,67% durante mayo pasado, que representa un acumulado en el año del 71,10%.

IPC MAYO24

A nivel país. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de mayo a nivel nacional. Según lo reportado, la inflación marcó un nuevo descenso y se posicionó en el 4,2%. 

De esta manera, el acumulado de los primeros cinco meses cerró en un 71,9%. Mientras que el interanual quedó en un 276,4%.

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (8,2%), por las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Educación (7,6%), por incrementos en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) por la suba en los cigarrillos.

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%), donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; y Aceites, grasas y manteca.

IPC MAYO24 BIS

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron Salud (0,7%), por bajas en las cuotas de medicina prepaga, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,5%).

Con estos guarismos, una familia de cuatro integrantes necesitó $851.350,87 para superar el umbral de pobreza en mayo de 2024: 290,7% más interanual. 

Para el INDEC, la Patagonia fue la región más afectada por la inflación mensual. El promedio cerró en el 4,5%. Solo le siguen la región de Cuyo y el Gran Buenos Aires con el 4,3%, respectivamente.

En el sur del país, el rubro que más crecimiento tuvo el Transporte público (19,5%), seguido del Servicios recreativos y culturales (13,4).

 

ALQUILERES1La inflación fue de 8,5 por ciento en Neuquén



Te puede interesar
ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

ALQUILERES1

La inflación de Neuquén se mantuvo en 2,1% durante julio

Economía 13 de agosto de 2025

El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.

FIGUEROA FRANCOS

Figueroa busca que Nación compense con bienes la deuda con Neuquén

Economía 12 de agosto de 2025

El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK