Agenda Economica Neuquen

La inflación fue de 8,5 por ciento en Neuquén

El IPC de abril acumula 68,9% en lo que va del año y representa una variación interanual del 290,5%. Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (28,6%), Salud (11,5%) y Prendas de vestir y calzado (8,3%) fueron los principales aumentos. La inflación de abril bajó dos puntos respecto a marzo (10.5%) y representa un tercio del registro de enero (24,5%). A nivel país, el IPC fue de 8,8%.

Economía 14 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALQUILERES1
Los alquileres empujaron la inflación de abril en Neuquen.

El Nivel general de precios en Neuquén tuvo una variación de 8,5% mensual y acumuló una suba de 290,5% interanual. Las divisiones que más variaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (28,6%), Salud (11,5%) y Prendas de vestir y calzado (8,3%). Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones Educación (3,7%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,3%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,5%).

Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles fue la división que más aumentó (28,6%), con una incidencia de 2,90 p.p. Destacaron los aumentos en gas, electricidad, alquiler de la vivienda, suministro de agua, cloacas y desagües pluviales.

Salud tuvo una variación de 11,5% y una incidencia de 0,51 p.p. Los aumentos más relevantes fueron en medicamentos, consultas médicas y medicina prepaga.

Prendas de vestir y calzado registró una variación de 8,3% y una incidencia de 0,56 p.p. Los aumentos que más incidieron en la división fueron ropa para mujer, ropa para niño, niña y bebé y zapatillas para hombre.

IPC NQN ABRIL24

Si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas y Transporte, que en conjunto representaron 56,9% del incremento mensual que se registró en el Nivel general.

Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación mensual de 4,5% y fue la segunda división que más contribuyó al Nivel general, con 1,07 p.p. Esto se explica en mayor medida por los aumentos en verduras frescas– en particular, tomate, lechuga y acelga-, quesos blandos, pan, facturas y carne de ave fresca, que en conjunto representaron 53,8% de la incidencia total de la división. También se registraron variaciones negativas en algunos cortes de carne bovina, atún, banana, mandarina y papa.

Transporte tuvo una variación de 6,0% y una incidencia de 0,88 p.p. Los aumentos con mayor impacto en la división fueron colectivo urbano e interurbano y combustibles para vehículos.

En abril, los Bienes registraron un aumento de 4,8%, inferior al de los Servicios (15,7%). La variación interanual fue de 299,1% y 276,4%, respectivamente.

Los bienes y servicios Núcleo aumentaron 5,9%, los Estacionales reflejaron un incremento de 6,1% y la categoría Regulados tuvo una variación de 19,2% y fue la que mayor variación acumulada registró (109,3%). Las variaciones interanuales fueron de 283,9%, 376,4% y 349,7%, respectivamente.

La inflación país. La inflación fue de 8,8% en abril y así volvió al terreno de un dígito mensual después de medio año. El INDEC informó este martes que el IPC interanual fue de 289,4% y que en los primeros cuatro meses del 2024 la suba de precios acumula un 65 por ciento. El Gobierno apuesta a una desinflación rápida y, por esa razón, apuró en las últimas semanas una reducción en las tasas de interés de referencia del Banco Central.

IPC ABRIL24

Así, es la primera vez desde octubre que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) baja de las dos cifras mensuales. Es una tendencia que no pudo romperse desde octubre pasado, cuando la inflación fue del 8,3 por ciento. Posteriormente en medio de las elecciones presidenciales aceleró a 12,8% en noviembre y luego de la devaluación del tipo de cambio se aceleró a 25,5% en diciembre, 20,6% en enero, 13,2% en febrero y 11% en marzo. Ahora bien, para abril el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central indicaba una inflación del 9 por ciento.

En abril la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%) por los incrementos en las tarifas de gas, agua y electricidad. Le siguieron Comunicación (14,2%), por las subas en servicios de telefonía e internet, y Prendas de vestir y calzado (9,6%) por cambios de temporada. Como contrapartida, “las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (5,5%) y Bienes y servicios varios (5,7%), indicó el organismo estadístico.

“Las divisiones con mayor incidencia fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%) en las regiones de GBA, Cuyo y Patagonia, donde se destacaron las subas de Gas, Suministro de Agua y Electricidad; y Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,0%) en las demás regiones, donde se destacaron Carnes y derivados; Leche, productos lácteos y huevos; y Verduras, tubérculos y legumbres”, mencionó el INDEC.

Esa suba mensual de 35,6% de Vivienda por el reajuste de tarifas explica por qué al analizar todos los bienes y servicios considerados por INDEC entre Regulados y Estacionales, en el primer caso la inflación fue de 18,4% y, el segundo rubro, 9,9 por ciento. La inflación núcleo, aquella que descarta a esos dos y que es tomada en cuenta como una tendencia más “estable” del ritmo de precios, fue de 6,3 por ciento.

JUAMPI SERRA RADIO“La inflación no se va a espiralizar”

Te puede interesar
IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK