Agenda Economica Neuquen

Petroleros suspendió el paro en Vaca Muerta

El Sindicato de Petroleros Privados suspendió "temporalmente" el paro que se había lanzado para este martes y miércoles ante una convocatoria realizada por el Ministerio de Trabajo. La medida de fuerza implicaba el retiro del personal y afectación a la producción de Vaca Muerta. El sindicato reclama por la situación salarial de un grupo de trabajadores que perciben salarios por debajo del nivel de la Canasta Básica.

Energía17 de junio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEROS CAMPO7
Las medidas de fuerza se suspenden «temporalmente» en Vaca Muerta.

La novedad fue dada a conocer por el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa esta tarde, de acuerdo a un comunicado escueto del gremio conducido por Marcelo Rucci, las medidas de fuerza se suspenden «temporalmente».

En la comunicación se precisó que la convocatoria de la cartera de Trabajo no es para este martes, fecha en la que estaba previsto el inicio de la huelga, sino para el miércoles. Y se detalla que se tratará de una reunión a realizarse a las 11.

Desde el sindicato se había lanzado el viernes pasado un paro por 48 horas bajo la modalidad de ser con afectación a la producción, la forma más dura de una huelga.

Las medidas de fuerza iban a comenzar mañana martes a las 8 de la mañana y prometían generar un verdadero problema dado que se avanzaría con el retiro del personal que terminaba sus turnos, pero sin la posibilidad de que esos puestos sean cubiertos por los operarios siguientes.

Tal como sucedió en las anteriores medidas de fuerza lanzadas, el paro fue frenado por la intermediación de la cartera laboral, y es que la razón de fondo de la huelga es la situación salarial de un grupo de trabajadores que perciben salarios por debajo del nivel de la Canasta Básica.

Se trata de los operadores conocidos como «trabajadores de 8 horas», los cuales en su mayoría son trabajadores ingresantes de las empresas de servicios del sector que se desempeñan en las bases de las empresas y perciben salarios, según el gremio, de entre 600.000 y 800.000 pesos por mes.

El reclamo por los salarios de este sector, que están en la base de la pirámide salarial de Petroleros, no es nuevo. Pero el punto que llevó al dictado de la medida de fuerza fue la reiteración de una propuesta por parte de las cámaras del sector de solventar un plus para dichos trabajadores a partir de la creación de una especie de fondo a ser nutrido con un aporte por parte de los operarios de mayores ingresos.

Este planteo, que anteriormente ya había sido rechazado, disparó el enojo de la conducción gremial dado que sostienen que en lugar de mejorar la situación salarial de los operarios, representa un achatamiento de la pirámide salarial.

Fuente: RIO NEGRO

VACA MUERTA20Mayo fue uno de los meses con mayor actividad en Vaca Muerta

Te puede interesar
VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

PETROLEROS CAMPO7

Petroleros seguirán cobrando por 5 años si tienen accidentes graves o fallecen

Energía23 de octubre de 2025

El acuerdo firmado por el sindicato y las cámaras empresarias, consiste en una asignación mensual actualizada, equivalente al último salario bruto devengado por el trabajador o el promedio de los últimos seis meses, que se mantendrá durante cinco años desde la fecha del fallecimiento o de la declaración de incapacidad. La prima del seguro estará a cargo del empleador.

PETROLEO-NQN-696x344

Neuquén alcanzó un nuevo récord de producción petrolera

Energía22 de octubre de 2025

Alcanzó 566.967 barriles diarios, con un incremento interanual de casi el 27%. En el acumulado de enero a septiembre de 2025, la producción es 22,88% superior a la registrada en el mismo período del año anterior. En cuanto al gas, la producción de septiembre fue de 95,71 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa una variación interanual negativa del 7,72%.

GASODUCTO TRATAYEN

TGS ampliará un gasoducto en Vaca Muerta

Energía20 de octubre de 2025

Se trata de la obra del gasoducto Perito Moreno que permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde la formación no convencional, con una inversión de 700 millones de dólares. Con su puesta en marcha, la capacidad total pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas.

GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK