Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta bate records de exportaciones

La canasta de dólares de Vaca Muerta dejó una diferencia a favor récord, entre enero y mayo, ya que por ventas al exterior de petróleo y combustibles en los primeros cinco meses del año se alcanzaron los US$4.170 millones. El balance de dólares a mayo de los combustibles y la energía mostró un crecimiento del 51,1% en los ingresos y una baja del 61,5% en las importaciones.

Energía25 de junio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR VACA MUERTA
Las ventas de petróleo y combustibles en los primeros 5 meses del año alcanzaron los US$4.170 millones.

La canasta de dólares de Vaca Muerta dejó una diferencia a favor récord, entre enero y mayo, ya que por ventas al exterior de petróleo y combustibles en los primeros cinco meses del año se alcanzaron los US$4.170 millones, que contrastan fuertemente con el descenso del 61,5% interanual en las importaciones.

El informe del Banco Central de la República Argentina llamado “Proyecciones de la balanza comercial 2024-2030”, no sólo ratificó el potencial energético exportador del país sino que la reducción de US$ 380 millones en el abastecimiento de gas natural licuado es indicativo de un nuevo punto de equilibrio entre el consumo, la tarifa y la producción nacional.

La performance energética en el saldo de divisas, sin que se haya concretado la estabilización macroeconómica, desregulación, futura salida del cepo y la sanción del RIGI, pendiente en la Ley de Bases, se convirtió en una señal más de que el negocio petrolero, en 2024, atraerá un récord de inversiones en Vaca Muerta, ya que se esperan casi US$9.000 millones, según los propios planes presentados por las petroleras.

Para este año se proyectan, en concreto US$ 8.629 millones en el upstream del oil&gas neuquino, la cifra más alta de la historia. De tal modo, las empresas del sector superarían las cifras de inversión de 2023, que ascendieron a US$8.039 millones, y traspasaron el pico histórico en US$732,89 millones respecto de la suma prevista originalmente.

El presidente de la International Chamber of Commerce (ICC) en Argentina, Marcelo Elizondo, sostuvo que “las exportaciones de petróleo crudo de origen no convencional tendrán un gran desempeño en los próximos años, debido a que para este se espera una nueva infraestructura de transporte (gasoductos y oleoductos)”.

Agregó que contribuirá a sustituir importaciones y (especialmente) a desplegar el potencial exportador". Se basa en que las exportaciones totales de combustibles saltarán de US$ 10.400 millones en 2024 a US$ 36.700 millones en 2030.

Por eso es auspicioso que el valor de las exportaciones de combustibles y energía haya llegado a US$892 millones en estos cinco meses de tránsito hacia un cambio en las reglas de juego en el que los grandes jugadores, con YPF a la cabeza, a puesto todas sus expectativas.

El incremento del 51,1% (US$302 millones) fue producto de una suba de 0,2% en los precios y de 50,5% en las cantidades, esencialmente debido a un incremento del volumen exportado de carburantes (59,6%) y de petróleo crudo (45,1%).

Cayeron las importaciones

Pero también del lado de las importaciones, se disminuyeron -56,2% las cantidades y -13,6% los precios, principalmente por el retroceso de 30,9% en gas natural licuado y de 27,9% en gas natural gaseoso, de modo que el subrubro combustibles y lubricantes elaborados (US$392 millones) fue el que más bajó de todos los usos (US$ -603 millones).

A mayo se gastaron US$ 392 millones, o sea, un -61,5% interanual menos, contra 992 millones de dólares el año pasado y 1600 millones en 2022.

La merma en los precios, junto con la menor cantidad compradas en el exterior, del orden del -56%, permitió que el Banco Central haya ahorrado en este lapso un 13,6% más en divisas.

Crecen las ventas al exterior

El comportamiento de las exportaciones en lo que transcurrió de 2024 resultó mucho más expansivo en petróleo crudo, que se convirtió en el sub-rubro de mayor crecimiento porcentual interanual versus los sectores exportadores de alguna significación)

Es así como las exportaciones de combustible y energía, en general, están representando en los primeros cinco meses de 2024 el 13,21% del total de las ventas al exterior de Argentina.

Superan, en la participación en el total, al material de transporte, los químicos, las maquinas y aparatos, las grasas y aceites, los pescados, los lácteos, las carnes y sus preparados y las semillas oleaginosas.

Hay que remontarse al 2007 y ver los años anteriores para encontrar porcentajes mayores en la torta de las exportaciones.

Entre los rubros con exportaciones de significación, combustibles y energía es el de mayor alza y supera a los demás -que crecen de modo relevante pero en menor proporción que el referido-; que son los cereales (49,1%), las oleaginosas (32,3%), las hortalizas y legumbres (26,8%) o los pellets y harinas (13,3%).

Ello, aun cuando las agro-exportaciones tienen este año un alza inusual por la base de comparación en 2023, año de sequía -que hizo decrecer la producción-.

Fuente: LM NEUQUEN

 

VACA MUERTA20Mayo fue uno de los meses con mayor actividad en Vaca Muerta

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG9

Koenig reemplaza “temporariamente” a Gutiérrez en el directorio de YPF

Energía14 de julio de 2025

El actual Ministro de Economía, Director suplente en la petrolera, fue confirmado por Rolando Figueroa. El Gobernador remarcó que el reemplazo es solo por un tiempo limitado, y “va a tener mucho que ver con el rearmado del gabinete que vamos a hacer en diciembre”. Se especula con la designación de un integrante del STJ para ocupar ese lugar.

ROLO OMAR

Figueroa le pidió a Gutiérrez la renuncia al directorio de YPF

Energía12 de julio de 2025

El argumento fue razones de orden "institucional". El exgobernador, que había asumido como director independiente a fines del 2023, confirmó que ya presentó su dimisión. En una reciente encuesta realizada por DC Consultores, el 90 por ciento de los neuquinos manifestaron su negativa a que Omar Gutiérrez ocupara el cargo de Director de YPF.

VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK