Agenda Economica Neuquen

La inflación de junio fue del 6,5% en Neuquén

El Nivel general acumuló una suba de 281,1% interanual. Las divisiones que más variaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (16,8%), Restaurantes y hoteles (8,2%) y Educación (7,8%). A nivel país, la inflación llegó al 4,6% en junio y al 271,5% el último año, según informó el INDEC. Si bien el IPC de junio fue superior a la de mayo en términos mensuales, descendió a nivel anual.

Economía 12 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALF9
Los aumentos de electricidad impactaron sobre la inflacion de junio en Neuquen.

El Nivel general de precios en Neuquén tuvo una variación de 6,5% mensual y acumuló una suba de 281,1% interanual, según las mediciones de la Dirección Provincial de Estadística y Censos. Las divisiones que más variaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (16,8%), Restaurantes y hoteles (8,2%) y  Educación (7,8%). 

Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones Prendas de vestir y calzado (0,7%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,9%) y Recreación y cultura (4,5%). 

Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles fue la división que más aumentó (16,8%), con una incidencia de 2,07 p.p. Los aumentos que  más impactaron en la división fueron electricidad, alquiler de la vivienda y gas natural por red. 

Restaurantes y hoteles tuvo una variación mensual de 8,2% y una incidencia de 0,47 p.p. Los aumentos más relevantes fueron en restaurantes y comida preparada para llevar. 

Educación registró una variación mensual de 7,8% y una incidencia de 0,18 p.p. Destacaron los aumentos en enseñanza universitaria, primaria y media. 

Si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, y Transporte, que en conjunto representaron 62,2% del incremento mensual que se registró en el Nivel general. 

Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una variación mensual de 4,7% y fue la segunda división que más contribuyó al Nivel general, con 1,09 p.p. Esto se explica en mayor medida por aumentos en tomates, zapallitos, carne bovina y pan fresco, que en conjunto representaron 44,5% de la incidencia total de la división. 

Transporte presentó una variación mensual de 6,3% y una incidencia de 0,88 p.p. Los aumentos que más impactaron en la división fueron combustibles para vehículos, taxi y adquisición de vehículos.

Los Bienes registraron un aumento de 3,9%, inferior al de los Servicios (10,7%). La variación interanual fue de 276,2% y 288,8%, respectivamente. 

Los bienes y servicios Núcleo aumentaron 5,0%, los Estacionales reflejaron un incremento de 7,2% y la categoría Regulados tuvo una variación de 10,8%. Las variaciones interanuales fueron de 269,4%, 404,9% y 353,0%, respectivamente.

IPC JUNIO24

A nivel país. La inflación llegó al 4,6% en junio y al 271,5% el último año, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En el caso de los alimentos y bebidas, el incremento de los precios fue del 3% el mes pasado y del 285,1% en los últimos 12 meses.

Algunas consultoras arrojaron una estimación parecida a los datos oficiales; desde Libertad y Progreso calcularon un resultado del 5,4%, mientras que ECONVIEWS arrojó un resultado del 5,3%.

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de junio estará por debajo de 5 por ciento. “Yo espero que dé abajo de 5%”, dijo el ministro en diálogo con Radio Mitre. “Y la (inflación) núcleo debería empezar con 3”, añadió.

El presidente Javier Milei ratificó las declaraciones de Caputo al indicar que el IPC se ubicaría por debajo de los 5 puntos porcentuales. Fue una oportunidad para que el mandatario atacara a las previsiones de los “econochantas” que, según sus dichos, preveían números más altos.

“Esto sí que pondrá muy nervioso a los econochantas que hablaban de un rango del 5,5% al 6,5%”, dijo Milei en su cuenta de la red social X (la ex Twitter).

“Frente a la pifia seguro que van a empezar con el debate de los decimales y dejarán de lado el tema tarifas. Recomiendo que a estos chantas le relean los informes de diciembre”, agregó.

Las proyecciones

Los diferentes análisis sobre el avance de la inflación coinciden en un punto: el IPC iba a ser mayor al de mayo (4,2%); ni el Gobierno ni los analistas del sector privado negaron que el Índice de Precios al Consumidor del sexto mes del año sería superior al del quinto.

Cabe recordar, que el IPC avanzó 25,5% en diciembre, 20,6% en enero, 13,2% en febrero, 11% en marzo, 8,8% en abril y 4,2% en mayo.

El Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimaron que la inflación de este año terminará en torno del 140% luego del 211% registrado el año pasado, aunque este año se sinceraron varios precios de la economía, como el valor del dólar oficial y las tarifas de los servicios públicos.

El incremento de la inflación se refleja en forma inmediata en las canastas de pobreza e indigencia que publica en forma regular el organismo estadístico que conduce Marco Lavagna.

También, en las mediciones privadas; al respecto, el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) calculó que la tasa de pobreza superó ampliamente el 55% en la primera parte de este año. En la misma sintonía se ubicaron las estimaciones de la Universidad Di Tella.

Se prevé que el cuadro pueda mejorar levemente en el segundo semestre del año, a partir de la nueva fórmula para ajustar a las jubilaciones y la recomposición salarial registrada en el sector público y entre los principales gremios del sector privado.

 

IPC NQN MAYO24La inflación de mayo fue del 4,9 por ciento en Neuquén

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK