Agenda Economica Neuquen

Dos de cada diez neuquinos viven en inmuebles alquilados

Según el último Censo Nacional, en la provincia alquila el 21 por ciento de la población. Casi 710 mil neuquinos habitan viviendas particulares, que representan el 98% de la población provincial. Mientras que el 66% habita en casa propia. El resto son inmuebles cedidos por trabajo o prestados.

Agenda Inmobiliaria21 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALQUILERES1
Según el último Censo Nacional, en la provincia alquila el 21 por ciento de la población.

Los Lagos y Lacar son los departamentos con más habitantes en condiciones de inquilino de la provincia. En el departamento de Villa La Angostura los inquilinos son el 29 por ciento, mientras en el de San Martín de los Andes son el 27%. Sigue en la lista Huiliches con 25% inquilinos entre los habitantes que viven en casas particulares.

Las localidades con menos incidencia de los alquileres en la vivienda de los vecinos son pequeñas. En Catan Lil los inquilinos son el 7%, mientras en Ñorquín y Picún Leufú son el 13%.

El índice provincial coincide con el del departamento Confluencia, con 21% de inquilinos sobre el total de población que habita en viviendas particulares. 

El mismo porcentaje se registra en Añelo y un punto más en Pehuenches, dos localidades ligadas a la industria petrolera. En Zapala, mientras tanto, alquila el 13% de la población de viviendas particulares.

Las dos localidades con el índice de inquilinos más alto entre sus residentes son justamente las que más turismo reciben en la cordillera neuquina. El escenario con alto índice de inquilinos en la población local y fuerte demanda de alquileres de visitantes configura un problema para el desarrollo.

En Villa la Angostura y San Martín de los Andes la economía gira en torno al turismo, con salarios notablemente por debajo de los de la industria petrolera, mientras que los alquileres de inmuebles para vivienda permanente son de los más caros de la provincia, además de ser tan escasos como en ninguna otra localidad.

ALQUILERES NQN CENSO

Entonces, a los hospitales del sur cordillerano se les complica conseguir viviendas para que se radiquen médicos y a los emprendimientos privados les pasa lo mismo con sus recursos humanos, para rescatar dos extremos del abanico de impactos que representa la situación inmobiliaria en el desarrollo regional.

En San Martín de los Andes, en una decisión que describe la magnitud del problema, crearon el Observatorio de Alquileres, conformado por la Defensoría del Pueblo y el Ambiente; Concejales de las Comisiones de Vivienda y de Planificación del Concejo Deliberante; el Instituto de Vivienda y Hábitat; la Secretaria de Turismo; la Secretaría de Economía y Hacienda; la Secretaría de Planificación y Desarrollo Sustentable; y el Juzgado Administrativo Municipal de Faltas. El primer aporte del organismo fue la recomendación de avanzar en la urbanización de zonas no turísticas de la localidad.

El panorama ha generado algunas iniciativas para tratar de reglamentar el mercado inmobiliario de forma de asegurar la oferta para la demanda de viviendas permanentes. Entre ellas, se anota un proyecto del gobierno para regularizar los alojamientos para turistas y sancionar a quienes hacen negocios en el sector sin tener los permisos que exige el Estado para ejercer la actividad. el proyecto funda un registro para los alquileres temporarios a la vez que crea la figura del inspector visual. Esta última institución se va a encargar de detectar y sancionar a quienes avancen en negocios clandestinos con los inmuebles en el sector turístico.

Casa propia

Habita una casa propia el 66% de la población en viviendas particulares. El departamento con más proporción de dueños es Catán Lilil (78%) y en Los Lagos es donde menos peso tienen los propietarios respecto al total, son 55 de cada cien. En Huiliches son 57% y en Lácar, 58%. En este caso se invierte el segundo y tercer lugar de los departamentos con más inquilinos.

En Confluencia es dueño el 67 por ciento de los habitantes de viviendas particulares, la misma proporción que en Zapala y Picunches y un punto menos que en Chos Malal y Pehuenches.

En Minas y Ñorquín se registran la segunda y la tercera mayor proporción de propietarios entre los habitantes de viviendas particulares: 77 y 76 por ciento.

Añelo, con una proporción de inquilinos similar a la de Confluencia, presenta un 61% de dueños, marca que está por debajo de la del departamento de referencia en seis puntos.

PROPIETARIOS NQN CENSO

El 10% de las viviendas, desocupadas

El Censo 2022 relevó 254.545 viviendas particulares ocupadas en Neuquén, el 89,7% del total de las que existían en la provincia. Viven 257.381 hogares, con cual en el 99% de las viviendas particulares ocupadas en Neuquén cobijan a un sólo hogar.

El 78,5% de las viviendas son casas, el 17,8 son departamentos y el resto (3,7%) se encuadra en el Censo como otro, categoría que comprende los formatos rancho; casilla; pieza ocupada en inquilinato, hotel familiar o pensión; local no construido para habitación ocupado; vivienda móvil ocupada (casa rodante, barco, carpa u otra).

Fuente: LM NEUQUEN 

BPN MATRIZ5Casi mil familias accedieron a los créditos hipotecarios del BPN

Te puede interesar
VIVIENDAS NEUQUEN8

“La planificación del hábitat nos involucra a todos”

Agenda Inmobiliaria13 de febrero de 2025

El Colegio de Arquitectos de Neuquén expresó preocupación ante la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación. “El desarrollo del territorio, del hábitat y de la vivienda debe ser una construcción colectiva”, dijeron en un comunicado.

NEUQUEN PANORAMICA18

Neuquén tiene 127 edificios en construcción

Agenda Inmobiliaria26 de diciembre de 2024

La ciudad se posiciona como una de las metrópolis con más inversión de la construcción en el país con 5.400 obras en marcha. En lo que va del año, se registraron más de 300 mil metros cuadrados de obras particulares. El impacto del desarrollo de Vaca Muerta explica el boom en el sector.

CONSTRUCCION NQN12

La obra privada empuja la construcción en Neuquén

Agenda Inmobiliaria25 de noviembre de 2024

Los trámites para nuevos permisos crecen de manera correlativa al nivel de actividad de la construcción. En 2023, se registraron 257.499 metros cuadrados en la provincia, y este año se proyecta alcanzar los 333.000 metros cuadrados. La Capital lidera los metros cuadrados declarados y en agosto alcanzó los 16.450 metros cuadrados.

ALQUILERES1

Uno de cada tres neuquinos tiene problemas para pagar el alquiler

Agenda Inmobiliaria08 de noviembre de 2024

El dato surge de la primera encuesta del Monitor de Alquileres de la que participaron más de 800 familias. Se estima que el pago de alquiler representa en promedio el 35% de los ingresos familiares y que el valor sin calcular las expensas, promedia los 500 mil pesos mensuales. Desde el gobierno, anticiparon que prepararán una guía para inquilinos.

ALQUILERES ENCUESTA

Neuquén lanza la encuesta voluntaria del monitor de alquileres

Agenda Inmobiliaria02 de septiembre de 2024

La plataforma está disponible en la página web encuestainquilinos.neuquen.gov.ar. La iniciativa del Gobierno Provincial cuenta con el apoyo del sector privado y otros actores del sector inmobiliario. La recolección de datos a través de esta encuesta será un componente esencial del Monitor de Alquileres.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK