Agenda Economica Neuquen

Las ventas en los supermercados neuquinos cayó un 7,5%

El consumo en las grandes superficies lleva cinco meses de caída, según el INDEC. Los neuquinos dejaron de comprar bebidas, carnes, comida hecha en rotisería y productos de electrónica.

Economía 26 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SUPERMERCADOS GONDOLAS1
Las ventas en supermercados neuquinos bajaron 7,5% en los primeros 5 meses del año.

Mientras en el país, las ventas en supermercado que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC, se contrajeron un 9,7% en los primeros cinco meses del año, en Neuquén la baja fue del 7,5% en comparación con el mismo período del año pasado.

De acuerdo al informe por provincia, los neuquinos no dejaron de adquirir productos de almacén, panadería, lácteos, productos de limpieza e indumentaria, mientras dejaron de comprar bebidas, carnes, comida hecha en rotisería y productos de electrónica.

En este último punto la baja fue más pronunciada que a nivel nacional, en tanto que la de bebidas fue de la mitad, es decir que mientras a nivel nacional la reducción de compra de bebidas cayó en los primeros cinco meses un 21,9% en Neuquén fue del 11,5%.

A lo largo de todo el territorio nacional, el rubro de almacén es el que representa el mayor volumen de facturación dentro las ventas en Supermercados medidas por el INDEC que incluye en el rubro productos como aceites, fideos, huevos, galletitas, azúcar, té, café, yerba mate, cereales, arroz, harina, sopas, salsas y condimentos, conservas, golosinas, dulces, hamburguesas, pastas frescas, fiambres y sus derivados.

Se trata de una porción importante de los productos de la canasta alimentaria de un hogar se contempla en este rubro y explican en gran parte el hecho que sea el que concentre una mayor parte de las ventas.

Según la consultora Polikon Chaco, la categoría de Almacén presentó caída en el total general nacional (-4,2%) aunque ese resultado no se repitió en la totalidad de las jurisdicciones provinciales.

En efecto, en ocho distritos se registra alza real de ese rubro con La Pampa, Santa Fe y Neuquén a la cabeza aunque en todos los casos con subas moderadas; en una provincia, Tierra del Fuego, no tuvo variación, y finalmente en dieciséis provincias marcó caída (las mayores se observan en San Juan, Formosa y Corrientes).

Si bien la situación de baja es mayoritaria, el escenario es distinto al del pasado mes de abril, cuando la totalidad de las jurisdicciones habían mostrado baja en esta categoría, concluyó la firma citada.

Producto por producto

Las ventas en supermercados mostraron variaciones significativas en diferentes rubros y provincias:

El rubro de bebidas experimentó caídas en todas las provincias. La caída más leve se observó en Neuquén con un -11,5%, mientras que la más pronunciada se registró en Corrientes con un -49,8%.

En panadería, las ventas aumentaron en seis distritos, destacándose Misiones con un incremento del +11,0%. El Gran Buenos Aires (GBA) no mostró variación (0%), mientras que dieciocho provincias registraron descensos, siendo Corrientes la más afectada con un -42,7%.

El rubro de lácteos creció en cinco provincias, liderado por La Pampa con un +6,0%, y cayó en veinte jurisdicciones, con Corrientes mostrando la mayor caída del -35,2%.

Las ventas de carnes solo aumentaron en San Juan con un +29,1%, mientras que el resto de las provincias experimentaron caídas, destacándose nuevamente Corrientes con un -41,5%.

En verduras y frutas, las ventas disminuyeron en todas las provincias. La caída más leve se registró en San Juan, con un -6,8%, y la más fuerte en Corrientes con un -39,3%.

El rubro de alimentos preparados y rotisería mostró un crecimiento significativo en San Juan con un +328,8% y en Santa Fe con un +0,6%. Sin embargo, las demás provincias experimentaron caídas, con Corrientes registrando la mayor baja del -55,7%.

En artículos de limpieza y perfumería, las ventas crecieron en trece provincias, siendo Santa Fe la más destacada con un +10,3%. Entre las provincias con caídas, Formosa tuvo la mayor disminución con un -35,4%.

El rubro de indumentaria, calzado y textil para el hogar tuvo aumentos en dieciséis provincias, con Santa Fe liderando con un +19,4%. La mayor caída se observó en Tierra del Fuego con un -19,6%.

En electrónicos y artículos para el hogar, las ventas disminuyeron en todas las jurisdicciones. Misiones tuvo la caída más leve con un -10,1%, mientras que Jujuy experimentó la mayor baja con un -56,4%.

Las ventas en la categoría otros también cayeron en todas las provincias. Santa Fe registró la caída más leve con un -5,2% y Misiones la más fuerte con un -72,9%.

Fuente: RIO NEGRO

PRODUCTOS NEUQUINOSAprueban la ley de promoción de productos de origen neuquino

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK