Agenda Economica Neuquen

Las ventas en los supermercados neuquinos cayó un 7,5%

El consumo en las grandes superficies lleva cinco meses de caída, según el INDEC. Los neuquinos dejaron de comprar bebidas, carnes, comida hecha en rotisería y productos de electrónica.

Economía 26 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SUPERMERCADOS GONDOLAS1
Las ventas en supermercados neuquinos bajaron 7,5% en los primeros 5 meses del año.

Mientras en el país, las ventas en supermercado que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC, se contrajeron un 9,7% en los primeros cinco meses del año, en Neuquén la baja fue del 7,5% en comparación con el mismo período del año pasado.

De acuerdo al informe por provincia, los neuquinos no dejaron de adquirir productos de almacén, panadería, lácteos, productos de limpieza e indumentaria, mientras dejaron de comprar bebidas, carnes, comida hecha en rotisería y productos de electrónica.

En este último punto la baja fue más pronunciada que a nivel nacional, en tanto que la de bebidas fue de la mitad, es decir que mientras a nivel nacional la reducción de compra de bebidas cayó en los primeros cinco meses un 21,9% en Neuquén fue del 11,5%.

A lo largo de todo el territorio nacional, el rubro de almacén es el que representa el mayor volumen de facturación dentro las ventas en Supermercados medidas por el INDEC que incluye en el rubro productos como aceites, fideos, huevos, galletitas, azúcar, té, café, yerba mate, cereales, arroz, harina, sopas, salsas y condimentos, conservas, golosinas, dulces, hamburguesas, pastas frescas, fiambres y sus derivados.

Se trata de una porción importante de los productos de la canasta alimentaria de un hogar se contempla en este rubro y explican en gran parte el hecho que sea el que concentre una mayor parte de las ventas.

Según la consultora Polikon Chaco, la categoría de Almacén presentó caída en el total general nacional (-4,2%) aunque ese resultado no se repitió en la totalidad de las jurisdicciones provinciales.

En efecto, en ocho distritos se registra alza real de ese rubro con La Pampa, Santa Fe y Neuquén a la cabeza aunque en todos los casos con subas moderadas; en una provincia, Tierra del Fuego, no tuvo variación, y finalmente en dieciséis provincias marcó caída (las mayores se observan en San Juan, Formosa y Corrientes).

Si bien la situación de baja es mayoritaria, el escenario es distinto al del pasado mes de abril, cuando la totalidad de las jurisdicciones habían mostrado baja en esta categoría, concluyó la firma citada.

Producto por producto

Las ventas en supermercados mostraron variaciones significativas en diferentes rubros y provincias:

El rubro de bebidas experimentó caídas en todas las provincias. La caída más leve se observó en Neuquén con un -11,5%, mientras que la más pronunciada se registró en Corrientes con un -49,8%.

En panadería, las ventas aumentaron en seis distritos, destacándose Misiones con un incremento del +11,0%. El Gran Buenos Aires (GBA) no mostró variación (0%), mientras que dieciocho provincias registraron descensos, siendo Corrientes la más afectada con un -42,7%.

El rubro de lácteos creció en cinco provincias, liderado por La Pampa con un +6,0%, y cayó en veinte jurisdicciones, con Corrientes mostrando la mayor caída del -35,2%.

Las ventas de carnes solo aumentaron en San Juan con un +29,1%, mientras que el resto de las provincias experimentaron caídas, destacándose nuevamente Corrientes con un -41,5%.

En verduras y frutas, las ventas disminuyeron en todas las provincias. La caída más leve se registró en San Juan, con un -6,8%, y la más fuerte en Corrientes con un -39,3%.

El rubro de alimentos preparados y rotisería mostró un crecimiento significativo en San Juan con un +328,8% y en Santa Fe con un +0,6%. Sin embargo, las demás provincias experimentaron caídas, con Corrientes registrando la mayor baja del -55,7%.

En artículos de limpieza y perfumería, las ventas crecieron en trece provincias, siendo Santa Fe la más destacada con un +10,3%. Entre las provincias con caídas, Formosa tuvo la mayor disminución con un -35,4%.

El rubro de indumentaria, calzado y textil para el hogar tuvo aumentos en dieciséis provincias, con Santa Fe liderando con un +19,4%. La mayor caída se observó en Tierra del Fuego con un -19,6%.

En electrónicos y artículos para el hogar, las ventas disminuyeron en todas las jurisdicciones. Misiones tuvo la caída más leve con un -10,1%, mientras que Jujuy experimentó la mayor baja con un -56,4%.

Las ventas en la categoría otros también cayeron en todas las provincias. Santa Fe registró la caída más leve con un -5,2% y Misiones la más fuerte con un -72,9%.

Fuente: RIO NEGRO

PRODUCTOS NEUQUINOSAprueban la ley de promoción de productos de origen neuquino

Te puede interesar
VACA MUERTA RIGI1

La economía neuquina busca salir del “modo ralentí”

Economía 27 de septiembre de 2025

Un informe de ACIPAN muestra señales mixtas de la actividad económica en el primer semestre del año. Se mantiene la tendencia creciente en fracturas hidráulicas, a pesar de la retracción fuerte de julio y la producción de hidrocarburos continúa su ritmo positivo. Pero se desacelera la mejora en ventas de 0km; el empleo privado crece a menor ritmo y se observa una importante caída de las ventas de los supermercados.

POBREZA NQN3

Uno de cada cuatro neuquinos vive en condiciones de pobreza

Economía 26 de septiembre de 2025

A pesar de la baja comparada con los datos del 2024, en el primer semestre del año, el 26% de la población neuquina vive en condiciones de pobreza y el 4,6% en indigencia. El indicador se encuentra por debajo del promedio nacional que fue del 31,6%. Si se toma el final de 2023, hay 4,48 millones de pobres y 2,29 millones de indigentes menos.

CALCULADORA IPC NQN

Neuquén ya tiene su propia calculadora de inflación

Economía 26 de septiembre de 2025

La aplicación ofrece a la ciudadanía la posibilidad de estimar variaciones de precios a nivel general adaptadas a distintos períodos de tiempo, brindando mayor accesibilidad y utilidad de los datos oficiales de la Provincia. La herramienta puede consultarse en el enlace https://www.estadisticaneuquen.gob.ar/apps/calculadora/

SALARIOS ESTATALES NQN

Estatales neuquinos tienen fecha de cobro de los sueldos de septiembre

Economía 24 de septiembre de 2025

El gobierno provincial hizo el anuncio este miércoles. Alcanza a la totalidad de los trabajadores y al sector pasivo. El pago se concretará el martes 30 de septiembre. "Desde la asunción del gobernador Figueroa, el pago de sueldos se realiza antes de que culmine el mes y para la totalidad de los agentes del Estado", dijeron desde el Gobierno.

PARQUE INDUSTRIAL NQN Z1-1

Electrificarán la zona Z1 del Parque Industrial de Neuquén

Economía 23 de septiembre de 2025

La obra que impulsará la competitividad y el crecimiento del entramado productivo neuquino, prevé duplicar la cantidad de empresas radicadas y generar 8.000 puestos de trabajo. Mediante el acuerdo, la provincia entregó los transformadores, los privados hicieron los aportes económicos y Calf provee el montaje electromecánico.

COMERCIOS-NQN-CUARENTENA4-696x391

Crecen las habilitaciones de comercios en Neuquén

Economía 22 de septiembre de 2025

Desde 2023, el municipio otorgó más de 760 nuevas licencias comerciales gracias a programas de incentivo, como Habilitá Gratis. Y en lo que va de 2025, ya se registraron 755 habilitaciones. De mantenerse esta tendencia, el año podría cerrar con más de 1.007 nuevas licencias, lo que marcaría un récord desde el inicio de la serie en 2020.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK