Agenda Economica Neuquen

YPF definió que el megaproyecto de GNL se hará en Río Negro

El directorio de la petrolera avaló la selección de Punta Colorada como destino de la planta licuefactora de gas. El gobierno de Alberto Weretilneck espera la confirmación oficial de YPF. Rolando Figueroa celebró que la planta de GNL quede en Río Negro: “Es una reivindicación para la Patagonia”.

Energía31 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GNL PUNTA COLORADA
El megaproyecto de GNL demandará una inversión de entre 30.000 y 50.000 millones de dólares.

El directorio de YPF definió la selección de Punta Colorada, en Río Negro, para la ubicación de la mega-inversión de la planta de gas natural licuado (GNL) que se realizará junto a la petrolera malaya PETRONAS. La compañía avisó por voceros que este miércoles a la mañana difundirá un comunicado con la decisión.

De esta forma se zanjó una definición que si bien dependía netamente de aspectos técnicos tomó un calibre político de altísimo nivel, al marcar un claro enfrentamiento entre el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el presidente Javier Milei.

La selección de la ubicación del megaproyecto, que demandará una inversión de entre 30.000 y 50.000 millones de dólares, implica en primera instancia el tendido de un nuevo gasoducto, desde el corazón de Vaca Muerta, en Neuquén, hasta la costa rionegrina.

Ese primer gasoducto tendrá dimensiones superiores al Gasoducto Néstor Kirchner (GPNK), dado que el objetivo es que pueda transportar hasta 30 millones de metros cúbicos por día de gas desde Vaca Muerta a Punta Colorada.

Allí, la línea alimentará al primer buque regasificador, que tendrá a su cargo licuar dicho gas para poder exportarlo, previéndose las primeras exportaciones en 2027.

Recién hacia el 2031 se espera que entre en funcionamiento la planta terrestre para licuar gas, cuando ya el complejo debería contar con tres gasoductos que aporten hasta 120 millones de metros cúbicos de gas por día, un valor que supera a la totalidad del gas que se produce desde Neuquén en la actualidad.

Weretilneck espera el anuncio oficial de YPF

El gobierno de Alberto Weretilneck espera la confirmación oficial de YPF para hablar sobre la planta de GNL que la empresa estatal y la malaya Petronas construirán en Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, en Río Negro.

«Seremos prudentes», dejaron trascender desde el Gobierno provincial, pese a que las reacciones se multiplicaron, incluida la de Rolando Figueroa, gobernador de Neuquén.

La adhesión al RIGI, el régimen de incentivo a las grandes inversiones que se aprobó en la Ley Bases, habría sido una de las claves para que el proyecto de YPF y Petronas finalmente recaiga en Río Negro.

“Es una reivindicación para la Patagonia”

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, celebró la decisión de YPF y Petronas de instalar el megaproyecto de la planta de GNL en Punta Colorada, Río Negro. Definió que es una «reivindicación para la Patagonia» y destacó el trabajo conjunto con su par Alberto Weretilneck, a quien felicitó esta mañana por teléfono cuando a ambos les adelantaron la noticia.

«Es una gran noticia para nosotros. Una caricia también para Neuquén después de lo que pasó cuando nos quitaron FERTINEU para que se vaya a Bahía Blanca», dijo en contacto con el Diario RÍO NEGRO. 

Figueroa consideró que la inversión de GNL en el puerto de Río Negro «es una nueva oportunidad para la Patagonia que nos dan los no convencionales» y aseguró que las provincias ahora están concentradas «en agregar valor» a los recursos que se extraen de Vaca Muerta.

Ahora esperará la publicación de la reglamentación del capítulo de Hidrocarburos de la ley Bases y del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para elevar a la Legislatura un proyecto propio, «que promocione el agregado de valor» para los recursos de Neuquén.

Sobre la disputa con Bahía Blanca y la provincia de Buenos Aires, que también buscaban quedarse con la multimillonaria inversión, Figueroa afirmó: «No hicimos esto en contra de nadie, presentamos una propuesta que para nosotras era la mejor».

El gobernador dijo que felicitó a Weretilneck con un contacto telefónico cuando supieron la noticia. Más temprano, había dado a entender que hoy sería «un gran día para la Patagonia» como un guiño para anticipar la decisión que sellaría más tarde el directorio de YPF, que construirá el proyecto en asociación con la malaya Petronas.

Figueroa tiene agendada una reunión con el CEO y presidente de la petrolera nacionalizada, Horacio Marin, este miércoles en Neuquén.

  

ROLO WERE2Figueroa respaldó la instalación de la planta de GNL en Río Negro

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK