Agenda Economica Neuquen

PCR se quedó con dos áreas en el norte de la Cuenca Neuquina

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) obtuvo el clúster Llancanelo en el proceso de venta de áreas maduras de YPF llamado Proyecto Andes. De esta forma, PCR alcanzará una producción de hidrocarburos en la provincia que ronda los 3.300 barriles de petróleo por día.

Energía08 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PCR
PCR se quedó con dos áreas en el norte de la Cuenca Neuquina

La empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) firmó con YPF el acuerdo de cesión de las áreas Llancanello y Llancanello R, como parte del Proyecto Andes de la petrolera de mayoría estatal. Ambas áreas, ubicadas al norte de la Cuenca Neuquina, incluyen todos los activos relacionados para su explotación.

Estas áreas están a 30 kilómetros de la localidad de Malargüe, provincia de Mendoza. Se sumarán a las cinco áreas operadas por PCR en la zona sur de la provincia de Mendoza: El Sosneado, adquirido desde 1990; Puesto Rojas, Cerro Mollar Oeste, La Brea, La Paloma-Cerro Alquitrán, operados desde 2023. Estos yacimientos también están ubicados al norte de la Cuenca Neuquina.

“Como es habitual para estas operaciones, las mencionadas cesiones están sujetas al cumplimiento de ciertas condiciones. Tras la firma de este acuerdo con YPF, se iniciará un proceso ante el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza a efectos de requerir su autorización a la referida cesión de las áreas”, informaron desde la empresa ganadora.

En la actualidad, en el clúster Llancanelo se producen aproximadamente 1.800 barriles de petróleo por día a través de 39 pozos de producción. De esta forma, PCR alcanzará una producción de hidrocarburos en la provincia que ronda los 3.300 barriles de petróleo por día.

A la vez, la Compañía estará sumando reservas por 7.925.000 barriles de petróleo, unos 1.260.000 metros cúbicos de petróleo.

En las áreas Llancanelo se extrae petróleo pesado de 12° API y de alta viscosidad. Ambas áreas son cedidas con concesiones de explotación vigentes. En el caso de Llancanelo, vence en el 2036, mientras que el área Llancanelo R vencerá en noviembre de 2027, con posibilidad de prórroga.

El CEO de PCR, Martín Federico Brandi expresó que «estamos muy contentos de asumir este nuevo desafío para seguir fortaleciendo el desarrollo de PCR en el mercado petrolero de nuestro país».

«Proyectamos incrementar la producción y reservas de las áreas adquiridas mediante actividades de inversión para aumentar volúmenes de crudo, optimizando y reactivando pozos existentes, así como también evaluando posibles nuevas acumulaciones de hidrocarburos y perforando en nuevas estructuras», señaló.

SIMA MANFIO YPFLa neuquina SIMA compró 4 áreas maduras de YPF

Te puede interesar
SERVICIOS PETROLEROS

Lanzan créditos para fortalecer la cadena de valor de pymes neuquinas en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La Provincia del Neuquén junto al CFI y PAE firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas. En 2024, desde el Programa de Desarrollo de Proveedores de CFI-NQ, se brindó asistencia a cinco proveedores estratégicos, seleccionados por PAE y validados por la Provincia. Estas empresas realizaron inversiones por 1.160 millones de pesos.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA2

Tecpetrol perforó una rama horizontal de 3.582 metros en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La compañía del Grupo Techint completó una nueva marca que plantea un nuevo estándar para toda la industria, que ahora apunta a extender las ramas horizontales a más de 3500 metros. YPF ostenta el récord de la rama lateral más larga de 4948 metros y una longitud total de 8264 metros en el pozo LLL-1861(h), ubicado en Loma Campana.

GYP BAJO DEL TORO ESTE

GyP quiere ser accionista en proyectos de infraestructura estratégica de Vaca Muerta

Energía07 de mayo de 2025

Rolando Figueroa, aseguró que buscará aumentar la presencia de la petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) en los proyectos de transporte de hidrocarburos que se desarrollarán en la Cuenca Neuquina. La petrolera ya ingresó como accionaria del 1% del Vaca Muerta Sur (VMOS), lo que le permitirá evacuar su producción de 5.000 barriles diarios de petróleo hacia destinos de exportación.

GNL PUNTA COLORADA1

Diseñan un gasoducto Vaca Muerta-SAO para exportar GNL

Energía06 de mayo de 2025

Habrá dos gasoductos: el primero irá desde Vaca Muerta a Las Grutas; el segundo, a Punta Colorada. “Al tener dos barcos licuefactores confirmados, nos obliga a tener que construir un gasoducto dedicado, similar al (ex) Néstor Kirchner, porque son 27 millones de metros cúbicos por día de gas lo que va a necesitarse”, aseguró el CEO de YPF, Horacio Marín. Para el Gobernador Weretilneck, “Río Negro será el sitio exportador de gas y petróleo más importante del continente”.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía inició exportaciones de gas desde Vaca Muerta a Chile

Energía06 de mayo de 2025

La compañía inició la entrega de 183.000 metros cúbicos por día de gas a la región de Biobío en Chile en condición firme a través del Gasoducto del Pacífico. En el corto plazo, se prevé que las exportaciones superen los 400 mil. El gas proviene del yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta, que produce 5 millones de metros cúbicos por día.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK