Agenda Economica Neuquen

PCR se quedó con dos áreas en el norte de la Cuenca Neuquina

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) obtuvo el clúster Llancanelo en el proceso de venta de áreas maduras de YPF llamado Proyecto Andes. De esta forma, PCR alcanzará una producción de hidrocarburos en la provincia que ronda los 3.300 barriles de petróleo por día.

Energía08 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PCR
PCR se quedó con dos áreas en el norte de la Cuenca Neuquina

La empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) firmó con YPF el acuerdo de cesión de las áreas Llancanello y Llancanello R, como parte del Proyecto Andes de la petrolera de mayoría estatal. Ambas áreas, ubicadas al norte de la Cuenca Neuquina, incluyen todos los activos relacionados para su explotación.

Estas áreas están a 30 kilómetros de la localidad de Malargüe, provincia de Mendoza. Se sumarán a las cinco áreas operadas por PCR en la zona sur de la provincia de Mendoza: El Sosneado, adquirido desde 1990; Puesto Rojas, Cerro Mollar Oeste, La Brea, La Paloma-Cerro Alquitrán, operados desde 2023. Estos yacimientos también están ubicados al norte de la Cuenca Neuquina.

“Como es habitual para estas operaciones, las mencionadas cesiones están sujetas al cumplimiento de ciertas condiciones. Tras la firma de este acuerdo con YPF, se iniciará un proceso ante el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza a efectos de requerir su autorización a la referida cesión de las áreas”, informaron desde la empresa ganadora.

En la actualidad, en el clúster Llancanelo se producen aproximadamente 1.800 barriles de petróleo por día a través de 39 pozos de producción. De esta forma, PCR alcanzará una producción de hidrocarburos en la provincia que ronda los 3.300 barriles de petróleo por día.

A la vez, la Compañía estará sumando reservas por 7.925.000 barriles de petróleo, unos 1.260.000 metros cúbicos de petróleo.

En las áreas Llancanelo se extrae petróleo pesado de 12° API y de alta viscosidad. Ambas áreas son cedidas con concesiones de explotación vigentes. En el caso de Llancanelo, vence en el 2036, mientras que el área Llancanelo R vencerá en noviembre de 2027, con posibilidad de prórroga.

El CEO de PCR, Martín Federico Brandi expresó que «estamos muy contentos de asumir este nuevo desafío para seguir fortaleciendo el desarrollo de PCR en el mercado petrolero de nuestro país».

«Proyectamos incrementar la producción y reservas de las áreas adquiridas mediante actividades de inversión para aumentar volúmenes de crudo, optimizando y reactivando pozos existentes, así como también evaluando posibles nuevas acumulaciones de hidrocarburos y perforando en nuevas estructuras», señaló.

SIMA MANFIO YPFLa neuquina SIMA compró 4 áreas maduras de YPF

Te puede interesar
PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

PAE GNL1

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Energía25 de agosto de 2025

Se trata de la producción que generará el segundo buque licuefactor, MKII, que llegará a Río Negro en 2028. La medida, está supeditada a una condición fundamental: la construcción y operación de un gasoducto de 470 kilómetros que unirá Tratayén en Neuquén con el Puerto de San Antonio en Río Negro.

TREN VACA MUERTA

YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta

Energía25 de agosto de 2025

“Estamos buscando inversiones privadas para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande para todos", señaló, Horacio Marín. YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de U$S 50 millones por año.

ACONCAGUA ENERGIA2

Tango Energy asume esta semana como accionista de Aconcagua Energía

Energía25 de agosto de 2025

La petrolera informó a la CNV que el ingreso se concretará este jueves 28 de agosto y se convertirá en su accionista controlante. Aconcagua acumulaba unos 260 millones de dólares de deuda financiera exigible. El acuerdo con Tango llega como respuesta a esa encrucijada, garantizando capital fresco, un nuevo accionista y la posibilidad de iniciar un ciclo de estabilización.

YPF COMBUSTIBLES1

El consumo de combustibles retrocedió en Neuquén

Energía22 de agosto de 2025

Durante julio, la caída contra igual mes del año pasado fue del 3,74 por ciento. En Rio Negro, las ventas crecieron un 2,28 por ciento. A nivel país, y pese al retroceso interanual del 1,16 por ciento, los productos Premium mantienen un crecimiento sostenido. De las 24 jurisdicciones relevadas, sólo 10 mostraron resultados positivos.

WERETILNECK

“No se pone un caño sin contratar un rionegrino”

Energía22 de agosto de 2025

El gobernador Weretilneck destacó la aprobación de la Ley 80-20 en la Legislatura de Río Negro, una norma que establece que en todas las obras de infraestructura declaradas de interés provincial el 80% de los trabajadores deberán ser rionegrinos. “Desde hoy, no se pone un caño sin contratar a un rionegrino. La defensa del trabajo y de nuestras pymes es ley”, afirmó el mandatario.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK