Agenda Economica Neuquen

PCR se quedó con dos áreas en el norte de la Cuenca Neuquina

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) obtuvo el clúster Llancanelo en el proceso de venta de áreas maduras de YPF llamado Proyecto Andes. De esta forma, PCR alcanzará una producción de hidrocarburos en la provincia que ronda los 3.300 barriles de petróleo por día.

Energía08 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PCR
PCR se quedó con dos áreas en el norte de la Cuenca Neuquina

La empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) firmó con YPF el acuerdo de cesión de las áreas Llancanello y Llancanello R, como parte del Proyecto Andes de la petrolera de mayoría estatal. Ambas áreas, ubicadas al norte de la Cuenca Neuquina, incluyen todos los activos relacionados para su explotación.

Estas áreas están a 30 kilómetros de la localidad de Malargüe, provincia de Mendoza. Se sumarán a las cinco áreas operadas por PCR en la zona sur de la provincia de Mendoza: El Sosneado, adquirido desde 1990; Puesto Rojas, Cerro Mollar Oeste, La Brea, La Paloma-Cerro Alquitrán, operados desde 2023. Estos yacimientos también están ubicados al norte de la Cuenca Neuquina.

“Como es habitual para estas operaciones, las mencionadas cesiones están sujetas al cumplimiento de ciertas condiciones. Tras la firma de este acuerdo con YPF, se iniciará un proceso ante el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza a efectos de requerir su autorización a la referida cesión de las áreas”, informaron desde la empresa ganadora.

En la actualidad, en el clúster Llancanelo se producen aproximadamente 1.800 barriles de petróleo por día a través de 39 pozos de producción. De esta forma, PCR alcanzará una producción de hidrocarburos en la provincia que ronda los 3.300 barriles de petróleo por día.

A la vez, la Compañía estará sumando reservas por 7.925.000 barriles de petróleo, unos 1.260.000 metros cúbicos de petróleo.

En las áreas Llancanelo se extrae petróleo pesado de 12° API y de alta viscosidad. Ambas áreas son cedidas con concesiones de explotación vigentes. En el caso de Llancanelo, vence en el 2036, mientras que el área Llancanelo R vencerá en noviembre de 2027, con posibilidad de prórroga.

El CEO de PCR, Martín Federico Brandi expresó que «estamos muy contentos de asumir este nuevo desafío para seguir fortaleciendo el desarrollo de PCR en el mercado petrolero de nuestro país».

«Proyectamos incrementar la producción y reservas de las áreas adquiridas mediante actividades de inversión para aumentar volúmenes de crudo, optimizando y reactivando pozos existentes, así como también evaluando posibles nuevas acumulaciones de hidrocarburos y perforando en nuevas estructuras», señaló.

SIMA MANFIO YPFLa neuquina SIMA compró 4 áreas maduras de YPF

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK