
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde FECENE respaldaron los esfuerzos que realiza el gobierno provincial para ponerle fin al conflicto. “Los paros afectan el desarrollo normal de la escolaridad pero también afecta a la asistencia de nuestros empleados a sus puestos de trabajo debido a que deben quedar al cuidado de los menores, lo que impacta directamente a todas las industrias de la Cuenca”, dijeron.
Economía 19 de agosto de 2024La Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia de Neuquén (FECENE) expresó su preocupación por los paros del gremio docente (ATEN) y apoyó los esfuerzos del gobierno provincial neuquino para ponerle fin al conflicto.
“Consideramos que la educación es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de nuestros trabajadores, por lo que nos preocupa la posición planteada gremialmente, sobre la realización de paros de actividades la cual afecta el desarrollo normal de la escolaridad actual a sabiendas que tendrá impacto el futuro de los niños, que se encuentran en edad de instrucción primaria y secundaria al no poder recibir la formación prevista de acuerdo a su nivel”, advirtieron.
“Esto también afecta a la asistencia de nuestros trabajadores a sus puestos de trabajo debido a que deben quedar al cuidado de los menores, por lo que no es sólo una cuestión educativa, sino que impacta directamente a todas las industrias de la Cuenca”, dijeron. Y agregaron: “Es por ello que apoyamos la gestión provincial para lograr que se reinstaure la continuidad del ciclo lectivo 2024, garantizando de esta manera el acceso a una educación de calidad; lo que nos dará un crecimiento cualitativo en toda la sociedad; entendiendo que se construye siempre desde el dialogo y evitando el conflicto”.
La Federación también destacó, “el esfuerzo en materia de educación a través de la promoción del Plan de Becas Gregorio Álvarez, que busca facilitar el acceso a la educación en todos sus niveles a lo largo y ancho de la provincia”. “Consideramos que una sociedad con mayor acceso a la educación nos permitirá desarrollar a nuestros trabajadores e incentivarlos hacia la profesionalización, un aspecto clave para cubrir la demanda de mano de obra especializada en una industria con una perspectiva de crecimiento significativa”, sostuvo.
“Es por ello que las Cámaras han comenzado a participar del sistema de Becas Gregorio Álvarez, entendemos que a medida que el proyecto se desarrolle y fortalezca tendrá el alcance que proyecta el Gobernador y su equipo de trabajo”, concluyó.
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.
Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.
Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.
Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.