Agenda Economica Neuquen

Creció la bancarización de las empresas en Neuquén

La cantidad de cuentas bancarias corporativas en la provincia creció un 60 por ciento durante el último año. El estudio de Interbanking revela que el número de empresas bancarizadas en Neuquén pasó de 6.554 a 6.913 entre el primer semestre de 2023 y el 2024. Neuquén tiene un promedio de 4,2 cuentas por empresa.

Economía 21 de agosto de 2024CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BPN MATRIZ5
Neuquén tiene un promedio de 4,2 cuentas por empresa.

El sector corporativo en Neuquén ha mostrado un avance significativo en la digitalización y diversificación de sus operaciones financieras, reflejado en un notable aumento del 60% en la cantidad de cuentas bancarias de empresas en la provincia durante el último año. Este crecimiento, destacado en un informe de Interbanking, evidencia la robustez de una economía regional que ha sabido capitalizar los beneficios del auge petrolero y gasífero, incluso en un contexto de crisis nacional.

El estudio revela que el número de empresas bancarizadas en Neuquén pasó de 6.554 a 6.913 entre el primer semestre de 2023 y el mismo período de 2024. Más impresionante aún es el salto en la cantidad de cuentas activas, que ascendió de 19.979 a 29.342 en el mismo lapso, un crecimiento del 60%. Este incremento no solo refleja un mayor uso de servicios bancarios, sino también una tendencia hacia la diversificación financiera, con un promedio de 4,2 cuentas por empresa, superando el 3,4 del año anterior.

Sebastián Bottcher, Chief Commercial Officer de Interbanking, destaca que este comportamiento muestra una clara inclinación de las empresas a trabajar con múltiples bancos, buscando optimizar las ventajas que cada entidad ofrece en diferentes áreas, como créditos de capital de trabajo, leasing y financiamiento de maquinaria. Este fenómeno es, en parte, consecuencia de la digitalización que ha facilitado la gestión de múltiples cuentas y servicios bancarios.

A nivel nacional, el informe también pone de manifiesto un crecimiento en la cantidad de cuentas por empresa, aunque Neuquén sigue rezagada en comparación con el promedio país, donde las empresas gestionan 8,1 cuentas en promedio. Este crecimiento en bancarización es un indicio de que la economía está ganando fuerza, con las empresas cada vez más atentas a las oportunidades que ofrecen los diferentes bancos.

El análisis por sectores revela que las actividades administrativas y la explotación de minas y canteras son las que más han incrementado la cantidad de transferencias realizadas en Neuquén, con crecimientos del 8,2% y 6%, respectivamente. Además, la industria manufacturera lidera en la variación de montos transferidos, con un incremento del 360,4%, lo que subraya su importancia en la economía provincial.

El avance en la bancarización y digitalización de las empresas en Neuquén no solo fortalece la economía local, sino que también pone de manifiesto un cambio en el modelo bancario, con las entidades financieras compitiendo más agresivamente por captar clientes en un mercado en plena expansión.

Este crecimiento también está transformando la dinámica competitiva entre los bancos en la región. Según Bottcher, la competencia entre las entidades bancarias se ha intensificado debido a la necesidad de captar nuevos clientes en un mercado cada vez más digitalizado y con mayor acceso a información financiera. Este escenario beneficia a las empresas, que ahora pueden comparar y elegir entre distintas opciones financieras, lo que se traduce en mejores tasas de interés, menores comisiones y una mejora general en los servicios ofrecidos por los bancos.

Otro aspecto relevante es el impacto positivo de la digitalización en la economía local. La facilidad para gestionar cuentas y realizar transacciones en línea ha permitido a las empresas optimizar sus operaciones financieras, reduciendo costos y tiempo en la gestión de sus recursos. Este proceso de modernización no solo ha incrementado la eficiencia operativa de las empresas, sino que también ha fomentado un entorno económico más dinámico y competitivo en Neuquén, impulsando así el crecimiento y la diversificación de la economía provincial.

Fuente: IN NEUQUEN

ROLO NEUQUEN FINANCIALanzaron una línea de $500 millones para emprendedores en Neuquén

 

Te puede interesar
ALQUILERES4

La inflación de mayo fue del 1,9% en Neuquén

Economía 12 de junio de 2025

La acumulada del 2025 fue del 16,4 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 56,3%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,3%), Educación (4,2%) y Salud (3,4%). La inflación nacional fue de 1,5% en mayo, la más baja en cinco años.

UBER1

Neuquén habilitó a UBER y otras aplicaciones de transporte

Economía 12 de junio de 2025

El Concejo Deliberante aprobó el uso legal de Uber y otras App como Cabify y Didi en la ciudad de Neuquén. Las aplicaciones ya estaban funcionando, pero a partir de hoy pasan a estar reguladas. Los actuales titulares de licencias de taxis y remises puedan inscribirse para operar también mediante las aplicaciones.

FIGUEROA PRENSA1

Figueroa defendió la caja jubilatoria del ISSN

Economía 10 de junio de 2025

“Vamos a seguir con una administración eficiente y las cajas van a seguir siendo provinciales”, aseguró el gobernador al referirse a un proyecto presentado en el Congreso para crear una comisión que elabore una propuesta integral de reforma del sistema previsional argentino.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén dejará de percibir recursos por U$S600 millones durante 2025

Economía 07 de junio de 2025

El gobernador Figueroa señaló que el atraso cambiario repercute en la liquidación de las regalías hidrocarburíferas ya que el precio del barril perdió 30% su valor. Ratificó que a pesar de esta baja en los recursos, la provincia mantendrá el rumbo fijado reduciendo gastos innecesarios e invirtiendo en sectores prioritarios como educación, salud, seguridad e infraestructura.

SALARIOS ESTATALES NQN

Neuquén pagará aguinaldos y sueldos de estatales el 26 de junio

Economía 06 de junio de 2025

Lo anunció el gobernador Figueroa y destacó que “tener las cuentas ordenadas nos permite, cumplir en tiempo y forma con los compromisos asumidos”. Desde Economía aseguraron que “el superávit del 2024 permite afrontar los gastos del estado tras la baja en la coparticipación y las regalías que se observan desde marzo”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK