Agenda Economica Neuquen

Creció la bancarización de las empresas en Neuquén

La cantidad de cuentas bancarias corporativas en la provincia creció un 60 por ciento durante el último año. El estudio de Interbanking revela que el número de empresas bancarizadas en Neuquén pasó de 6.554 a 6.913 entre el primer semestre de 2023 y el 2024. Neuquén tiene un promedio de 4,2 cuentas por empresa.

Economía 21 de agosto de 2024CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BPN MATRIZ5
Neuquén tiene un promedio de 4,2 cuentas por empresa.

El sector corporativo en Neuquén ha mostrado un avance significativo en la digitalización y diversificación de sus operaciones financieras, reflejado en un notable aumento del 60% en la cantidad de cuentas bancarias de empresas en la provincia durante el último año. Este crecimiento, destacado en un informe de Interbanking, evidencia la robustez de una economía regional que ha sabido capitalizar los beneficios del auge petrolero y gasífero, incluso en un contexto de crisis nacional.

El estudio revela que el número de empresas bancarizadas en Neuquén pasó de 6.554 a 6.913 entre el primer semestre de 2023 y el mismo período de 2024. Más impresionante aún es el salto en la cantidad de cuentas activas, que ascendió de 19.979 a 29.342 en el mismo lapso, un crecimiento del 60%. Este incremento no solo refleja un mayor uso de servicios bancarios, sino también una tendencia hacia la diversificación financiera, con un promedio de 4,2 cuentas por empresa, superando el 3,4 del año anterior.

Sebastián Bottcher, Chief Commercial Officer de Interbanking, destaca que este comportamiento muestra una clara inclinación de las empresas a trabajar con múltiples bancos, buscando optimizar las ventajas que cada entidad ofrece en diferentes áreas, como créditos de capital de trabajo, leasing y financiamiento de maquinaria. Este fenómeno es, en parte, consecuencia de la digitalización que ha facilitado la gestión de múltiples cuentas y servicios bancarios.

A nivel nacional, el informe también pone de manifiesto un crecimiento en la cantidad de cuentas por empresa, aunque Neuquén sigue rezagada en comparación con el promedio país, donde las empresas gestionan 8,1 cuentas en promedio. Este crecimiento en bancarización es un indicio de que la economía está ganando fuerza, con las empresas cada vez más atentas a las oportunidades que ofrecen los diferentes bancos.

El análisis por sectores revela que las actividades administrativas y la explotación de minas y canteras son las que más han incrementado la cantidad de transferencias realizadas en Neuquén, con crecimientos del 8,2% y 6%, respectivamente. Además, la industria manufacturera lidera en la variación de montos transferidos, con un incremento del 360,4%, lo que subraya su importancia en la economía provincial.

El avance en la bancarización y digitalización de las empresas en Neuquén no solo fortalece la economía local, sino que también pone de manifiesto un cambio en el modelo bancario, con las entidades financieras compitiendo más agresivamente por captar clientes en un mercado en plena expansión.

Este crecimiento también está transformando la dinámica competitiva entre los bancos en la región. Según Bottcher, la competencia entre las entidades bancarias se ha intensificado debido a la necesidad de captar nuevos clientes en un mercado cada vez más digitalizado y con mayor acceso a información financiera. Este escenario beneficia a las empresas, que ahora pueden comparar y elegir entre distintas opciones financieras, lo que se traduce en mejores tasas de interés, menores comisiones y una mejora general en los servicios ofrecidos por los bancos.

Otro aspecto relevante es el impacto positivo de la digitalización en la economía local. La facilidad para gestionar cuentas y realizar transacciones en línea ha permitido a las empresas optimizar sus operaciones financieras, reduciendo costos y tiempo en la gestión de sus recursos. Este proceso de modernización no solo ha incrementado la eficiencia operativa de las empresas, sino que también ha fomentado un entorno económico más dinámico y competitivo en Neuquén, impulsando así el crecimiento y la diversificación de la economía provincial.

Fuente: IN NEUQUEN

ROLO NEUQUEN FINANCIALanzaron una línea de $500 millones para emprendedores en Neuquén

 

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK