
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
La diputada Brenda Buchiniz presentó un proyecto para que la provincia adhiera al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) contenido en la denominada ley bases. En ese marco, recordó que Río Negro y Mendoza ya adhirieron al régimen, lo que constituye “una oportunidad de pensar en términos macro regionales a Vaca Muerta”.
Economía 23 de agosto de 2024La diputada Brenda Buchiniz (Cumplir) presentó un proyecto para que la provincia adhiera al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) contenido en la denominada ley bases -27.742-. El mismo “establece un marco regulatorio de incentivos impositivos, certidumbre económica y seguridad jurídica, que habilita el fomento de grandes inversiones en la provincia” sostiene la legisladora.
La propuesta adjunta el título VII de la ley nacional 27.742, comprendido en los artículos del 164° al 228°, referido a la creación del RIGI.
En los fundamentos, la diputada alude a la necesidad nacional de atraer inversiones extranjeras directas con el fin de progresar como Nación. Explica –más adelante- que el RIGI determina concesiones temporales y específicas de sectores sobre los que recaerán las inversiones en cuestión: agroindustria, infraestructura, forestal, minería, gas y petróleo, energía y tecnología. “Todos ellos requieren la incorporación de tecnología y de montos generalmente alejados de los inversores argentinos”, argumenta la legisladora tras remarcar que así lo entendían los propios constituyentes argentinos al incorporarlo a la Constitución Nacional bajo la cláusula “del progreso”.
Más adelante, Buchiniz indicó que otro “elemento fundamental” del Régimen es que busca otorgar certeza y garantías a las inversiones, lo que entiende crucial en un país con un “nefasto historial de incumplimiento o entorpecimiento de contratos de largo plazo, siendo la debilidad del Estado de derecho argentino un impedimento de progreso y de atracción de inversiones”. Agrega que Argentina es uno de los países con peor desempeño en la evolución de la variable “Inversión Extranjera Directa” en lo que va del siglo XXI.
Finalmente, se refiere a la cuenca hidrocarburífera neuquina y vislumbra que, para afrontar los próximos desafíos de exportación a escala global, la región necesita “enormes caudales de inversión extranjera directa” ya que, según estudios en la materia, se requerirán entre 15 y 20 mil millones de dólares anuales para aprovechar plenamente el potencial de las reservas del yacimiento Vaca Muerta. En ese marco, recuerda que las provincias de Río Negro y Mendoza –con las que Neuquén comparte la formación geológica en cuestión- ya adhirieron al régimen, lo que constituye “una oportunidad de pensar en términos macro regionales, es decir un conglomerado competitivo de la ‘macro región Vaca Muerta´’’.
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.
El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.
El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.
El gobernador de Neuquén resaltó el ordenamiento de las cuentas públicas para garantizar el desarrollo de la provincia. Instó a las empresas hidrocarburíferas a realizar las obras necesarias para Vaca Muerta, Durante la firma de un convenio con autoridades del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado.
El banco de la Provincia emitió una nueva Obligación Negociable para "rollear" los vencimientos de julio. Obtuvo una tasa de interés menor que el año pasado y se pagará en julio de 2026. La decisión fue avalada por el directorio que preside Gabriel Bosco.