Agenda Economica Neuquen

Impulsan la adhesión de Neuquén al RIGI

La diputada Brenda Buchiniz presentó un proyecto para que la provincia adhiera al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) contenido en la denominada ley bases. En ese marco, recordó que Río Negro y Mendoza ya adhirieron al régimen, lo que constituye “una oportunidad de pensar en términos macro regionales a Vaca Muerta”.

Economía 23 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BRENDA BUCHINIZ
La Diputada Buchiniz presento el proyecto para que Neuquén adhiera al RIGI.

La diputada Brenda Buchiniz (Cumplir) presentó un proyecto para que la provincia adhiera al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) contenido en la denominada ley bases -27.742-. El mismo “establece un marco regulatorio de incentivos impositivos, certidumbre económica y seguridad jurídica, que habilita el fomento de grandes inversiones en la provincia” sostiene la legisladora.

La propuesta adjunta el título VII de la ley nacional 27.742, comprendido en los artículos del 164° al 228°, referido a la creación del RIGI.

En los fundamentos, la diputada alude a la necesidad nacional de atraer inversiones extranjeras directas con el fin de progresar como Nación. Explica –más adelante- que el RIGI determina concesiones temporales y específicas de sectores sobre los que recaerán las inversiones en cuestión: agroindustria, infraestructura, forestal, minería, gas y petróleo, energía y tecnología. “Todos ellos requieren la incorporación de tecnología y de montos generalmente alejados de los inversores argentinos”, argumenta la legisladora tras remarcar que así lo entendían los propios constituyentes argentinos al incorporarlo a la Constitución Nacional bajo la cláusula “del progreso”. 

Más adelante, Buchiniz indicó que otro “elemento fundamental” del Régimen es que busca otorgar certeza y garantías a las inversiones, lo que entiende crucial en un país con un “nefasto historial de incumplimiento o entorpecimiento de contratos de largo plazo, siendo la debilidad del Estado de derecho argentino un impedimento de progreso y de atracción de inversiones”. Agrega que Argentina es uno de los países con peor desempeño en la evolución de la variable “Inversión Extranjera Directa” en lo que va del siglo XXI.

Finalmente, se refiere a la cuenca hidrocarburífera neuquina y vislumbra que, para afrontar los próximos desafíos de exportación a escala global, la región necesita “enormes caudales de inversión extranjera directa” ya que, según estudios en la materia, se requerirán entre 15 y 20 mil millones de dólares anuales para aprovechar plenamente el potencial de las reservas del yacimiento Vaca Muerta. En ese marco, recuerda que las provincias de Río Negro y Mendoza –con las que Neuquén comparte la formación geológica en cuestión- ya adhirieron al régimen, lo que constituye “una oportunidad de pensar en términos macro regionales, es decir un conglomerado competitivo de la ‘macro región Vaca Muerta´’’.

 

WERE PRENSA7"La adhesión al RIGI termina por inclinar la balanza"

 

 

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK