Agenda Economica Neuquen

Impulsan la adhesión de Neuquén al RIGI

La diputada Brenda Buchiniz presentó un proyecto para que la provincia adhiera al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) contenido en la denominada ley bases. En ese marco, recordó que Río Negro y Mendoza ya adhirieron al régimen, lo que constituye “una oportunidad de pensar en términos macro regionales a Vaca Muerta”.

Economía 23 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BRENDA BUCHINIZ
La Diputada Buchiniz presento el proyecto para que Neuquén adhiera al RIGI.

La diputada Brenda Buchiniz (Cumplir) presentó un proyecto para que la provincia adhiera al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) contenido en la denominada ley bases -27.742-. El mismo “establece un marco regulatorio de incentivos impositivos, certidumbre económica y seguridad jurídica, que habilita el fomento de grandes inversiones en la provincia” sostiene la legisladora.

La propuesta adjunta el título VII de la ley nacional 27.742, comprendido en los artículos del 164° al 228°, referido a la creación del RIGI.

En los fundamentos, la diputada alude a la necesidad nacional de atraer inversiones extranjeras directas con el fin de progresar como Nación. Explica –más adelante- que el RIGI determina concesiones temporales y específicas de sectores sobre los que recaerán las inversiones en cuestión: agroindustria, infraestructura, forestal, minería, gas y petróleo, energía y tecnología. “Todos ellos requieren la incorporación de tecnología y de montos generalmente alejados de los inversores argentinos”, argumenta la legisladora tras remarcar que así lo entendían los propios constituyentes argentinos al incorporarlo a la Constitución Nacional bajo la cláusula “del progreso”. 

Más adelante, Buchiniz indicó que otro “elemento fundamental” del Régimen es que busca otorgar certeza y garantías a las inversiones, lo que entiende crucial en un país con un “nefasto historial de incumplimiento o entorpecimiento de contratos de largo plazo, siendo la debilidad del Estado de derecho argentino un impedimento de progreso y de atracción de inversiones”. Agrega que Argentina es uno de los países con peor desempeño en la evolución de la variable “Inversión Extranjera Directa” en lo que va del siglo XXI.

Finalmente, se refiere a la cuenca hidrocarburífera neuquina y vislumbra que, para afrontar los próximos desafíos de exportación a escala global, la región necesita “enormes caudales de inversión extranjera directa” ya que, según estudios en la materia, se requerirán entre 15 y 20 mil millones de dólares anuales para aprovechar plenamente el potencial de las reservas del yacimiento Vaca Muerta. En ese marco, recuerda que las provincias de Río Negro y Mendoza –con las que Neuquén comparte la formación geológica en cuestión- ya adhirieron al régimen, lo que constituye “una oportunidad de pensar en términos macro regionales, es decir un conglomerado competitivo de la ‘macro región Vaca Muerta´’’.

 

WERE PRENSA7"La adhesión al RIGI termina por inclinar la balanza"

 

 

Te puede interesar
RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK