Agenda Economica Neuquen

Las inversiones en Vaca Muerta ya pueden acceder al RIGI

El gobierno nacional reglamentó el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), destinado a potenciar ocho sectores de la economía con potencial exportador, entre los que se encuentra la industria petrolera. Para los hidrocarburos el piso mínimo de inversiones para acceder a los beneficios es de 600 millones de dólares, el triple que para el resto de las actividades.

Energía25 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA RIGI
Para los hidrocarburos el piso mínimo de inversiones para acceder a los beneficios es de U$S600 millones.

Según indica el artículo 29 del anexo del Decreto 749/2024, publicado en el boletín oficial, en el sector del petróleo y gas, los proyectos que piden ingresar al RIGI son los destinados a la exportación de petróleo y gas la explotación costa afuera (offshore), con un mínimo de 600 millones de dólares. Es decir, que prácticamente podrán ingresar la gran mayoría de las inversiones en yacimientos de Vaca Muerta, siempre que se dediquen a vender la producción al exterior.

Si bien el objetivo es generar divisas, el interrogante que se abre es la posibilidad de que en un futuro el abastecimiento interno se vea perjudicado ante una clara desventaja o desincentivo que tendrán las inversiones destinadas a comercializar el gas y el crudo en el mercado local.

Mientras que para los segmentos de transporte y almacenamiento de hidrocarburos, el piso es del 300 millones de dólares. Y para los proyectos de procesamiento, fraccionamiento, compresión y licuefacción, de refinación y de petroquímica y fertilizantes, el piso es de 200 millones de dólares.

Los 8 sectores beneficiados por el RIGI

Los 8 sectores incluidos en el RIGI son la forestoindustria, el turismo, la infraestructura, la minería, la tecnología, la siderurgia, la energía, el petróleo y el gas, que según el gobierno tienen con dificultades intrínsecas para su desarrollo, relacionadas con la macroeconomía argentina. Ese tipo de inversiones son de capital cuantioso e intensivo con los largos tiempos de recupero.

En el caso de la minería están incluidas las actividades de prospección, exploración, desarrollo, preparación, extracción y explotación. Mientras que el sector de energía incluye la generación; almacenamiento; transporte y/o distribución de energía eléctrica de fuentes renovables y no renovables; de producción de otras energías bajas en carbono; bioenergía; y la captura, transporte y almacenamiento de dióxido de carbono.

GNL PUNTA COLORADA1

El régimen para la planta de GNL

Un apartado especial de la reglamentación del RIGI son los Proyectos de Exportación Estratégica de Largo Plazo, que deben tener una inversión mínima de 2.000 millones de dólares. En este caso entra el megaproyecto de gas natural licuado (GNL) de YPF y Petronas, que se instalará en Río Negro.

El solicitante deberá, al momento de presentar la solicitud de adhesión, acreditar que el proyecto podrá posicionar a la Argentina como nuevo proveedor de largo plazo en un mercado global en el que el país no cuente aún con una participación relevante. Ese tipo de grandes iniciativas podrán incluir más de un Vehículos de Proyecto Único (VPU), que es como se denomina a cada propuesta destinada a recibir los beneficios del RIGI.

En caso de exportaciones declaradas como “Exportación Estratégica de Largo Plazo”, los plazos son los siguientes:

20% luego de transcurrido un año contado desde la fecha puesta en marcha de los Vehículos de Proyecto Único (VPU)

40% luego de transcurridos dos años contados desde la fecha puesta en marcha del VPU;

100% luego de transcurridos tres años contados desde la fecha de puesta en marcha del VPU.

Beneficios fiscales

Entre los beneficios más relevantes del RIGI se destacan la reducción del impuesto a las Ganancias al 25%, se implementará una amortización acelerada de bienes muebles e infraestructura, los saldos de IVA se devolverán en un plazo no mayor a tres meses. Además, se permitirá el cómputo del 100% del impuesto al cheque crédito en Ganancias.

Asimismo, las empresas gozarán de exenciones en el pago de derechos de importación y durante los primeros tres años no se pagarán derechos de exportación

El régimen también establece facilidades para la liquidación de divisas que ingresen por exportaciones que serán de 20% luego de dos años iniciada la inversión, 40% después de tres años y 100% luego del cuarto año.

Fuente: LM NEUQUEN

BRENDA BUCHINIZImpulsan la adhesión de Neuquén al RIGI

 

Te puede interesar
GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK