Agenda Economica Neuquen

Las inversiones en Vaca Muerta ya pueden acceder al RIGI

El gobierno nacional reglamentó el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), destinado a potenciar ocho sectores de la economía con potencial exportador, entre los que se encuentra la industria petrolera. Para los hidrocarburos el piso mínimo de inversiones para acceder a los beneficios es de 600 millones de dólares, el triple que para el resto de las actividades.

Energía25 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA RIGI
Para los hidrocarburos el piso mínimo de inversiones para acceder a los beneficios es de U$S600 millones.

Según indica el artículo 29 del anexo del Decreto 749/2024, publicado en el boletín oficial, en el sector del petróleo y gas, los proyectos que piden ingresar al RIGI son los destinados a la exportación de petróleo y gas la explotación costa afuera (offshore), con un mínimo de 600 millones de dólares. Es decir, que prácticamente podrán ingresar la gran mayoría de las inversiones en yacimientos de Vaca Muerta, siempre que se dediquen a vender la producción al exterior.

Si bien el objetivo es generar divisas, el interrogante que se abre es la posibilidad de que en un futuro el abastecimiento interno se vea perjudicado ante una clara desventaja o desincentivo que tendrán las inversiones destinadas a comercializar el gas y el crudo en el mercado local.

Mientras que para los segmentos de transporte y almacenamiento de hidrocarburos, el piso es del 300 millones de dólares. Y para los proyectos de procesamiento, fraccionamiento, compresión y licuefacción, de refinación y de petroquímica y fertilizantes, el piso es de 200 millones de dólares.

Los 8 sectores beneficiados por el RIGI

Los 8 sectores incluidos en el RIGI son la forestoindustria, el turismo, la infraestructura, la minería, la tecnología, la siderurgia, la energía, el petróleo y el gas, que según el gobierno tienen con dificultades intrínsecas para su desarrollo, relacionadas con la macroeconomía argentina. Ese tipo de inversiones son de capital cuantioso e intensivo con los largos tiempos de recupero.

En el caso de la minería están incluidas las actividades de prospección, exploración, desarrollo, preparación, extracción y explotación. Mientras que el sector de energía incluye la generación; almacenamiento; transporte y/o distribución de energía eléctrica de fuentes renovables y no renovables; de producción de otras energías bajas en carbono; bioenergía; y la captura, transporte y almacenamiento de dióxido de carbono.

GNL PUNTA COLORADA1

El régimen para la planta de GNL

Un apartado especial de la reglamentación del RIGI son los Proyectos de Exportación Estratégica de Largo Plazo, que deben tener una inversión mínima de 2.000 millones de dólares. En este caso entra el megaproyecto de gas natural licuado (GNL) de YPF y Petronas, que se instalará en Río Negro.

El solicitante deberá, al momento de presentar la solicitud de adhesión, acreditar que el proyecto podrá posicionar a la Argentina como nuevo proveedor de largo plazo en un mercado global en el que el país no cuente aún con una participación relevante. Ese tipo de grandes iniciativas podrán incluir más de un Vehículos de Proyecto Único (VPU), que es como se denomina a cada propuesta destinada a recibir los beneficios del RIGI.

En caso de exportaciones declaradas como “Exportación Estratégica de Largo Plazo”, los plazos son los siguientes:

20% luego de transcurrido un año contado desde la fecha puesta en marcha de los Vehículos de Proyecto Único (VPU)

40% luego de transcurridos dos años contados desde la fecha puesta en marcha del VPU;

100% luego de transcurridos tres años contados desde la fecha de puesta en marcha del VPU.

Beneficios fiscales

Entre los beneficios más relevantes del RIGI se destacan la reducción del impuesto a las Ganancias al 25%, se implementará una amortización acelerada de bienes muebles e infraestructura, los saldos de IVA se devolverán en un plazo no mayor a tres meses. Además, se permitirá el cómputo del 100% del impuesto al cheque crédito en Ganancias.

Asimismo, las empresas gozarán de exenciones en el pago de derechos de importación y durante los primeros tres años no se pagarán derechos de exportación

El régimen también establece facilidades para la liquidación de divisas que ingresen por exportaciones que serán de 20% luego de dos años iniciada la inversión, 40% después de tres años y 100% luego del cuarto año.

Fuente: LM NEUQUEN

BRENDA BUCHINIZImpulsan la adhesión de Neuquén al RIGI

 

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK