Agenda Economica Neuquen

Las inversiones en Vaca Muerta ya pueden acceder al RIGI

El gobierno nacional reglamentó el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), destinado a potenciar ocho sectores de la economía con potencial exportador, entre los que se encuentra la industria petrolera. Para los hidrocarburos el piso mínimo de inversiones para acceder a los beneficios es de 600 millones de dólares, el triple que para el resto de las actividades.

Energía25 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA RIGI
Para los hidrocarburos el piso mínimo de inversiones para acceder a los beneficios es de U$S600 millones.

Según indica el artículo 29 del anexo del Decreto 749/2024, publicado en el boletín oficial, en el sector del petróleo y gas, los proyectos que piden ingresar al RIGI son los destinados a la exportación de petróleo y gas la explotación costa afuera (offshore), con un mínimo de 600 millones de dólares. Es decir, que prácticamente podrán ingresar la gran mayoría de las inversiones en yacimientos de Vaca Muerta, siempre que se dediquen a vender la producción al exterior.

Si bien el objetivo es generar divisas, el interrogante que se abre es la posibilidad de que en un futuro el abastecimiento interno se vea perjudicado ante una clara desventaja o desincentivo que tendrán las inversiones destinadas a comercializar el gas y el crudo en el mercado local.

Mientras que para los segmentos de transporte y almacenamiento de hidrocarburos, el piso es del 300 millones de dólares. Y para los proyectos de procesamiento, fraccionamiento, compresión y licuefacción, de refinación y de petroquímica y fertilizantes, el piso es de 200 millones de dólares.

Los 8 sectores beneficiados por el RIGI

Los 8 sectores incluidos en el RIGI son la forestoindustria, el turismo, la infraestructura, la minería, la tecnología, la siderurgia, la energía, el petróleo y el gas, que según el gobierno tienen con dificultades intrínsecas para su desarrollo, relacionadas con la macroeconomía argentina. Ese tipo de inversiones son de capital cuantioso e intensivo con los largos tiempos de recupero.

En el caso de la minería están incluidas las actividades de prospección, exploración, desarrollo, preparación, extracción y explotación. Mientras que el sector de energía incluye la generación; almacenamiento; transporte y/o distribución de energía eléctrica de fuentes renovables y no renovables; de producción de otras energías bajas en carbono; bioenergía; y la captura, transporte y almacenamiento de dióxido de carbono.

GNL PUNTA COLORADA1

El régimen para la planta de GNL

Un apartado especial de la reglamentación del RIGI son los Proyectos de Exportación Estratégica de Largo Plazo, que deben tener una inversión mínima de 2.000 millones de dólares. En este caso entra el megaproyecto de gas natural licuado (GNL) de YPF y Petronas, que se instalará en Río Negro.

El solicitante deberá, al momento de presentar la solicitud de adhesión, acreditar que el proyecto podrá posicionar a la Argentina como nuevo proveedor de largo plazo en un mercado global en el que el país no cuente aún con una participación relevante. Ese tipo de grandes iniciativas podrán incluir más de un Vehículos de Proyecto Único (VPU), que es como se denomina a cada propuesta destinada a recibir los beneficios del RIGI.

En caso de exportaciones declaradas como “Exportación Estratégica de Largo Plazo”, los plazos son los siguientes:

20% luego de transcurrido un año contado desde la fecha puesta en marcha de los Vehículos de Proyecto Único (VPU)

40% luego de transcurridos dos años contados desde la fecha puesta en marcha del VPU;

100% luego de transcurridos tres años contados desde la fecha de puesta en marcha del VPU.

Beneficios fiscales

Entre los beneficios más relevantes del RIGI se destacan la reducción del impuesto a las Ganancias al 25%, se implementará una amortización acelerada de bienes muebles e infraestructura, los saldos de IVA se devolverán en un plazo no mayor a tres meses. Además, se permitirá el cómputo del 100% del impuesto al cheque crédito en Ganancias.

Asimismo, las empresas gozarán de exenciones en el pago de derechos de importación y durante los primeros tres años no se pagarán derechos de exportación

El régimen también establece facilidades para la liquidación de divisas que ingresen por exportaciones que serán de 20% luego de dos años iniciada la inversión, 40% después de tres años y 100% luego del cuarto año.

Fuente: LM NEUQUEN

BRENDA BUCHINIZImpulsan la adhesión de Neuquén al RIGI

 

Te puede interesar
VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK