Agenda Economica Neuquen

El RIGI motorizará inversiones por más de U$S33 mil millones en Vaca Muerta

Hay tres megaproyectos anunciados relacionados a la infraestructura que generará mayores saldos exportables de petróleo y gas: la Planta de GNL de YPF y PETRONAS, el Oleoducto Vaca Muerta Sur, y la Ampliación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

Energía27 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GNL PUNTA COLORADA3
El RIGI impulsó la construcción de la Planta de GNL Punta Colorada.

Con la reglamentación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) mediante el Decreto 749/2024, el Gobierno dio un paso importante en busca de fomentar la inversión en el país. Esta medida tan esperada por empresas con proyectos en espera, tiene el objetivo de promover proyectos en sectores estratégicos, claves para el desarrollo económico y la creación de empleo. Ya hay tres mega-obras en carpeta relacionados a la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta.

El RIGI está diseñado para atraer capitales, principalmente extranjeros, a través de beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios, con el objetivo de posicionar a Argentina como un destino competitivo para las inversiones internacionales. Un régimen ambicioso que también busca garantizar la estabilidad regulatoria y la seguridad jurídica para proyectos a largo plazo.

Según el Ministerio de Economía, este régimen podría triplicar el nivel de exportaciones en la próxima década, convirtiéndose en un motor clave para la recuperación económica del país. Sin embargo, no es tan simple como querer invertir y ya gozar de los beneficios, hay ciertos sectores, niveles de inversión y provincias específicas para aplicar al RIGI.

Varias empresas han anunciado ya su intención de aprovechar los beneficios del RIGI. Entre los proyectos más destacados se encuentran:

Planta de GNL de YPF y PETRONAS: con una inversión proyectada de al menos 30.000 millones de dólares, las compañías ya definieron la localización del megaproyecto en la zona de Sierra Grande, Río Negro, para industrializar y exportar el gas de Neuquén a mercados de Asia y Europa. PAE también tiene un proyecto para producir GNL, que se instalará en Río Negro a partir de 2026, para el cual contrató uno de los barcos licuefactores más grandes del mundo, de la empresa noruega Golar.

Oleoducto Vaca Muerta Sur: un proyecto que demandará una inversión de 2.500 millones de dólares, y que consistirá en la construcción de un ducto entre Añelo y Punta Colorada, Río Negro. En esa localidad atlántica se construirá el principal puerto exportador de crudo dela país. YPF negocia financiamiento con la empresa estadounidense Energy Transfer y el resto de las productoras de Vaca Muerta. Ya inició le tendido del primer tramo del oleoducto, entre Añelo y Allen.

Ampliación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner: Transportadora Gas del Sur (TGS), la compañía co-controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki, presentó al Ministerio de Economía un proyecto de ampliación de los sistemas de transporte existentes con una inversión de US$ 700 millones. El plan propone ejecutar una obra en el tramo Tratayén – Salliqueló del Gasoducto Néstor Kirchner, bajo la Ley de Hidrocarburos, con el objetivo de ampliar la capacidad de transporte del primer tramo del ducto y que el gas de Vaca Muerta llegué a la región Norte y Litoral del país. Se trata de un proyecto complementario al segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, bajo el Régimen de Iniciativa Privada (IP).

OLEODUCTO CHILEVaca Muerta dispara las ventas de petróleo a Chile

 

 

Te puede interesar
CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK