Agenda Economica Neuquen

El RIGI motorizará inversiones por más de U$S33 mil millones en Vaca Muerta

Hay tres megaproyectos anunciados relacionados a la infraestructura que generará mayores saldos exportables de petróleo y gas: la Planta de GNL de YPF y PETRONAS, el Oleoducto Vaca Muerta Sur, y la Ampliación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

Energía27 de agosto de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GNL PUNTA COLORADA3
El RIGI impulsó la construcción de la Planta de GNL Punta Colorada.

Con la reglamentación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) mediante el Decreto 749/2024, el Gobierno dio un paso importante en busca de fomentar la inversión en el país. Esta medida tan esperada por empresas con proyectos en espera, tiene el objetivo de promover proyectos en sectores estratégicos, claves para el desarrollo económico y la creación de empleo. Ya hay tres mega-obras en carpeta relacionados a la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta.

El RIGI está diseñado para atraer capitales, principalmente extranjeros, a través de beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios, con el objetivo de posicionar a Argentina como un destino competitivo para las inversiones internacionales. Un régimen ambicioso que también busca garantizar la estabilidad regulatoria y la seguridad jurídica para proyectos a largo plazo.

Según el Ministerio de Economía, este régimen podría triplicar el nivel de exportaciones en la próxima década, convirtiéndose en un motor clave para la recuperación económica del país. Sin embargo, no es tan simple como querer invertir y ya gozar de los beneficios, hay ciertos sectores, niveles de inversión y provincias específicas para aplicar al RIGI.

Varias empresas han anunciado ya su intención de aprovechar los beneficios del RIGI. Entre los proyectos más destacados se encuentran:

Planta de GNL de YPF y PETRONAS: con una inversión proyectada de al menos 30.000 millones de dólares, las compañías ya definieron la localización del megaproyecto en la zona de Sierra Grande, Río Negro, para industrializar y exportar el gas de Neuquén a mercados de Asia y Europa. PAE también tiene un proyecto para producir GNL, que se instalará en Río Negro a partir de 2026, para el cual contrató uno de los barcos licuefactores más grandes del mundo, de la empresa noruega Golar.

Oleoducto Vaca Muerta Sur: un proyecto que demandará una inversión de 2.500 millones de dólares, y que consistirá en la construcción de un ducto entre Añelo y Punta Colorada, Río Negro. En esa localidad atlántica se construirá el principal puerto exportador de crudo dela país. YPF negocia financiamiento con la empresa estadounidense Energy Transfer y el resto de las productoras de Vaca Muerta. Ya inició le tendido del primer tramo del oleoducto, entre Añelo y Allen.

Ampliación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner: Transportadora Gas del Sur (TGS), la compañía co-controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki, presentó al Ministerio de Economía un proyecto de ampliación de los sistemas de transporte existentes con una inversión de US$ 700 millones. El plan propone ejecutar una obra en el tramo Tratayén – Salliqueló del Gasoducto Néstor Kirchner, bajo la Ley de Hidrocarburos, con el objetivo de ampliar la capacidad de transporte del primer tramo del ducto y que el gas de Vaca Muerta llegué a la región Norte y Litoral del país. Se trata de un proyecto complementario al segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, bajo el Régimen de Iniciativa Privada (IP).

OLEODUCTO CHILEVaca Muerta dispara las ventas de petróleo a Chile

 

 

Te puede interesar
PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK