
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
Un estudio a nivel nacional pone a Neuquén entre los distritos que pueden ser tomados como modelo para el desarrollo nacional. Según la Consultora SINOPSIS, los neuquinos están conformes con el modelo económico que le ofrece su propia provincia, ya que más de la mitad lo aprueba como deseable para el país.
Economía 27 de agosto de 2024Neuquén, con sus atracciones turísticas y su nuevo perfil petrolero surgido a partir de la formación no convencional de Vaca Muerta es una de las cinco provincias a las que los argentinos ven como un modelo económico ideal para el país.
Así lo muestra un trabajo realizado por la consultora de opinión Sinopsis entre el 8 y el 14 de agosto en todo el país, y comprendió 1.186 casos.
El trabajo revela que los neuquinos están conformes con el modelo económico que le ofrece su propia provincia, ya que más de la mitad lo aprueba como deseable para el país, a diferencia de Córdoba, que es la provincia mejor vista, pero que solo el 12% de sus habitantes aprueba.
Lo más interesante, es que Neuquén es el modelo mejor percibido por otros habitantes de la Patagonia. Para el 17,5% es el camino a seguir, superando a la Provincia de Buenos Aires, es la segunda en la escala nacional.
Córdoba, con su perfil agroindustrial exportador, su desarrollo del turismo, tecnología y su infraestructura, fue valorada como el principal modelo económico que prefieren seguir los argentinos.
La provincia mediterránea reunió el 24,8% de las preferencias, por encima del 22,4% de la de Buenos Aires, seguida por Mendoza, con el 11%, la Ciudad de Buenos Aires, 5% y en quinto Neuquén, con el 3,7% nacional.
Por caso, Neuquén es una de las pocas provincias que mantiene un ritmo constante de crecimiento de su población, según las encuestas del INDEC, que recibe a habitantes de otras provincias atraídas por la nueva actividad petrolera.
En la opción por Córdoba solo el 12% de los encuestados viven en esa provincia, mientras que en el caso de la manejada por Axel Kicillof la muestra reunió un 56,4% de habitantes bonaerenses.
La producción petrolera y de gas de este año neuquina puede salvar al gobierno ante la falta de dólares. Se estima que este año gracias a Vaca Muerta la balanza energética podría dejar unos U$S5.000 millones a favor, que resultan vitales para el gobierno nacional en su intento por evitar una devaluación y sumar reservas internacional.
Los cinco distritos elegidos en primer lugar reunieron el 67,3% de las preferencias de los encuestados en cuanto a modelo económico a seguir.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.