
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
Un estudio a nivel nacional pone a Neuquén entre los distritos que pueden ser tomados como modelo para el desarrollo nacional. Según la Consultora SINOPSIS, los neuquinos están conformes con el modelo económico que le ofrece su propia provincia, ya que más de la mitad lo aprueba como deseable para el país.
Economía 27 de agosto de 2024Neuquén, con sus atracciones turísticas y su nuevo perfil petrolero surgido a partir de la formación no convencional de Vaca Muerta es una de las cinco provincias a las que los argentinos ven como un modelo económico ideal para el país.
Así lo muestra un trabajo realizado por la consultora de opinión Sinopsis entre el 8 y el 14 de agosto en todo el país, y comprendió 1.186 casos.
El trabajo revela que los neuquinos están conformes con el modelo económico que le ofrece su propia provincia, ya que más de la mitad lo aprueba como deseable para el país, a diferencia de Córdoba, que es la provincia mejor vista, pero que solo el 12% de sus habitantes aprueba.
Lo más interesante, es que Neuquén es el modelo mejor percibido por otros habitantes de la Patagonia. Para el 17,5% es el camino a seguir, superando a la Provincia de Buenos Aires, es la segunda en la escala nacional.
Córdoba, con su perfil agroindustrial exportador, su desarrollo del turismo, tecnología y su infraestructura, fue valorada como el principal modelo económico que prefieren seguir los argentinos.
La provincia mediterránea reunió el 24,8% de las preferencias, por encima del 22,4% de la de Buenos Aires, seguida por Mendoza, con el 11%, la Ciudad de Buenos Aires, 5% y en quinto Neuquén, con el 3,7% nacional.
Por caso, Neuquén es una de las pocas provincias que mantiene un ritmo constante de crecimiento de su población, según las encuestas del INDEC, que recibe a habitantes de otras provincias atraídas por la nueva actividad petrolera.
En la opción por Córdoba solo el 12% de los encuestados viven en esa provincia, mientras que en el caso de la manejada por Axel Kicillof la muestra reunió un 56,4% de habitantes bonaerenses.
La producción petrolera y de gas de este año neuquina puede salvar al gobierno ante la falta de dólares. Se estima que este año gracias a Vaca Muerta la balanza energética podría dejar unos U$S5.000 millones a favor, que resultan vitales para el gobierno nacional en su intento por evitar una devaluación y sumar reservas internacional.
Los cinco distritos elegidos en primer lugar reunieron el 67,3% de las preferencias de los encuestados en cuanto a modelo económico a seguir.
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.
El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.
El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.
El gobernador de Neuquén resaltó el ordenamiento de las cuentas públicas para garantizar el desarrollo de la provincia. Instó a las empresas hidrocarburíferas a realizar las obras necesarias para Vaca Muerta, Durante la firma de un convenio con autoridades del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado.
El banco de la Provincia emitió una nueva Obligación Negociable para "rollear" los vencimientos de julio. Obtuvo una tasa de interés menor que el año pasado y se pagará en julio de 2026. La decisión fue avalada por el directorio que preside Gabriel Bosco.