Agenda Economica Neuquen

Las estaciones deberán informar si cobran tasas viales en los surtidores

La Resolución de la Secretaria de Energía ordena a los expendedores que operan en jurisdicciones donde se aplican, a colocar una calcomanía informativa en cada surtidor. Las Estaciones de Servicio deberán adherir a esta normativa en un plazo de implementación de 120 días.

Energía17 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TASA VIAL
Esta es la leyenda que tendrán que exhibir los surtidores en la región.

El Gobierno, a través de la Secretaría de Energía, oficializó una nueva normativa que obliga a las Estaciones de Servicio que operan en jurisdicciones donde se aplican tasas viales o municipales a informar sobre dichos gravámenes a los consumidores de manera clara y visible en cada surtidor. La Resolución 259/2024, publicada en el Boletín Oficial, apunta a “facilitar a los consumidores el acceso a dicha información”, en línea con los principios de transparencia comercial.

La medida establece que deberán incluir una calcomanía informativa en cada surtidor. Esta calcomanía, con un tamaño aproximado de 30 por 21 centímetros, deberá colocarse a una altura mínima de 1,60 metros y contener el siguiente texto: “En esta jurisdicción se aplican tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles. Para más información, podrá consultar la página web de la Secretaría de Energía”.

Aunque el diseño del adhesivo está reglado por los parámetros establecidos en uno de los anexos de la Resolución, las empresas petroleras tendrán libertad para definir sus colores. Sin embargo, la normativa aclara que, en el caso de estaciones que no estén alineadas a una marca o bandera específica, la calcomanía deberá ser de color amarillo.

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, firmante de la Resolución, explicó que la implementación de tasas municipales viales, de movilidad o de mantenimiento de redes viales, está incrementando el precio de los combustibles en algunas jurisdicciones, siendo una práctica novedosa en ciertos municipios. Dado este panorama, el Gobierno consideró necesario que los consumidores tengan “acceso a información cierta, clara y detallada sobre los precios -netos de tributos- de los combustibles que expenden las bocas de expendio situadas en el territorio nacional, como así también sobre cómo se componen los mismos”.

La nueva medida busca proteger los derechos de los usuarios, quienes, a partir de ahora, podrán identificar de manera directa si el precio del combustible en su zona se ve afectado por la aplicación de tasas locales. La inclusión de este tipo de información en los surtidores se enmarca dentro de un esfuerzo por generar mayor transparencia en la cadena de comercialización de combustibles, permitiendo a los usuarios finales comprender con mayor detalle la estructura de costos de este bien esencial.

La resolución no solo busca evitar confusiones respecto a los precios, sino también promover la competencia equitativa entre las Estaciones de Servicio. Al informar claramente sobre los tributos municipales, se espera que los consumidores puedan tomar decisiones más informadas y, de ser necesario, evaluar opciones de carga en distintas jurisdicciones.

Las Estaciones de Servicio deberán adherir a esta normativa en un plazo de implementación de 120 días. Los consumidores, por su parte, podrán acceder a más detalles sobre estos tributos a través de la página web de la Secretaría de Energía, donde se pondrá a disposición la información correspondiente a cada jurisdicción.

 

MARIANO GAIDO PRENSA4"Cuando nos devuelvan lo que nos corresponde, la tasa vial se termina"

Te puede interesar
VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK