Agenda Economica Neuquen

Las estaciones deberán informar si cobran tasas viales en los surtidores

La Resolución de la Secretaria de Energía ordena a los expendedores que operan en jurisdicciones donde se aplican, a colocar una calcomanía informativa en cada surtidor. Las Estaciones de Servicio deberán adherir a esta normativa en un plazo de implementación de 120 días.

Energía17 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TASA VIAL
Esta es la leyenda que tendrán que exhibir los surtidores en la región.

El Gobierno, a través de la Secretaría de Energía, oficializó una nueva normativa que obliga a las Estaciones de Servicio que operan en jurisdicciones donde se aplican tasas viales o municipales a informar sobre dichos gravámenes a los consumidores de manera clara y visible en cada surtidor. La Resolución 259/2024, publicada en el Boletín Oficial, apunta a “facilitar a los consumidores el acceso a dicha información”, en línea con los principios de transparencia comercial.

La medida establece que deberán incluir una calcomanía informativa en cada surtidor. Esta calcomanía, con un tamaño aproximado de 30 por 21 centímetros, deberá colocarse a una altura mínima de 1,60 metros y contener el siguiente texto: “En esta jurisdicción se aplican tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles. Para más información, podrá consultar la página web de la Secretaría de Energía”.

Aunque el diseño del adhesivo está reglado por los parámetros establecidos en uno de los anexos de la Resolución, las empresas petroleras tendrán libertad para definir sus colores. Sin embargo, la normativa aclara que, en el caso de estaciones que no estén alineadas a una marca o bandera específica, la calcomanía deberá ser de color amarillo.

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, firmante de la Resolución, explicó que la implementación de tasas municipales viales, de movilidad o de mantenimiento de redes viales, está incrementando el precio de los combustibles en algunas jurisdicciones, siendo una práctica novedosa en ciertos municipios. Dado este panorama, el Gobierno consideró necesario que los consumidores tengan “acceso a información cierta, clara y detallada sobre los precios -netos de tributos- de los combustibles que expenden las bocas de expendio situadas en el territorio nacional, como así también sobre cómo se componen los mismos”.

La nueva medida busca proteger los derechos de los usuarios, quienes, a partir de ahora, podrán identificar de manera directa si el precio del combustible en su zona se ve afectado por la aplicación de tasas locales. La inclusión de este tipo de información en los surtidores se enmarca dentro de un esfuerzo por generar mayor transparencia en la cadena de comercialización de combustibles, permitiendo a los usuarios finales comprender con mayor detalle la estructura de costos de este bien esencial.

La resolución no solo busca evitar confusiones respecto a los precios, sino también promover la competencia equitativa entre las Estaciones de Servicio. Al informar claramente sobre los tributos municipales, se espera que los consumidores puedan tomar decisiones más informadas y, de ser necesario, evaluar opciones de carga en distintas jurisdicciones.

Las Estaciones de Servicio deberán adherir a esta normativa en un plazo de implementación de 120 días. Los consumidores, por su parte, podrán acceder a más detalles sobre estos tributos a través de la página web de la Secretaría de Energía, donde se pondrá a disposición la información correspondiente a cada jurisdicción.

 

MARIANO GAIDO PRENSA4"Cuando nos devuelvan lo que nos corresponde, la tasa vial se termina"

Te puede interesar
VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

YPF ENI2

YPF y ENI sellan su alianza para exportar GNL desde Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las petroleras firmaron el Technical FID de la iniciativa integrada que contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones que podría alcanzar los USD 14.000 millones al año. El Gobernador Figueroa participó de la firma y aseguró que “es el mayor proyecto en importancia de exportación de GNL de la historia de nuestro país”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK