Agenda Economica Neuquen

Las estaciones deberán informar si cobran tasas viales en los surtidores

La Resolución de la Secretaria de Energía ordena a los expendedores que operan en jurisdicciones donde se aplican, a colocar una calcomanía informativa en cada surtidor. Las Estaciones de Servicio deberán adherir a esta normativa en un plazo de implementación de 120 días.

Energía17 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TASA VIAL
Esta es la leyenda que tendrán que exhibir los surtidores en la región.

El Gobierno, a través de la Secretaría de Energía, oficializó una nueva normativa que obliga a las Estaciones de Servicio que operan en jurisdicciones donde se aplican tasas viales o municipales a informar sobre dichos gravámenes a los consumidores de manera clara y visible en cada surtidor. La Resolución 259/2024, publicada en el Boletín Oficial, apunta a “facilitar a los consumidores el acceso a dicha información”, en línea con los principios de transparencia comercial.

La medida establece que deberán incluir una calcomanía informativa en cada surtidor. Esta calcomanía, con un tamaño aproximado de 30 por 21 centímetros, deberá colocarse a una altura mínima de 1,60 metros y contener el siguiente texto: “En esta jurisdicción se aplican tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles. Para más información, podrá consultar la página web de la Secretaría de Energía”.

Aunque el diseño del adhesivo está reglado por los parámetros establecidos en uno de los anexos de la Resolución, las empresas petroleras tendrán libertad para definir sus colores. Sin embargo, la normativa aclara que, en el caso de estaciones que no estén alineadas a una marca o bandera específica, la calcomanía deberá ser de color amarillo.

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, firmante de la Resolución, explicó que la implementación de tasas municipales viales, de movilidad o de mantenimiento de redes viales, está incrementando el precio de los combustibles en algunas jurisdicciones, siendo una práctica novedosa en ciertos municipios. Dado este panorama, el Gobierno consideró necesario que los consumidores tengan “acceso a información cierta, clara y detallada sobre los precios -netos de tributos- de los combustibles que expenden las bocas de expendio situadas en el territorio nacional, como así también sobre cómo se componen los mismos”.

La nueva medida busca proteger los derechos de los usuarios, quienes, a partir de ahora, podrán identificar de manera directa si el precio del combustible en su zona se ve afectado por la aplicación de tasas locales. La inclusión de este tipo de información en los surtidores se enmarca dentro de un esfuerzo por generar mayor transparencia en la cadena de comercialización de combustibles, permitiendo a los usuarios finales comprender con mayor detalle la estructura de costos de este bien esencial.

La resolución no solo busca evitar confusiones respecto a los precios, sino también promover la competencia equitativa entre las Estaciones de Servicio. Al informar claramente sobre los tributos municipales, se espera que los consumidores puedan tomar decisiones más informadas y, de ser necesario, evaluar opciones de carga en distintas jurisdicciones.

Las Estaciones de Servicio deberán adherir a esta normativa en un plazo de implementación de 120 días. Los consumidores, por su parte, podrán acceder a más detalles sobre estos tributos a través de la página web de la Secretaría de Energía, donde se pondrá a disposición la información correspondiente a cada jurisdicción.

 

MARIANO GAIDO PRENSA4"Cuando nos devuelvan lo que nos corresponde, la tasa vial se termina"

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK