Agenda Economica Neuquen

Las estaciones deberán informar si cobran tasas viales en los surtidores

La Resolución de la Secretaria de Energía ordena a los expendedores que operan en jurisdicciones donde se aplican, a colocar una calcomanía informativa en cada surtidor. Las Estaciones de Servicio deberán adherir a esta normativa en un plazo de implementación de 120 días.

Energía17 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TASA VIAL
Esta es la leyenda que tendrán que exhibir los surtidores en la región.

El Gobierno, a través de la Secretaría de Energía, oficializó una nueva normativa que obliga a las Estaciones de Servicio que operan en jurisdicciones donde se aplican tasas viales o municipales a informar sobre dichos gravámenes a los consumidores de manera clara y visible en cada surtidor. La Resolución 259/2024, publicada en el Boletín Oficial, apunta a “facilitar a los consumidores el acceso a dicha información”, en línea con los principios de transparencia comercial.

La medida establece que deberán incluir una calcomanía informativa en cada surtidor. Esta calcomanía, con un tamaño aproximado de 30 por 21 centímetros, deberá colocarse a una altura mínima de 1,60 metros y contener el siguiente texto: “En esta jurisdicción se aplican tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles. Para más información, podrá consultar la página web de la Secretaría de Energía”.

Aunque el diseño del adhesivo está reglado por los parámetros establecidos en uno de los anexos de la Resolución, las empresas petroleras tendrán libertad para definir sus colores. Sin embargo, la normativa aclara que, en el caso de estaciones que no estén alineadas a una marca o bandera específica, la calcomanía deberá ser de color amarillo.

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, firmante de la Resolución, explicó que la implementación de tasas municipales viales, de movilidad o de mantenimiento de redes viales, está incrementando el precio de los combustibles en algunas jurisdicciones, siendo una práctica novedosa en ciertos municipios. Dado este panorama, el Gobierno consideró necesario que los consumidores tengan “acceso a información cierta, clara y detallada sobre los precios -netos de tributos- de los combustibles que expenden las bocas de expendio situadas en el territorio nacional, como así también sobre cómo se componen los mismos”.

La nueva medida busca proteger los derechos de los usuarios, quienes, a partir de ahora, podrán identificar de manera directa si el precio del combustible en su zona se ve afectado por la aplicación de tasas locales. La inclusión de este tipo de información en los surtidores se enmarca dentro de un esfuerzo por generar mayor transparencia en la cadena de comercialización de combustibles, permitiendo a los usuarios finales comprender con mayor detalle la estructura de costos de este bien esencial.

La resolución no solo busca evitar confusiones respecto a los precios, sino también promover la competencia equitativa entre las Estaciones de Servicio. Al informar claramente sobre los tributos municipales, se espera que los consumidores puedan tomar decisiones más informadas y, de ser necesario, evaluar opciones de carga en distintas jurisdicciones.

Las Estaciones de Servicio deberán adherir a esta normativa en un plazo de implementación de 120 días. Los consumidores, por su parte, podrán acceder a más detalles sobre estos tributos a través de la página web de la Secretaría de Energía, donde se pondrá a disposición la información correspondiente a cada jurisdicción.

 

MARIANO GAIDO PRENSA4"Cuando nos devuelvan lo que nos corresponde, la tasa vial se termina"

Te puede interesar
PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

PAE GNL1

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Energía25 de agosto de 2025

Se trata de la producción que generará el segundo buque licuefactor, MKII, que llegará a Río Negro en 2028. La medida, está supeditada a una condición fundamental: la construcción y operación de un gasoducto de 470 kilómetros que unirá Tratayén en Neuquén con el Puerto de San Antonio en Río Negro.

TREN VACA MUERTA

YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta

Energía25 de agosto de 2025

“Estamos buscando inversiones privadas para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande para todos", señaló, Horacio Marín. YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de U$S 50 millones por año.

ACONCAGUA ENERGIA2

Tango Energy asume esta semana como accionista de Aconcagua Energía

Energía25 de agosto de 2025

La petrolera informó a la CNV que el ingreso se concretará este jueves 28 de agosto y se convertirá en su accionista controlante. Aconcagua acumulaba unos 260 millones de dólares de deuda financiera exigible. El acuerdo con Tango llega como respuesta a esa encrucijada, garantizando capital fresco, un nuevo accionista y la posibilidad de iniciar un ciclo de estabilización.

YPF COMBUSTIBLES1

El consumo de combustibles retrocedió en Neuquén

Energía22 de agosto de 2025

Durante julio, la caída contra igual mes del año pasado fue del 3,74 por ciento. En Rio Negro, las ventas crecieron un 2,28 por ciento. A nivel país, y pese al retroceso interanual del 1,16 por ciento, los productos Premium mantienen un crecimiento sostenido. De las 24 jurisdicciones relevadas, sólo 10 mostraron resultados positivos.

WERETILNECK

“No se pone un caño sin contratar un rionegrino”

Energía22 de agosto de 2025

El gobernador Weretilneck destacó la aprobación de la Ley 80-20 en la Legislatura de Río Negro, una norma que establece que en todas las obras de infraestructura declaradas de interés provincial el 80% de los trabajadores deberán ser rionegrinos. “Desde hoy, no se pone un caño sin contratar a un rionegrino. La defensa del trabajo y de nuestras pymes es ley”, afirmó el mandatario.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK