Agenda Economica Neuquen

"Si Petronas no continúa, YPF va a seguir adelante"

"Yo no tengo información sobre cuál sería la decisión de Petronas. Es una de las mejores empresas de GNL del mundo y estamos trabajando muy bien con ellos", dijo el presidente de YPF Horacio Marín, al responder versiones que indican que la petrolera estatal malaya estaría decidida a desistir de la megainversión para producir GNL en Sierra Grande.

Energía20 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF MARIN
"Si Petronas no continua YPF va a seguir adelante", dijo el CEO Horacio Marin.

"Si Petronas no continua YPF va a seguir adelante. Es un proyecto que tiene mucho interés. El proyecto no depende exclusivamente de Petronas. Pueden ingresar otras compañías", aseguró hoy el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, al responder sobre las versiones que indican que la petrolera estatal malaya estaría decidida a desistir de la megainversión para producir GNL en la zona de Sierra Grande, en la provincia de Río Negro.

"Hay mucho interés en el mundo sobre el proyecto Argentina LNG, soy optimista de que vamos a ser capaces de desarrollarlo", señaló el directivo de YPF en una entrevista periodística.

"Yo no tengo información sobre cuál sería la decisión de Petronas. Es una de las mejores empresas de GNL del mundo y estamos trabajando muy bien con ellos", respondió al ser consultado por la información publicada por el periodista Marcelo Bonelli, quien señaló que la firma malaya estaría por comunicar su abondono del proyecto.

"En esta primera etapa, estamos trabajando sobre la ingeniería. Para mediados de noviembre tendríamos el valor de la ingeniería de detalle para los barcos licuefactores. Para el desarrollo de esa ingeniería se necesitaría invertir unos 200 millones de dólares. En ese momento, Petronas tiene la opción de continuar o no con el proyecto. Hay que desdramatizar la situación, son decisiones empresarias", explicó Marín.

Las versiones que impactaron en las últimas horas indican que la petrolera malaya estaría a punto de desistir de la megainversión, que rondaría los 30 mil millones de dólares, por las dudas que genera la macroeconomía del país, el manejo político de la locación de la planta que generó una disputa entre Río Negro y el gobierno del bonaerense Axel Kicillof, y el interés en proyectos más redituables en otros países.

Una de las grandes divergencias entre YPF y Petronas son los plazos para concretar el proyecto. Marín quiere concretarlo cuanto antes, porque considera que hay una ventana de tiempo de apenas 5 años para que Argentina pueda competir por los mercados del GNL.

Y agregó: "Hay mucho interés en el mundo por el proyecto Argentina LNG. Nosotros vinimos a YPF para acelerar este proyecto con el objetivo de que el país pueda exportar unos 15.000 millones de dólares en 2030 sólo de gas".

"Yo acabo de llegar de Houston en donde se desarrolla la exposición más importante sobre la industria de gas y puedo decir que nuestro proyecto está instalado a nivel mundial. Más de 50 reuniones mantuvimos en ese marco", dijo Marín

Aseguró que consultoras internacionales muestran que el proyecto Argentina LNG es más competitivo otros que se puedan a realizar Estados Unidos gracias al RIGI y a Vaca Muerta.

Marín consideró que Argentina puede convertirse en el 5º exportador de GNL del mundo, para abastecer al mercado de Asia, India y Europa. "Estuve en la India, mantuve reuniones con siete CEO’s y el ministro de Energía. El foco está puesto en venderle gas a la India y van a necesitar mucha energía para sostener su economía. Soy muy positivo de que vamos a hacer capaces de desarrollar el gas de Vaca Muerta", finalizó.

 

WERE YPF1“Con Petronas o sin Petronas, el proyecto se va hacer”

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG9

Koenig reemplaza “temporariamente” a Gutiérrez en el directorio de YPF

Energía14 de julio de 2025

El actual Ministro de Economía, Director suplente en la petrolera, fue confirmado por Rolando Figueroa. El Gobernador remarcó que el reemplazo es solo por un tiempo limitado, y “va a tener mucho que ver con el rearmado del gabinete que vamos a hacer en diciembre”. Se especula con la designación de un integrante del STJ para ocupar ese lugar.

ROLO OMAR

Figueroa le pidió a Gutiérrez la renuncia al directorio de YPF

Energía12 de julio de 2025

El argumento fue razones de orden "institucional". El exgobernador, que había asumido como director independiente a fines del 2023, confirmó que ya presentó su dimisión. En una reciente encuesta realizada por DC Consultores, el 90 por ciento de los neuquinos manifestaron su negativa a que Omar Gutiérrez ocupara el cargo de Director de YPF.

VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK