Agenda Economica Neuquen

"No hay que dramatizar, son negocios"

"Seguimos igual, no hay ningún cambio”, aseguró el presidente de YPF, Horacio Marín, respecto del proyecto de la planta de GNL en Río Negro, tras conocerse la posibilidad de que la empresa malaya PETRONAS se baje de la sociedad. Indicó que YPF está en condiciones de hacerse cargo solo de la inversión inicial del proyecto pero intentará sumar socios.

Energía24 de septiembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF MARIN AMCHAM
Marín en el encuentro AMCHAM ENERGY FORUM 2024 (Foto La Opinión Austral)

"Seguimos igual, no hay ningún cambio”, aseguró hoy el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, al respecto de proyecto de la planta de GNL en Río Negro, tras conocerse la posibilidad de que la empresa malaya PETRONAS se baje de la sociedad.

“No hay que dramatizar, estos son negocios, las empresas salen y entran”, indicó Marín al exponer en el encuentro AMCHAM ENERGY FORUM 2024.

El máximo directivo de la petrolera detalló que restan dos meses para pasar a la etapa de Front-End Engineering Design (FEED), es decir la ingeniería de detalle del proyecto, en la que será necesario desembolsar 200 millones de dólares. Como trascendió la semana pasada, PETRONAS había tomado la decisión de no avanzar hacia esa fase, ante la inestabilidad económica y la desprolijidad política de la Casa Rosada a la hora de la definición de Río Negro por sobre Bahía Blanca para la locación de la planta de GNL.

Marín indicó que YPF está en condiciones de hacerse cargo solo de la inversión de 200 millones de dólares, aunque está en tratativas con otras productoras. “Tenemos socios en todas las áreas, entonces vamos a empezar negociaciones con todos para que ingresen. Es un proyecto de todas las empresas argentinas, de la industria, no solo de YPF”, dijo.

El presidente de YPF indicó que antes de avanzar hacia el final project, es decir el paso concreto para la megainversión en Río Negro, será necesario firmar los contratos con los offtakers, es decir los compradores del LNG.

“De lo que estamos hablando con los bancos internacionales, soy muy positivo. No se ve que no vayamos a conseguir el financiamiento, pero antes tenemos que conseguir los contratos. Estamos en esa etapa”, indicó.

“En la India nos fue bien, y debemos pasar a la siguiente etapa que es definir los volúmenes. Siempre trabajamos de gobierno a gobierno. Con Alemania lo tenemos abierto, y la semana que viene vamos a ese país, a Italia, a Hungría y a Londres, donde tenemos reuniones para abrir mercados”, detalló Marín.

“El LNG es un proyecto gigante, con una inversión de 30 mil millones de dólares en infraestructura más la planta, y aparte en el upstream hay que poner otros 20 mil millones de dólares para multiplicar la producción de gas”, agregó.

Y reiteró que “sin RIGI no había LNG, porque no es rentable a bajo precio, si no teníamos una ley que lo hiciera viable con los incentivos. Pero también hay dos condiciones adicionales que la ley como la libre disponibilidad de divisas y que las controversias se resuelven en el CIADI o cualquier otro tribunal internacional”

Marín señaló que el bautizado “Proyecto Argentina LNG” es liderado por YPF, pero sólo participará en el 30-35% del negocio y el resto se abrirá a al resto de las productoras de Vaca Muerta para generar “una fuerza comercial”.

El interés en el buque de PAE y Golar

También se mostró interesado en participar del proyecto de PAE con Golar, para instalar un buque licuefactor en 2027 en la costa atlántica.

“Seguramente vamos a ingresar porque es bueno para Argentina, con un volumen pequeño. Es un barco chico, más para ventas spot. El Argentina LNG te permite vender con contratos a 20 años y generar al menos 15 mil millones de dólares de exportaciones anuales. El buque de Golar es muy apalancado si existe el Argentina LNG, porque de esa forma se van a hacer los gasoductos y ese barco va poder vender los 12 meses del año”, explicó Marín.

 

WERETILNECK AMCHAM“Tenemos la certeza de que YPF va a continuar con el proyecto”

 

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES1

El consumo de combustibles retrocedió en Neuquén

Energía22 de agosto de 2025

Durante julio, la caída contra igual mes del año pasado fue del 3,74 por ciento. En Rio Negro, las ventas crecieron un 2,28 por ciento. A nivel país, y pese al retroceso interanual del 1,16 por ciento, los productos Premium mantienen un crecimiento sostenido. De las 24 jurisdicciones relevadas, sólo 10 mostraron resultados positivos.

WERETILNECK

“No se pone un caño sin contratar un rionegrino”

Energía22 de agosto de 2025

El gobernador Weretilneck destacó la aprobación de la Ley 80-20 en la Legislatura de Río Negro, una norma que establece que en todas las obras de infraestructura declaradas de interés provincial el 80% de los trabajadores deberán ser rionegrinos. “Desde hoy, no se pone un caño sin contratar a un rionegrino. La defensa del trabajo y de nuestras pymes es ley”, afirmó el mandatario.

PAMPA ENERGIA1

Neuquén supera los 500 mil barriles diarios de petróleo

Energía21 de agosto de 2025

La Provincia alcanzó en julio la mayor producción de petróleo y gas de su historia. Este salto representa una suba del 6,56% respecto a junio y del 27,98% en comparación con julio de 2024. Vaca Muerta explica más del 90% del crecimiento. El gas también acompañó la tendencia alcista y registró un nuevo máximo.

YPF RTIC NQN1

YPF inauguró el Real Time Intelligence Center en Neuquén

Energía21 de agosto de 2025

El RTIC de Operaciones Upstream, permite dirigir de forma remota y operar en tiempo real los campos de petróleo y gas. Esta sala de última generación, que cuenta con asistencia de Inteligencia Artificial, funciona en Neuquén, opera las 24 horas del día y reúne diversos equipos que trabajan en conjunto para mejorar la productividad de los yacimientos y bajar los costos de operación.

YPF ESTACIONES NOCHE

YPF amplia el descuento por carga nocturna para sus combustibles

Energía20 de agosto de 2025

A partir de las 00 horas de hoy, la petrolera amplió el descuento a 6% para todos los combustibles sin tope a excepción del gasoil Grado 2 que cuenta con un tope de 150 litros mensuales. Quienes carguen entre las 00:00 y las 06:00 accederán a este beneficio abonando con la APP YPF. En las estaciones donde esté habilitado el auto-despacho, el ahorro llega al 9%.

GAS Y LUZ

Las tarifas de luz y gas de Neuquén están entre las más altas del país

Energía20 de agosto de 2025

Es la provincia que paga más cara la electricidad y la cuarta en materia de gas, con valores muy por encima del promedio. Según un informe del IIEP (UBA-Conicet), en las tres categorías por nivel de subsidio (N1, N2 o N3), Neuquén aparece primera en el ranking y pagando en promedio más del triple que los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK