Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta sostiene empleo y salarios en la construcción neuquina

Un informe del IERIC reflejó un incremento mensual en julio con 21.630 trabajadores de la construcción registrados. La resistencia del mercado laboral en Neuquén se explica en gran medida por la pujanza de la industria petrolera en Vaca Muerta y la obra pública provincial.

Economía 03 de octubre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CONSTRUCCION NQN13
Neuquén registró un leve ascenso de empleos registrados en la constrcción.

Según estadísticas del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), Neuquén registró un leve ascenso en cantidad de empleos registrados y encabeza el ranking salarial. 

La provincia es una de las pocas que registró un incremento mensual en julio, del 0,2 por ciento, con 21.630 trabajadores de la construcción registrados, frente a los 21.579 de junio, y muy cerca del máximo histórico que fue en mayo de 2023 (22.630), a pesar del contexto macroeconómico actual.

El panorama general de la construcción en la Argentina muestra que el empleo experimentó, en julio, una virtual estabilización tras 11 meses consecutivos de caídas, con 344.102 puestos de trabajo registrados, marcando una contracción interanual del 21,8% (la segunda mayor caída desde que se tienen registros en julio de 2007) solo superada durante la pandemia de COVID-19.

En este contexto, Neuquén se distingue como una de las pocas provincias donde los trabajadores de la construcción han logrado mantener su poder adquisitivo. Mientras que la mayoría de las jurisdicciones experimentan una contracción en el salario real. Neuquén junto con Salta y Río Negro son las únicas que han logrado escapar de esta tendencia negativa.

Comparativa salarial

La situación de Neuquén contrasta notablemente con otras provincias: Santa Cruz registró una contracción del salario real del 22,6%, La Rioja experimentó una caída del 20,1% y San Luis sufrió una disminución del 19,4%.

El sector de la construcción enfrenta desafíos significativos a nivel nacional: el número de empleadores en actividad se ha estabilizado en su nivel más bajo desde 2006, el consumo de cemento cayó un 26,4% interanual en agosto y el Índice Construya mostró una contracción del 16,3% en agosto

La resistencia del mercado laboral en Neuquén se explica en gran medida por la pujanza de la industria petrolera y la consecuente demanda de infraestructura asociada, en particular la construcción, lo que ha generado una demanda sostenida de mano de obra calificada, permitiendo a los trabajadores del sector mantener salarios competitivos. Además, el gobierno provincial ha impulsado una serie de proyectos de obra pública, lo que ha contribuido a dinamizar aún más el sector.

 

LOPEZ MURILLAS RADIOVaca Muerta sostiene el crecimiento de la construcción privada



 

 

Te puede interesar
SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

CAJERO BPN4

Los sueldos de los estatales neuquinos se pagan el fin de semana

Economía 25 de marzo de 2025

El Gobierno provincial confirmó que el próximo sábado 29 depositará los salarios del mes de marzo a la totalidad de los trabajadores de la administración pública neuquina. Los trabajadores estales cobraron con los sueldos de enero el aumento atado a lo que marca el IPC acumulado de los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK