Agenda Economica Neuquen

Neuquén reactiva la obra pública sin financiamiento nacional

Mantiene en ejecución 104 proyectos. En los primeros 10 meses se finalizaron 42 y para los próximos tres años se estarán ejecutando 451 en las cuales se invertirán más de 2 mil millones de dólares. El gobierno remarco que al comenzar la gestión había casi 400 obras paralizadas y desfinanciadas por Nación.

Economía 04 de octubre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUTAS NQN3
Hay en ejecución 45 obras relacionadas con el transporte y red vial.

El gobierno de Neuquén informó este viernes que lleva adelante un proceso de reactivación y consolidación de la obra pública, que responde a las necesidades territoriales de los neuquinos, compromiso del gobernador Rolando Figueroa, que busca el desarrollo equilibrado de toda la provincia, siguiendo las demandas de la Regionalización.

Al mes de octubre, un total de 104 obras se mantienen en ejecución y 40 bajo contrato, avanzando en áreas estratégicas como Educación, Salud, Seguridad, Saneamiento y Energía, entre otras. A través del ministerio de Infraestructura ya se concretaron 42 obras y para los próximos tres años se estarán ejecutando 451 más.

De este número, 98 corresponden a Agua y Saneamiento, 88 a Energía Eléctrica, 11 establecimientos de Desarrollo Humano, 31 de Salud, 7 establecimientos de Seguridad, 4 obras deportivas, y 82 relacionadas con Educación. Se suman cinco obras de gas, una del área de Producción, dos de infraestructura turística, 25 edificios de administración y oficinas, 45 obras relacionadas con transporte y red vial, y completan 188 obras con destinos de viviendas.

La cartera de Infraestructura informó que además de los trabajos finalizados hay 133 obras se encuentran en la etapa de elaboración de proyectos, 33 en proceso de licitación, 144 contratadas y en ejecución, y 245 en renegociación.

Sin ayuda nacional

A pesar del desfinanciamiento nacional de la obra pública, la Provincia avanzó en proyectos prioritarios para combatir el importante déficit de infraestructura que arrastra la provincia desde hace más de 10 años. Al comenzar la gestión había casi 400 obras paralizadas y desfinanciadas por Nación.

Figueroa aclaró que “hubo que sentarse a renegociar obras porque estábamos empobreciendo el Estado. Teníamos que terminar una renegociación de las obras porque el Estado no puede estar pagando más que el resto. El Estado somos todos”.

La situación de las obras de infraestructura provincial era incierta debido a la falta de información real y la paralización de muchas, que además estaban adeudadas.

Frente a este panorama, se implementó un proceso de relevamiento, renegociación y priorización, impulsado por el Decreto Provincial 23/2024 y las normativas que le siguieron. Esto permitió reactivar y renegociar las obras. Paralelamente, se incorporaron a la gestión provincial proyectos que estaban bajo la órbita del Estado Nacional y otros que, financiados por este, estaban siendo gestionados en el ámbito municipal.

En abril pasado se aprobó la ley 3432 de Reactivación de la Obra Pública, que brindó las herramientas necesarias para poder trabajar en la renegociación de los contratos.

Para establecer las prioridades de obras se tuvo en cuenta las que se encontraban paralizadas por problemas contractuales o de financiamiento y las que presentaban más de 80% de avance, pensando en los ejes de Educación, Salud y Seguridad.

La ejecución de obras en la provincia del Neuquén ha enfrentado desafíos derivados de la necesidad de coordinación con los aportes del Estado Nacional, especialmente en el sector de viviendas.

A pesar del esfuerzo de la gestión provincial por avanzar con proyectos clave, los retrasos en la homologación de acuerdos y la falta total de pagos demoró el inicio de las obras. Esto generó que muchas se paralizaran y afecten no solo la firma de nuevos convenios, sino también la posibilidad de delegar la ejecución de proyectos a los municipios, a través de financiamiento provincial.

Proyección

La Provincia busca responder las necesidades de infraestructura de cada una de las localidades, reafirmando el compromiso con el desarrollo territorial y el bienestar de los neuquinos.

Para los próximos tres años se adelantó que estarán ejecutando 451 nuevas obras, en las cuales se invertirán más de 2 mil millones de dólares. Para este plan regional se relevaron las necesidades de los municipios y comisiones de fomento, respetando el pacto de gobernanza previamente firmado con las autoridades de todas las localidades de la provincia.

 

CONSTRUCCION NQN13Vaca Muerta sostiene empleo y salarios en la construcción neuquina

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK