Agenda Economica Neuquen

Neuquén reactiva la obra pública sin financiamiento nacional

Mantiene en ejecución 104 proyectos. En los primeros 10 meses se finalizaron 42 y para los próximos tres años se estarán ejecutando 451 en las cuales se invertirán más de 2 mil millones de dólares. El gobierno remarco que al comenzar la gestión había casi 400 obras paralizadas y desfinanciadas por Nación.

Economía 04 de octubre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUTAS NQN3
Hay en ejecución 45 obras relacionadas con el transporte y red vial.

El gobierno de Neuquén informó este viernes que lleva adelante un proceso de reactivación y consolidación de la obra pública, que responde a las necesidades territoriales de los neuquinos, compromiso del gobernador Rolando Figueroa, que busca el desarrollo equilibrado de toda la provincia, siguiendo las demandas de la Regionalización.

Al mes de octubre, un total de 104 obras se mantienen en ejecución y 40 bajo contrato, avanzando en áreas estratégicas como Educación, Salud, Seguridad, Saneamiento y Energía, entre otras. A través del ministerio de Infraestructura ya se concretaron 42 obras y para los próximos tres años se estarán ejecutando 451 más.

De este número, 98 corresponden a Agua y Saneamiento, 88 a Energía Eléctrica, 11 establecimientos de Desarrollo Humano, 31 de Salud, 7 establecimientos de Seguridad, 4 obras deportivas, y 82 relacionadas con Educación. Se suman cinco obras de gas, una del área de Producción, dos de infraestructura turística, 25 edificios de administración y oficinas, 45 obras relacionadas con transporte y red vial, y completan 188 obras con destinos de viviendas.

La cartera de Infraestructura informó que además de los trabajos finalizados hay 133 obras se encuentran en la etapa de elaboración de proyectos, 33 en proceso de licitación, 144 contratadas y en ejecución, y 245 en renegociación.

Sin ayuda nacional

A pesar del desfinanciamiento nacional de la obra pública, la Provincia avanzó en proyectos prioritarios para combatir el importante déficit de infraestructura que arrastra la provincia desde hace más de 10 años. Al comenzar la gestión había casi 400 obras paralizadas y desfinanciadas por Nación.

Figueroa aclaró que “hubo que sentarse a renegociar obras porque estábamos empobreciendo el Estado. Teníamos que terminar una renegociación de las obras porque el Estado no puede estar pagando más que el resto. El Estado somos todos”.

La situación de las obras de infraestructura provincial era incierta debido a la falta de información real y la paralización de muchas, que además estaban adeudadas.

Frente a este panorama, se implementó un proceso de relevamiento, renegociación y priorización, impulsado por el Decreto Provincial 23/2024 y las normativas que le siguieron. Esto permitió reactivar y renegociar las obras. Paralelamente, se incorporaron a la gestión provincial proyectos que estaban bajo la órbita del Estado Nacional y otros que, financiados por este, estaban siendo gestionados en el ámbito municipal.

En abril pasado se aprobó la ley 3432 de Reactivación de la Obra Pública, que brindó las herramientas necesarias para poder trabajar en la renegociación de los contratos.

Para establecer las prioridades de obras se tuvo en cuenta las que se encontraban paralizadas por problemas contractuales o de financiamiento y las que presentaban más de 80% de avance, pensando en los ejes de Educación, Salud y Seguridad.

La ejecución de obras en la provincia del Neuquén ha enfrentado desafíos derivados de la necesidad de coordinación con los aportes del Estado Nacional, especialmente en el sector de viviendas.

A pesar del esfuerzo de la gestión provincial por avanzar con proyectos clave, los retrasos en la homologación de acuerdos y la falta total de pagos demoró el inicio de las obras. Esto generó que muchas se paralizaran y afecten no solo la firma de nuevos convenios, sino también la posibilidad de delegar la ejecución de proyectos a los municipios, a través de financiamiento provincial.

Proyección

La Provincia busca responder las necesidades de infraestructura de cada una de las localidades, reafirmando el compromiso con el desarrollo territorial y el bienestar de los neuquinos.

Para los próximos tres años se adelantó que estarán ejecutando 451 nuevas obras, en las cuales se invertirán más de 2 mil millones de dólares. Para este plan regional se relevaron las necesidades de los municipios y comisiones de fomento, respetando el pacto de gobernanza previamente firmado con las autoridades de todas las localidades de la provincia.

 

CONSTRUCCION NQN13Vaca Muerta sostiene empleo y salarios en la construcción neuquina

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK