Agenda Economica Neuquen

Estiman que la inflación de septiembre fue del 3,2 por ciento

De esta manera, en los primeros nueve meses del año el IPC acumula una suba de 101,1%. La variación interanual alcanza el 208,3%, marcando la quinta desaceleración consecutiva y lleva bajados 81,1 puntos porcentuales desde el máximo de 289,4% interanual, registrado en abril, según la medición que realizó la Fundación Progreso y Libertad.

Economía 08 de octubre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

IPC LYP SEPTIEMBRE24
El IPC Libertad y Progreso (LyP) arrojó un aumento de 3,2% en septiembre.

El IPC Libertad y Progreso (LyP) arrojó un aumento de 3,2% en septiembre, lo que implicó una desaceleración de 1,0 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de agosto (4,2%). Con este resultado, el IPC vuelve su sendero a la baja, luego de la aceleración de 0,2 puntos que se había registrado en agosto.

De esta manera, en los primeros nueve meses del año el IPC acumula una suba de 101,1%. La variación interanual alcanza el 208,3%, marcando la quinta desaceleración consecutiva y lleva bajados 81,1 puntos porcentuales desde el máximo de 289,4% interanual, registrado en abril. 

A la hora de analizar el comportamiento mensual se destacan dos elementos claves que ayudan a explicar la desaceleración. En primer lugar, la baja del impuesto PAIS tuvo una incidencia que descomprimió la suba de los bienes transables.  En segundo lugar, la estabilidad cambiaria jugó en el mismo sentido y la inflación núcleo se ubicó en 3,4%, volviendo a desacelerarse respecto a la medición de agosto.

Por su lado, esperamos que el IPC de octubre se ubique en torno al 3%. Con esto, mantendría su tendencia a la baja, motivada por la estabilidad cambiaria, que ha llevado a los bienes transables a converger hacia un ritmo del 2% mensual. 

La nueva fase de la política monetaria, que consiste en el congelamiento de la base monetaria amplia, podría ayudar a que la inflación siga bajando. Si este contexto se combina con un incremento de la demanda de dinero, entonces el peso dejará de perder valor al ritmo al cual venía haciéndolo. 

Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso, menciona que “el superávit fiscal es fundamental para seguir bajando la inflación y que el nivel de precios se acerque a la velocidad del crawling-peg del 2% mensual. Esto a su vez permite que los salarios se vayan recuperando en términos reales y que los índices de pobreza empiecen a bajar luego del fogonazo inflacionario de diciembre. Con esto en el segundo semestre la pobreza otra vez bajaría por debajo del 50%”.

Además, Marí agregó que “dada el ancla fiscal, el año que viene la inflación podría estar acercándose al 30% anual, con índices mensuales que se ubiquen entre el 1% y 2% para la segunda mitad del 2025”. 

Para Clara Alesina, economista de la misma Fundación, “las proyecciones de septiembre resultaron muy alentadoras. La desaceleración de la inflación general y subyacente refleja cómo los mercados han reaccionado de manera positiva a las decisiones adoptadas, especialmente con la baja del impuesto PAIS. Los resultados fiscales favorables, junto con una base monetaria razonablemente constante, brindan incentivos para suponer que las desaceleraciones continuarán, lo que eventualmente nos llevará a converger hacia una tasa de inflación del 2% mensual.”

 

ALQUILERES1La inflación de Neuquén fue más alta que la nacional y llegó a 5,2%

Te puede interesar
CANASTA DE PASCUA2

La Canasta de Pascua aumentó 61 por ciento en Neuquén

Economía 14 de abril de 2025

Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.

SALARIOS ESTATALES NQN

Estatales neuquinos cobraran en abril con aumento

Economía 14 de abril de 2025

Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.

COLEGIOS PRIVADOS2

La inflación de marzo fue del 4 por ciento en Neuquén

Economía 11 de abril de 2025

Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.

CAROLA POGLIANO1

“Neuquén mira con prudencia lo que pasa a nivel internacional”

Economía 08 de abril de 2025

La administración de Figueroa analiza los niveles de gastos para “hacer los ajustes que sean necesarios ante un escenario mundial de baja del precio del petróleo y caída de mercados”. “Si no hay una reversión en el precio nos va a afectar en nuestros ingresos, por eso no podemos fijar un escenario hoy, porque es día a día”, dijeron desde Hacienda.

UBER3

Piden habilitar Uber y otras aplicaciones sin canon en Neuquén

Economía 07 de abril de 2025

La diputada Brenda Buchiniz, le pidió al concejal Nicolás Montero, que defienda el proyecto de Ordenanza para habilitar Uber, pero sin canon. “Los neuquinos no sólo estamos privados de trasladarnos con Uber o Cabify sino que además tenemos uno de los servicios de taxi más caros del país a causa de la alta presión tributaria”, dijo.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK