Agenda Economica Neuquen

Estiman que la inflación de septiembre fue del 3,2 por ciento

De esta manera, en los primeros nueve meses del año el IPC acumula una suba de 101,1%. La variación interanual alcanza el 208,3%, marcando la quinta desaceleración consecutiva y lleva bajados 81,1 puntos porcentuales desde el máximo de 289,4% interanual, registrado en abril, según la medición que realizó la Fundación Progreso y Libertad.

Economía 08 de octubre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

IPC LYP SEPTIEMBRE24
El IPC Libertad y Progreso (LyP) arrojó un aumento de 3,2% en septiembre.

El IPC Libertad y Progreso (LyP) arrojó un aumento de 3,2% en septiembre, lo que implicó una desaceleración de 1,0 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de agosto (4,2%). Con este resultado, el IPC vuelve su sendero a la baja, luego de la aceleración de 0,2 puntos que se había registrado en agosto.

De esta manera, en los primeros nueve meses del año el IPC acumula una suba de 101,1%. La variación interanual alcanza el 208,3%, marcando la quinta desaceleración consecutiva y lleva bajados 81,1 puntos porcentuales desde el máximo de 289,4% interanual, registrado en abril. 

A la hora de analizar el comportamiento mensual se destacan dos elementos claves que ayudan a explicar la desaceleración. En primer lugar, la baja del impuesto PAIS tuvo una incidencia que descomprimió la suba de los bienes transables.  En segundo lugar, la estabilidad cambiaria jugó en el mismo sentido y la inflación núcleo se ubicó en 3,4%, volviendo a desacelerarse respecto a la medición de agosto.

Por su lado, esperamos que el IPC de octubre se ubique en torno al 3%. Con esto, mantendría su tendencia a la baja, motivada por la estabilidad cambiaria, que ha llevado a los bienes transables a converger hacia un ritmo del 2% mensual. 

La nueva fase de la política monetaria, que consiste en el congelamiento de la base monetaria amplia, podría ayudar a que la inflación siga bajando. Si este contexto se combina con un incremento de la demanda de dinero, entonces el peso dejará de perder valor al ritmo al cual venía haciéndolo. 

Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso, menciona que “el superávit fiscal es fundamental para seguir bajando la inflación y que el nivel de precios se acerque a la velocidad del crawling-peg del 2% mensual. Esto a su vez permite que los salarios se vayan recuperando en términos reales y que los índices de pobreza empiecen a bajar luego del fogonazo inflacionario de diciembre. Con esto en el segundo semestre la pobreza otra vez bajaría por debajo del 50%”.

Además, Marí agregó que “dada el ancla fiscal, el año que viene la inflación podría estar acercándose al 30% anual, con índices mensuales que se ubiquen entre el 1% y 2% para la segunda mitad del 2025”. 

Para Clara Alesina, economista de la misma Fundación, “las proyecciones de septiembre resultaron muy alentadoras. La desaceleración de la inflación general y subyacente refleja cómo los mercados han reaccionado de manera positiva a las decisiones adoptadas, especialmente con la baja del impuesto PAIS. Los resultados fiscales favorables, junto con una base monetaria razonablemente constante, brindan incentivos para suponer que las desaceleraciones continuarán, lo que eventualmente nos llevará a converger hacia una tasa de inflación del 2% mensual.”

 

ALQUILERES1La inflación de Neuquén fue más alta que la nacional y llegó a 5,2%

Te puede interesar
SALARIOS ESTATALES NQN

Los próximos sueldos de estatales vendrán con aumento en Neuquén

Economía 15 de julio de 2025

Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO2

Neuquén incrementó las tasas municipales desde julio

Economía 15 de julio de 2025

Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.

GAS Y LUZ

La inflación de Neuquén subió al 2,1% en junio

Economía 14 de julio de 2025

Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.

COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK