Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta aumentó su capacidad para transportar gas

La inauguración de la planta compresora Salliqueló permitirá sumar 5 millones de metros cúbicos por día al transporte del gas de Vaca Muerta. Esta obra del GPNK se suma a la planta compresora Tratayén, y permitirá al país un ahorro de 130 millones de dólares por el reemplazo de combustibles líquidos en los períodos de invierno.

Energía10 de octubre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GASODUCTO NESTOR KIRCHNER SALLIQUELO
La planta compresora Salliqueló se puso en funcionamiento este jueves.

La planta compresora Salliqueló se puso en funcionamiento este jueves y mejorará la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta, sumando 5 millones de metros cúbicos por día. Era la última obra complementaria para finalizar el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) y que debía estar finalizada en septiembre de 2023.

Esta obra del GPNK se suma a la planta compresora Tratayén, que fue inaugurada en julio de este año, y permitirá al país un ahorro de 130 millones de dólares por el reemplazo de combustibles líquidos en los períodos de invierno. Ambas inyectarán 10 millones de m3 de gas extra.

La puesta en funcionamiento de la planta compresora Salliqueló había sido programada para septiembre de 2023 por la administración de Alberto Fernández. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei denunció que los contratistas estaban desfinanciados y las obras estaban prácticamente paralizadas.

“En el caso de Salliqueló, el avance de la construcción sólo alcanzaba el 19% y ENARSA estuvo a punto de rescindir contrato debido a esta demora”, detallaron desde la Secretaría de Energía de la Nación.

“Además, se les debía más de 8 millones de dólares a los contratistas, quienes tenían bloqueados los permisos de importación y no podían ingresar al Mercado Único Libre de Cambios (MULC)”, afirmaron desde la cartera que dirige Eduardo Rodríguez Chirillo.

“Bajo esta nueva administración, las obras nunca se frenaron; el Gobierno nacional en estos 10 meses trabajó junto a las empresas de manera continua. Se pagó las deudas a los contratistas, la planta fue completada y hoy se encuentra en funcionamiento, cumpliendo así con el objetivo de seguir optimizando la infraestructura energética del país”, consideraron desde Energía.

Cabe destacar que, tanto el GPNK como las plantas compresoras, habían sido diseñadas para transportar inicialmente un volumen de 21 MMm3 por día. De todas maneras, la capacidad de transporte ha sido superada solo con la puesta en funcionamiento de la planta Tratayén en julio 2024, alcanzando una inyección de 23 MMm3 por día. Así, la puesta en marcha de la planta compresora Salliqueló, desafiará la capacidad de transporte pensada inicialmente.

 

FRANCOS YPFYPF firmará un acuerdo para vender un tercio del gas de Vaca Muerta

 

Te puede interesar
VISTA AMARGA CHICA

Vista le compro a Petronas un área estratégica de Vaca Muerta

Energía16 de abril de 2025

Con la adquisición de la participación de la petrolera malaya en La Amarga Chica, a cambio de unos US$ 1.340 millones, Vista se convierte en el mayor productor independiente de Argentina. La compañía pasará a producir 120.000 barriles diarios de crudo asociada con YPF, propietaria del 50% restante y operadora del bloque.

EL CHOCON5

Neuquén y Río Negro analizan los pliegos para la venta de las hidroeléctricas

Energía15 de abril de 2025

Los gobernadores habían pedido al menos 30 días para analizar los pliegos, pero desde Nación solo otorgaron 15 días, de los cuales ya han pasado cinco. “Están haciendo esto en forma un poco apresurada”, expresó el ministro Rubén Etcheverry. El proceso licitatorio pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

SERVICIOS PETROLEROS

Eliminan un trámite clave para importar equipos usados en Vaca Muerta

Energía15 de abril de 2025

El Gobierno nacional eliminó el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), un trámite que hasta ahora condicionaba el ingreso de equipos con años de uso al país. La decisión permitirá a las compañías del sector petrolero importar equipos usados, como torres de perforación, bombas o generadores, sin necesidad de cumplir con requisitos administrativos adicionales.

YPF MARIN ENI

YPF suma a la italiana ENI al proyecto de GNL en Vaca Muerta

Energía14 de abril de 2025

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y CEO de Eni, Claudio Descalzi, firmaron un Memorando de Entendimiento para el desarrollo de una fase del proyecto integrado Argentina LNG, que abarca la producción de gas en Vaca Muerta, el transporte, la licuefacción y la posterior exportación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK