Agenda Economica Neuquen

La luz aumentará un 25 por ciento en Neuquén

La Municipalidad autorizó a la cooperativa CALF a aplicar un incremento en la tarifa de luz del orden del 25%, que comenzará regir desde el 1 de marzo.

Energía22 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALF2-696x522
Resta definir la tarifa social que tiene unos 14 mil beneficiarios en la ciudad

La medida responde a la actualización del valor agregado de distribución, que representa los costos propios del funcionamiento de la cooperativa en la prestación del servicio, un aspecto que, pandemia de por medio, había quedado congelado.

Esta suba no incluye el valor de la energía ni tampoco lo concerniente a los acuerdos salariales. Cuando se resuelvan los incrementos por estos dos temas también se aplicarán de manera automática a las facturas.

La semana pasada y en declaraciones a LM Play, el presidente de CALF, Darío Lucca había anunciado el pedido de incremento en la tarifa, cuyo valor rondaba entre el 35 y el 40 por ciento, y donde sí estaban contemplados todos los ítems que componen lo que los vecinos de la ciudad pagan por el servicio eléctrico.

A través de un comunicado, días atrás el presidente de CALF explicó las razones de la solicitud de aumento en la tarifa. Se refrió a una serie de costos, como la compra de energía, que fueron absorbidos por la cooperativa y que a ello se le agregó el efecto de la situación cambiaria, teniendo en cuenta que gran cantidad de los insumos que se emplean para la prestación del servicio eléctrico están directamente vinculados al valor del dólar.

Respecto al valor de la energía que CALF le compra a la mayorista CAMMESA, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, dijo que el aumento de la tarifa sería del 20%, que solo los grandes consumidores podrían superar ese límite pero que restaba determinar esa segmentación en la mayoría de los distritos del país.

Otro tema que restará definir es la tarifa social, donde tiene intervención el Ministerio de Desarrollo. Su titular, Abel Di Luca, se reunió con el presidente de CALF para trazar los primeros lineamientos sobre cómo se volverá a poner en marcha este subsidio destinado a las familias más vulnerables.

La implementación de esta tarifa cubría en su momento a unos 14 mil beneficiarios en la ciudad y ahora debe realizarse un reempadronamiento para determinar el alcance final. También podrían quedar bajo la órbita de la tarifa social los clubes y bibliotecas.

 

 

DARIO-LUCCALucca es el nuevo Presidente de la Cooperativa CALF
CALF2-696x522Acusan a CALF de “hostigamiento tarifario” hacia la Hotelería y Gastronomía


 

Te puede interesar
VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK