Agenda Economica Neuquen

La luz aumentará un 25 por ciento en Neuquén

La Municipalidad autorizó a la cooperativa CALF a aplicar un incremento en la tarifa de luz del orden del 25%, que comenzará regir desde el 1 de marzo.

Energía22 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALF2-696x522
Resta definir la tarifa social que tiene unos 14 mil beneficiarios en la ciudad

La medida responde a la actualización del valor agregado de distribución, que representa los costos propios del funcionamiento de la cooperativa en la prestación del servicio, un aspecto que, pandemia de por medio, había quedado congelado.

Esta suba no incluye el valor de la energía ni tampoco lo concerniente a los acuerdos salariales. Cuando se resuelvan los incrementos por estos dos temas también se aplicarán de manera automática a las facturas.

La semana pasada y en declaraciones a LM Play, el presidente de CALF, Darío Lucca había anunciado el pedido de incremento en la tarifa, cuyo valor rondaba entre el 35 y el 40 por ciento, y donde sí estaban contemplados todos los ítems que componen lo que los vecinos de la ciudad pagan por el servicio eléctrico.

A través de un comunicado, días atrás el presidente de CALF explicó las razones de la solicitud de aumento en la tarifa. Se refrió a una serie de costos, como la compra de energía, que fueron absorbidos por la cooperativa y que a ello se le agregó el efecto de la situación cambiaria, teniendo en cuenta que gran cantidad de los insumos que se emplean para la prestación del servicio eléctrico están directamente vinculados al valor del dólar.

Respecto al valor de la energía que CALF le compra a la mayorista CAMMESA, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, dijo que el aumento de la tarifa sería del 20%, que solo los grandes consumidores podrían superar ese límite pero que restaba determinar esa segmentación en la mayoría de los distritos del país.

Otro tema que restará definir es la tarifa social, donde tiene intervención el Ministerio de Desarrollo. Su titular, Abel Di Luca, se reunió con el presidente de CALF para trazar los primeros lineamientos sobre cómo se volverá a poner en marcha este subsidio destinado a las familias más vulnerables.

La implementación de esta tarifa cubría en su momento a unos 14 mil beneficiarios en la ciudad y ahora debe realizarse un reempadronamiento para determinar el alcance final. También podrían quedar bajo la órbita de la tarifa social los clubes y bibliotecas.

 

 

DARIO-LUCCALucca es el nuevo Presidente de la Cooperativa CALF
CALF2-696x522Acusan a CALF de “hostigamiento tarifario” hacia la Hotelería y Gastronomía


 

Te puede interesar
YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

TECPETROL1

Tecpetrol se suma al proyecto Vaca Muerta Sur

Energía30 de junio de 2025

La petrolera del Grupo Techint se suma como accionista y nuevo cargador de petróleo en el oleoducto VMOS. De esta manera, se garantiza capacidad de evacuación para su proyecto de crudo no convencional en Los Toldos II Este.

RUCCI PCR

Acuerdan evitar despidos de PCR en Medanito

Energía27 de junio de 2025

El gremio petrolero frenó los despidos tras un acuerdo con la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) que garantiza salarios por seis meses. Marcelo Rucci apuntó contra la clase política pampeana por haber dejado escalar el conflicto.

PIAP

Reclaman a Nación una deuda de $3.500 millones por la PIAP

Energía26 de junio de 2025

Para el gobierno de Neuquén, la PIAP ingresó en una fase de “riesgo operativo” ante la deuda que mantiene la CNEA que impide hacer frente al pago de servicios, personal y energía eléctrica entre otras obligaciones. Esta deuda, de casi 4 meses, pone en jaque la conservación y potenciales proyectos de la PIAP.

RINCON DE ARANDA

Tres áreas impulsaron el récord histórico de producción de Vaca Muerta

Energía26 de junio de 2025

La Amarga Chica, Rincón de Aranda y Bajada del Palo explicaron el salto que llevó a la mayor marca de todos los tiempos, 468.682 barriles por día. En la ventana de gas, la producción de Neuquén en mayo fue de 102,38 millones de metros cúbicos por día con tres áreas : Fortín de Piedra, Aguada Pichana Este y La Calera.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK