Agenda Economica Neuquen

Neuquén tiene uno de los boletos de colectivo más caros del país

Cipolletti es la ciudad más cara de la Patagonia y el Alto Valle con una tarifa de 1.250 pesos. En la Capital neuquina el boleto aumentará en los próximos días y llegará a 940 pesos. San Martín de los Andes y Bariloche sobresalen en el ranking. Pinamar lidera el primer lugar.

Economía 07 de noviembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COLE7
El COLE neuquino, uno de los mas caros del pais.

Neuquén y Río Negro figuran entre las provincias con los boletos de colectivo más caros del país. Cipolletti, San Martín de los Andes y Bariloche sobresalen en la Patagonia con tarifas que impactan a residentes y turistas. Pinamar, en la costa de Buenos Aires, lidera el ranking.

Cipolletti es la ciudad más cara de la Patagonia y el Alto Valle con una tarifa de 1.250 pesos, según informó Gonzalo Regueiro, secretario de Fiscalización. Para usuarios escolares de primaria y secundaria cuesta 300 pesos.

Le sigue San Martín de los Andes con un boleto de 1.213 pesos por viaje tanto para locales, como para turistas.

Luego se ubica Bariloche, donde el boleto para residentes es de 1.185,03 pesos. Sin embargo, si se tiene en cuenta el valor para turistas, la localidad de la cordillera rionegrina es la más cara de la Patagonia y también del país, ya que asciende a 1612,73 pesos.

Sin el valor del boleto para turistas, Pinamar lidera el ránking a nivel nacional con una tarifa de 1.591 pesos.

Bariloche y San Martín de los Andes mantiene la gratuidad del transporte para estudiantes de establecimientos públicos en sus niveles primario, secundario, terciario y universitario.

El informe municipal de Neuquén ubica a Pinamar como la ciudad con el boleto más caro del país, con una tarifa de 1.591. Teniendo en cuenta el mismo informe, le sigue la localidad de Pergamino con 1.400 pesos. Además, estas otras ciudades tienen un boleto superior a los 1.000 pesos:

Cipolletti: $1.250

San Martín de los Andes: $1.213

Corrientes, Santa Fe y Rosario: $1.200

Bariloche: $1.185,03

Mar del Plata: $1.180

Resistencia y Río Cuarto: $1.150

Centenario: $1.147

Ciudades como San Antonio Oeste y Roca en Río Negro tienen boletos significativamente más bajos, con $1.000 y $940, respectivamente. La capital neuquina, por su parte, mantiene una tarifa de $940, siendo más accesible que las de las mencionadas localidades turísticas de la Patagonia.

Cabe recalcar que si se tiene en cuenta el precio del boleto para turistas, Bariloche se ubica como la tarifa más cara del país: cuesta $1.612,73

Aumento del boleto en Neuquén.

El boleto del transporte público urbano de pasajeros tendrá un incremento y la Municipalidad continuará acompañando a los usuarios del sistema absorbiendo la mayor parte del costo.

Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte, destacó que “la tarifa técnica en la ciudad de Neuquén es de 2.700 pesos, es decir, la diferencia entre los 940 pesos y los 2.700, que es 1.760 pesos, es absorbida por el estado municipal”.

“Un tercio del monto total de lo que saldría el boleto de colectivo es asumido por el usuario y el resto es todo aporte del municipio”, resaltó el funcionario.

Espinosa recordó que desde “principios de este año, cuando dejamos de recibir los aportes del estado nacional, la Municipalidad afrontó esos costos con recursos propios para amortiguar el precio del boleto en beneficio del usuario en un sistema con 180 unidades y que está recuperando el vínculo con los usuarios por ser uno de los mejores de la Argentina”.

Por último, señaló que “estamos en el puesto 28 en el país en lo que es precio del boleto de colectivo”, y resaltó que la ciudad de Neuquén cuenta con un sistema de transporte de pasajeros eficiente y de calidad: “Hablamos de un boleto contenido y acompañado por el municipio”.

 

PEHUENCHECentenario tiene el segundo boleto de colectivo más caro del país

 

Te puede interesar
ALQUILERES4

La inflación de mayo fue del 1,9% en Neuquén

Economía 12 de junio de 2025

La acumulada del 2025 fue del 16,4 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 56,3%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,3%), Educación (4,2%) y Salud (3,4%). La inflación nacional fue de 1,5% en mayo, la más baja en cinco años.

UBER1

Neuquén habilitó a UBER y otras aplicaciones de transporte

Economía 12 de junio de 2025

El Concejo Deliberante aprobó el uso legal de Uber y otras App como Cabify y Didi en la ciudad de Neuquén. Las aplicaciones ya estaban funcionando, pero a partir de hoy pasan a estar reguladas. Los actuales titulares de licencias de taxis y remises puedan inscribirse para operar también mediante las aplicaciones.

FIGUEROA PRENSA1

Figueroa defendió la caja jubilatoria del ISSN

Economía 10 de junio de 2025

“Vamos a seguir con una administración eficiente y las cajas van a seguir siendo provinciales”, aseguró el gobernador al referirse a un proyecto presentado en el Congreso para crear una comisión que elabore una propuesta integral de reforma del sistema previsional argentino.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén dejará de percibir recursos por U$S600 millones durante 2025

Economía 07 de junio de 2025

El gobernador Figueroa señaló que el atraso cambiario repercute en la liquidación de las regalías hidrocarburíferas ya que el precio del barril perdió 30% su valor. Ratificó que a pesar de esta baja en los recursos, la provincia mantendrá el rumbo fijado reduciendo gastos innecesarios e invirtiendo en sectores prioritarios como educación, salud, seguridad e infraestructura.

SALARIOS ESTATALES NQN

Neuquén pagará aguinaldos y sueldos de estatales el 26 de junio

Economía 06 de junio de 2025

Lo anunció el gobernador Figueroa y destacó que “tener las cuentas ordenadas nos permite, cumplir en tiempo y forma con los compromisos asumidos”. Desde Economía aseguraron que “el superávit del 2024 permite afrontar los gastos del estado tras la baja en la coparticipación y las regalías que se observan desde marzo”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK