Agenda Economica Neuquen

Neuquén tiene uno de los boletos de colectivo más caros del país

Cipolletti es la ciudad más cara de la Patagonia y el Alto Valle con una tarifa de 1.250 pesos. En la Capital neuquina el boleto aumentará en los próximos días y llegará a 940 pesos. San Martín de los Andes y Bariloche sobresalen en el ranking. Pinamar lidera el primer lugar.

Economía 07 de noviembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COLE7
El COLE neuquino, uno de los mas caros del pais.

Neuquén y Río Negro figuran entre las provincias con los boletos de colectivo más caros del país. Cipolletti, San Martín de los Andes y Bariloche sobresalen en la Patagonia con tarifas que impactan a residentes y turistas. Pinamar, en la costa de Buenos Aires, lidera el ranking.

Cipolletti es la ciudad más cara de la Patagonia y el Alto Valle con una tarifa de 1.250 pesos, según informó Gonzalo Regueiro, secretario de Fiscalización. Para usuarios escolares de primaria y secundaria cuesta 300 pesos.

Le sigue San Martín de los Andes con un boleto de 1.213 pesos por viaje tanto para locales, como para turistas.

Luego se ubica Bariloche, donde el boleto para residentes es de 1.185,03 pesos. Sin embargo, si se tiene en cuenta el valor para turistas, la localidad de la cordillera rionegrina es la más cara de la Patagonia y también del país, ya que asciende a 1612,73 pesos.

Sin el valor del boleto para turistas, Pinamar lidera el ránking a nivel nacional con una tarifa de 1.591 pesos.

Bariloche y San Martín de los Andes mantiene la gratuidad del transporte para estudiantes de establecimientos públicos en sus niveles primario, secundario, terciario y universitario.

El informe municipal de Neuquén ubica a Pinamar como la ciudad con el boleto más caro del país, con una tarifa de 1.591. Teniendo en cuenta el mismo informe, le sigue la localidad de Pergamino con 1.400 pesos. Además, estas otras ciudades tienen un boleto superior a los 1.000 pesos:

Cipolletti: $1.250

San Martín de los Andes: $1.213

Corrientes, Santa Fe y Rosario: $1.200

Bariloche: $1.185,03

Mar del Plata: $1.180

Resistencia y Río Cuarto: $1.150

Centenario: $1.147

Ciudades como San Antonio Oeste y Roca en Río Negro tienen boletos significativamente más bajos, con $1.000 y $940, respectivamente. La capital neuquina, por su parte, mantiene una tarifa de $940, siendo más accesible que las de las mencionadas localidades turísticas de la Patagonia.

Cabe recalcar que si se tiene en cuenta el precio del boleto para turistas, Bariloche se ubica como la tarifa más cara del país: cuesta $1.612,73

Aumento del boleto en Neuquén.

El boleto del transporte público urbano de pasajeros tendrá un incremento y la Municipalidad continuará acompañando a los usuarios del sistema absorbiendo la mayor parte del costo.

Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte, destacó que “la tarifa técnica en la ciudad de Neuquén es de 2.700 pesos, es decir, la diferencia entre los 940 pesos y los 2.700, que es 1.760 pesos, es absorbida por el estado municipal”.

“Un tercio del monto total de lo que saldría el boleto de colectivo es asumido por el usuario y el resto es todo aporte del municipio”, resaltó el funcionario.

Espinosa recordó que desde “principios de este año, cuando dejamos de recibir los aportes del estado nacional, la Municipalidad afrontó esos costos con recursos propios para amortiguar el precio del boleto en beneficio del usuario en un sistema con 180 unidades y que está recuperando el vínculo con los usuarios por ser uno de los mejores de la Argentina”.

Por último, señaló que “estamos en el puesto 28 en el país en lo que es precio del boleto de colectivo”, y resaltó que la ciudad de Neuquén cuenta con un sistema de transporte de pasajeros eficiente y de calidad: “Hablamos de un boleto contenido y acompañado por el municipio”.

 

PEHUENCHECentenario tiene el segundo boleto de colectivo más caro del país

 

Te puede interesar
VACA MUERTA EMPLEO

El desempleo en Neuquén se ubicó en el 3,9 por ciento

Economía 21 de marzo de 2025

Según los datos del último trimestre del 2024 que acaba de publicar el INDEC, en Neuquén hay unos seis mil desocupados y diez mil subocupados. La subocupación alcanzó el 6,5% de la PEA. El dato neuquino se mantiene por debajo del promedio nacional.

COLE12

COLE invierte 16 millones de dólares para renovar la flota en Neuquén

Economía 21 de marzo de 2025

La empresa concesionaria de la ciudad Capital incorpora nuevas unidades. Señalaron que a las 30 que renovaron, en abril se sumarán otras 35. Desde la compañía aseguraron que, a menos de dos años del inicio de la concesión, “Neuquén vuelve a destacarse con una de las flotas más modernas del país”.

BRENDA BUCHINIZ1

“Uber no puede ser una nueva caja registradora municipal”

Economía 19 de marzo de 2025

La diputada provincial Brenda Buchiniz, se expresó a favor del ingreso de Uber a Neuquén y anticipó que pedirá al Deliberante capitalino que se abstenga de crear un nuevo canon para gravar los servicios de transporte a través de aplicaciones y que, además, elimine otros tributos que encarecen los taxis y remises.

PAE BULGHERONI1

"Milei está trabajando fuerte para el desarrollo de los recursos energéticos"

Economía 18 de marzo de 2025

El presidente de PAE, Alejandro Bulgheroni, ponderó la dirección que toma el país de la mano de Javier Milei. El empresario elogió la Ley Bases y el RIGI. Destacó que "el consumo de energía aumenta en forma constante" y que "por ese motivo Argentina está a toda velocidad para generar las obras de infraestructura necesarias para generarla".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK