Agenda Economica Neuquen

Neuquén tiene uno de los boletos de colectivo más caros del país

Cipolletti es la ciudad más cara de la Patagonia y el Alto Valle con una tarifa de 1.250 pesos. En la Capital neuquina el boleto aumentará en los próximos días y llegará a 940 pesos. San Martín de los Andes y Bariloche sobresalen en el ranking. Pinamar lidera el primer lugar.

Economía 07 de noviembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COLE7
El COLE neuquino, uno de los mas caros del pais.

Neuquén y Río Negro figuran entre las provincias con los boletos de colectivo más caros del país. Cipolletti, San Martín de los Andes y Bariloche sobresalen en la Patagonia con tarifas que impactan a residentes y turistas. Pinamar, en la costa de Buenos Aires, lidera el ranking.

Cipolletti es la ciudad más cara de la Patagonia y el Alto Valle con una tarifa de 1.250 pesos, según informó Gonzalo Regueiro, secretario de Fiscalización. Para usuarios escolares de primaria y secundaria cuesta 300 pesos.

Le sigue San Martín de los Andes con un boleto de 1.213 pesos por viaje tanto para locales, como para turistas.

Luego se ubica Bariloche, donde el boleto para residentes es de 1.185,03 pesos. Sin embargo, si se tiene en cuenta el valor para turistas, la localidad de la cordillera rionegrina es la más cara de la Patagonia y también del país, ya que asciende a 1612,73 pesos.

Sin el valor del boleto para turistas, Pinamar lidera el ránking a nivel nacional con una tarifa de 1.591 pesos.

Bariloche y San Martín de los Andes mantiene la gratuidad del transporte para estudiantes de establecimientos públicos en sus niveles primario, secundario, terciario y universitario.

El informe municipal de Neuquén ubica a Pinamar como la ciudad con el boleto más caro del país, con una tarifa de 1.591. Teniendo en cuenta el mismo informe, le sigue la localidad de Pergamino con 1.400 pesos. Además, estas otras ciudades tienen un boleto superior a los 1.000 pesos:

Cipolletti: $1.250

San Martín de los Andes: $1.213

Corrientes, Santa Fe y Rosario: $1.200

Bariloche: $1.185,03

Mar del Plata: $1.180

Resistencia y Río Cuarto: $1.150

Centenario: $1.147

Ciudades como San Antonio Oeste y Roca en Río Negro tienen boletos significativamente más bajos, con $1.000 y $940, respectivamente. La capital neuquina, por su parte, mantiene una tarifa de $940, siendo más accesible que las de las mencionadas localidades turísticas de la Patagonia.

Cabe recalcar que si se tiene en cuenta el precio del boleto para turistas, Bariloche se ubica como la tarifa más cara del país: cuesta $1.612,73

Aumento del boleto en Neuquén.

El boleto del transporte público urbano de pasajeros tendrá un incremento y la Municipalidad continuará acompañando a los usuarios del sistema absorbiendo la mayor parte del costo.

Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte, destacó que “la tarifa técnica en la ciudad de Neuquén es de 2.700 pesos, es decir, la diferencia entre los 940 pesos y los 2.700, que es 1.760 pesos, es absorbida por el estado municipal”.

“Un tercio del monto total de lo que saldría el boleto de colectivo es asumido por el usuario y el resto es todo aporte del municipio”, resaltó el funcionario.

Espinosa recordó que desde “principios de este año, cuando dejamos de recibir los aportes del estado nacional, la Municipalidad afrontó esos costos con recursos propios para amortiguar el precio del boleto en beneficio del usuario en un sistema con 180 unidades y que está recuperando el vínculo con los usuarios por ser uno de los mejores de la Argentina”.

Por último, señaló que “estamos en el puesto 28 en el país en lo que es precio del boleto de colectivo”, y resaltó que la ciudad de Neuquén cuenta con un sistema de transporte de pasajeros eficiente y de calidad: “Hablamos de un boleto contenido y acompañado por el municipio”.

 

PEHUENCHECentenario tiene el segundo boleto de colectivo más caro del país

 

Te puede interesar
RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK