Agenda Economica Neuquen

Centenario tiene el segundo boleto de colectivo más caro del país

El valor llega a $1.147 para el recorrido urbano, aunque la empresa Pehuenche recibe $36 millones de subsidios por mes. Según la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA). Entre las ciudades con el boleto más caro también aparece Bariloche en cuarto lugar en el ranking con un boleto de $980 y General Roca con $940. Más abajo aparece en el puesto 22 la ciudad de Neuquén, con $759.

Economía 11 de junio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PEHUENCHE
Centenario tiene la segunda tarifa más costosa de Argentina con $1.147.

Centenario tiene la segunda tarifa más costosa de Argentina con $1.147, incluso con un subsidio mensual de unos 36 millones de pesos que le paga la Municipalidad a la empresa Pehuenche SA. Centenario está debajo de Pinamar, donde se cobra $1.591. En tercer lugar quedó corrientes con $990.

La información la difundió la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) en base al relevamiento de junio, con un relevamiento de 58 localidades de todo el país.

Entre las ciudades con el boleto más caro también aparece Bariloche en cuarto lugar en el ranking con un boleto de $980 y General Roca con $940.

En el caso de Centenario, la Municipalidad resolvió otorgar un subsidio con actualización por IPC a la empresa Pehuenche para no dejar sin servicio a la comunidad, y sobre todo a las escuelas. El servicio urbano, además compite con el interurbano que tiene la misma empresa, donde el boleto a Neuquén está en poco más de $1.700.

En el puesto número 11 aparece la localidad de Cipolletti con un boleto de $850 y más abajo en la posición 16, con $800 pesos de tarifa urbana, se ubica San Antonio Oeste. Más abajo aparece en el puesto 22 la ciudad de Neuquén, con $759.

TARIFAS COLECTIVOS JUNIO24

El valor de las tarifas en las localidades del Alto Valle está muy por arriba de las que se cobran en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde el boleto cuesta $250.

El problema de la tarifa no se corrige y hay una enorme distorsión entre las localidades con menos habitantes y distancias más largas, donde las empresas no pueden sostener el boleto y piden subsidios.

El gobierno nacional en diciembre cortó el Fondo Compensador al Transporte Público que recibían las empresas, y el boleto se disparó hasta un 500% más en la región de lo que se cobra en Buenos Aires.

MARIANO GAIDO INTENDENTES2Gaido pidió un Fondo Compensador de Transporte para Neuquén

Te puede interesar
EMPLEA NQN

Impulsan la creación de empleo neuquino con incentivos al sector privado

Economía 24 de abril de 2025

La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.

IADEP CODERMATZ1

Renuevan el programa Neuquén Financia con un cupo de $1.200 millones

Economía 16 de abril de 2025

Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.

CANASTA DE PASCUA2

La Canasta de Pascua aumentó 61 por ciento en Neuquén

Economía 14 de abril de 2025

Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.

SALARIOS ESTATALES NQN

Estatales neuquinos cobraran en abril con aumento

Economía 14 de abril de 2025

Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.

COLEGIOS PRIVADOS2

La inflación de marzo fue del 4 por ciento en Neuquén

Economía 11 de abril de 2025

Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK