
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Río Negro registró en octubre la inflación más baja del 2024. Esta cifra representa una disminución significativa respecto al 2,64% de septiembre. El acumulado anual fue 103,29%, mientras que la variación interanual alcanzó un 203,94%.
Economía 12 de noviembre de 2024La inflación en Río Negro fue la más baja de este año, alcanzando un 1,32% en octubre, según informó la Dirección de Estadística y Censos de la provincia. Esta cifra representa una disminución significativa respecto al 2,64% de septiembre, manteniendo la tendencia de desaceleración que protagonizó la región en los últimos meses.
El acumulado anual general, sin embargo, permanece elevado en un 103,29%, mientras que la variación interanual alcanzó un 203,94%, reflejando el impacto sostenido de la inflación en el poder adquisitivo de los consumidores locales.
Dentro de los sectores analizados, el rubro de vivienda registró una baja considerable del -3,49%, lo que sugiere un alivio temporal en los costos asociados a alquileres y servicios. Otro rubro con un leve descenso fue el entretenimiento, con una caída de 0,61%, reflejando el impacto de la desaceleración en ciertas áreas del consumo.
Algunos rubros esenciales continuaron con incrementos notables. Los productos de tocador y artículos personales encabezaron la lista de subas con un aumento del 1,82%, seguidos de cerca por el sector de atención médica con un 1,78%, y los alimentos, que mostraron un alza del 1,45%.
Alimentos: el zapallo amarillo vio un incremento del 47,46%, alcanzando un precio promedio de $1.527 por kilogramo, un reflejo de la presión inflacionaria que aún afecta los precios de productos básicos en la canasta familiar. Otros alimentos esenciales, como los caldos concentrados y la margarina vegetal, también registraron subas importantes, de 17,44% y 14,61% respectivamente.
El aumento en otros servicios y productos también fue significativo.
Lavado del automóvil: Los costos de lavado de autos, por ejemplo, subieron un 30%, alcanzando un valor promedio de $21.666,66.
Tintorería: el servicio de tintorería experimentó un alza de 19,44%, con un costo de $20.781,09.
Productos e insumos para el hogar: en el ámbito del hogar, artículos como platos playos, sábanas de una plaza y alcohol puro también fueron afectados por la inflación de octubre, con subas de entre 12% y 19%. En el caso del juego de sábanas, el aumento fue de un 16,38%, con un costo final de $53.300.
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.
Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.
Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.
Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.
El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.