Agenda Economica Neuquen

La inflación rionegrina es la más baja del año y fue de 1,32%

Río Negro registró en octubre la inflación más baja del 2024. Esta cifra representa una disminución significativa respecto al 2,64% de septiembre. El acumulado anual fue 103,29%, mientras que la variación interanual alcanzó un 203,94%.

Economía 12 de noviembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALQUILERES
El rubro vivienda registró una baja considerable del -3,49% en Rio Negro.

La inflación en Río Negro fue la más baja de este año, alcanzando un 1,32% en octubre, según informó la Dirección de Estadística y Censos de la provincia. Esta cifra representa una disminución significativa respecto al 2,64% de septiembre, manteniendo la tendencia de desaceleración que protagonizó la región en los últimos meses.

El acumulado anual general, sin embargo, permanece elevado en un 103,29%, mientras que la variación interanual alcanzó un 203,94%, reflejando el impacto sostenido de la inflación en el poder adquisitivo de los consumidores locales.

Dentro de los sectores analizados, el rubro de vivienda registró una baja considerable del -3,49%, lo que sugiere un alivio temporal en los costos asociados a alquileres y servicios. Otro rubro con un leve descenso fue el entretenimiento, con una caída de 0,61%, reflejando el impacto de la desaceleración en ciertas áreas del consumo.

Algunos rubros esenciales continuaron con incrementos notables. Los productos de tocador y artículos personales encabezaron la lista de subas con un aumento del 1,82%, seguidos de cerca por el sector de atención médica con un 1,78%, y los alimentos, que mostraron un alza del 1,45%.

Alimentos: el zapallo amarillo vio un incremento del 47,46%, alcanzando un precio promedio de $1.527 por kilogramo, un reflejo de la presión inflacionaria que aún afecta los precios de productos básicos en la canasta familiar. Otros alimentos esenciales, como los caldos concentrados y la margarina vegetal, también registraron subas importantes, de 17,44% y 14,61% respectivamente.

El aumento en otros servicios y productos también fue significativo.

Lavado del automóvil: Los costos de lavado de autos, por ejemplo, subieron un 30%, alcanzando un valor promedio de $21.666,66.

Tintorería: el servicio de tintorería experimentó un alza de 19,44%, con un costo de $20.781,09.

Productos e insumos para el hogar: en el ámbito del hogar, artículos como platos playos, sábanas de una plaza y alcohol puro también fueron afectados por la inflación de octubre, con subas de entre 12% y 19%. En el caso del juego de sábanas, el aumento fue de un 16,38%, con un costo final de $53.300.

 

IPC LYP OCTUBRE24La inflación de octubre arrojó un aumento del 2,7%

Te puede interesar
VACA MUERTA EMPLEO

El desempleo en Neuquén se ubicó en el 3,9 por ciento

Economía 21 de marzo de 2025

Según los datos del último trimestre del 2024 que acaba de publicar el INDEC, en Neuquén hay unos seis mil desocupados y diez mil subocupados. La subocupación alcanzó el 6,5% de la PEA. El dato neuquino se mantiene por debajo del promedio nacional.

COLE12

COLE invierte 16 millones de dólares para renovar la flota en Neuquén

Economía 21 de marzo de 2025

La empresa concesionaria de la ciudad Capital incorpora nuevas unidades. Señalaron que a las 30 que renovaron, en abril se sumarán otras 35. Desde la compañía aseguraron que, a menos de dos años del inicio de la concesión, “Neuquén vuelve a destacarse con una de las flotas más modernas del país”.

BRENDA BUCHINIZ1

“Uber no puede ser una nueva caja registradora municipal”

Economía 19 de marzo de 2025

La diputada provincial Brenda Buchiniz, se expresó a favor del ingreso de Uber a Neuquén y anticipó que pedirá al Deliberante capitalino que se abstenga de crear un nuevo canon para gravar los servicios de transporte a través de aplicaciones y que, además, elimine otros tributos que encarecen los taxis y remises.

PAE BULGHERONI1

"Milei está trabajando fuerte para el desarrollo de los recursos energéticos"

Economía 18 de marzo de 2025

El presidente de PAE, Alejandro Bulgheroni, ponderó la dirección que toma el país de la mano de Javier Milei. El empresario elogió la Ley Bases y el RIGI. Destacó que "el consumo de energía aumenta en forma constante" y que "por ese motivo Argentina está a toda velocidad para generar las obras de infraestructura necesarias para generarla".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK