Agenda Economica Neuquen

La inflación rionegrina es la más baja del año y fue de 1,32%

Río Negro registró en octubre la inflación más baja del 2024. Esta cifra representa una disminución significativa respecto al 2,64% de septiembre. El acumulado anual fue 103,29%, mientras que la variación interanual alcanzó un 203,94%.

Economía 12 de noviembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALQUILERES
El rubro vivienda registró una baja considerable del -3,49% en Rio Negro.

La inflación en Río Negro fue la más baja de este año, alcanzando un 1,32% en octubre, según informó la Dirección de Estadística y Censos de la provincia. Esta cifra representa una disminución significativa respecto al 2,64% de septiembre, manteniendo la tendencia de desaceleración que protagonizó la región en los últimos meses.

El acumulado anual general, sin embargo, permanece elevado en un 103,29%, mientras que la variación interanual alcanzó un 203,94%, reflejando el impacto sostenido de la inflación en el poder adquisitivo de los consumidores locales.

Dentro de los sectores analizados, el rubro de vivienda registró una baja considerable del -3,49%, lo que sugiere un alivio temporal en los costos asociados a alquileres y servicios. Otro rubro con un leve descenso fue el entretenimiento, con una caída de 0,61%, reflejando el impacto de la desaceleración en ciertas áreas del consumo.

Algunos rubros esenciales continuaron con incrementos notables. Los productos de tocador y artículos personales encabezaron la lista de subas con un aumento del 1,82%, seguidos de cerca por el sector de atención médica con un 1,78%, y los alimentos, que mostraron un alza del 1,45%.

Alimentos: el zapallo amarillo vio un incremento del 47,46%, alcanzando un precio promedio de $1.527 por kilogramo, un reflejo de la presión inflacionaria que aún afecta los precios de productos básicos en la canasta familiar. Otros alimentos esenciales, como los caldos concentrados y la margarina vegetal, también registraron subas importantes, de 17,44% y 14,61% respectivamente.

El aumento en otros servicios y productos también fue significativo.

Lavado del automóvil: Los costos de lavado de autos, por ejemplo, subieron un 30%, alcanzando un valor promedio de $21.666,66.

Tintorería: el servicio de tintorería experimentó un alza de 19,44%, con un costo de $20.781,09.

Productos e insumos para el hogar: en el ámbito del hogar, artículos como platos playos, sábanas de una plaza y alcohol puro también fueron afectados por la inflación de octubre, con subas de entre 12% y 19%. En el caso del juego de sábanas, el aumento fue de un 16,38%, con un costo final de $53.300.

 

IPC LYP OCTUBRE24La inflación de octubre arrojó un aumento del 2,7%

Te puede interesar
ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

ALQUILERES1

La inflación de Neuquén se mantuvo en 2,1% durante julio

Economía 13 de agosto de 2025

El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.

FIGUEROA FRANCOS

Figueroa busca que Nación compense con bienes la deuda con Neuquén

Economía 12 de agosto de 2025

El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK