Agenda Economica Neuquen

La inflación de octubre arrojó un aumento del 2,7%

Según el IPC que mide Libertad y Progreso el dato de octubre implicó una desaceleración de 0,8 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de septiembre (3,5%). En los primeros 10 meses del año, el IPC acumula una suba de 107%. Para noviembre, los economistas de LyP esperan que la inflación presente un leve repunte y se ubique cerca del 3%.

Economía 01 de noviembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

IPC LYP OCTUBRE24
La inflación de octubre fue de 2,7% según la Fundación Libertad y Progreso.

El IPC Libertad y Progreso (IPC LyP) arrojó un aumento de 2,7% en octubre, lo que implicó una desaceleración de 0,8 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de septiembre (3,5%). Con este resultado, el IPC consolida su desaceleración y alcanza su menor tasa de crecimiento mensual desde noviembre de 2021 (2,5%). 

De esta manera, en los primeros diez meses del año el IPC acumula una suba de 107,0%, mientras que a la misma altura del año pasado la inflación acumulada fue de 120,0%. En cuanto a la variación interanual alcanza el 192,9%, marcando la sexta desaceleración consecutiva y lleva bajados 96,5 puntos porcentuales desde el máximo de 289,4% interanual registrado en abril.  

Al analizar el comportamiento semanal, en la tercera semana, se registró una suba de precios similar al de la primera semana (que suele registrar la mayor suba del mes), impulsado principalmente por el rubro de Alimentos. Este último sector mostró una aceleración en la segunda mitad de octubre, lo que deja un efecto arrastre mayor y podría derivar en una suba en la tasa de inflación para noviembre. 

Por su parte, para noviembre esperamos que la inflación presente un leve repunte y se ubique cerca del 3,0%, motivada por el efecto arrastre más importante que dejó la última semana del mes.  

IPC LYP OCTUBRE24 BIS

Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso, explicó que “la inflación viene bajando más rápido de lo esperado. Esto se puede ver claramente en lo que son las proyecciones del REM del BCRA, que fueron bajando mes a mes desde el cambio de gobierno. Para 2025, la inflación se espera en todo el año por debajo del 30%, compatible con IPCs que podrían empezar con un 1 delante en la segunda mitad del próximo año.” 

Marí agregó que “el ancla cambiaria está funcionando para bajar la nominalidad de la economía. No obstante, que la apreciación cambiaria sea sostenible solo es compatible con una mejora en la productividad media de la economía. Es así que se vuelve cada vez más importante avanzar en la agenda de reformas estructurales, acelerando la desregulación, la apertura de la economía, el saneamiento del sistema educativo y de salud, y la baja de impuestos.” 

Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, señala que “los resultados de la política monetaria son evidentes, y no es casualidad que la inflación esté en caída, alcanzando su valor mensual más bajo de los últimos tres años. Si esto se mantiene a lo largo del tiempo, Argentina seguirá el proceso sostenido de desinflación en los próximos años hasta normalizarse. Esto no solo beneficiará la capacidad para tomar decisiones a mediano y largo plazo; facilitando la inversión y así a la recuperación de la actividad económica, sino que también contribuirá a la recuperación del poder adquisitivo de los salarios; lo cual favorecerá al consumo interno.” 

 

IPC NQN SEPTIEMBRE24La inflación de septiembre fue del 3,9% en Neuquén

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK