Agenda Economica Neuquen

La inflación de octubre arrojó un aumento del 2,7%

Según el IPC que mide Libertad y Progreso el dato de octubre implicó una desaceleración de 0,8 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de septiembre (3,5%). En los primeros 10 meses del año, el IPC acumula una suba de 107%. Para noviembre, los economistas de LyP esperan que la inflación presente un leve repunte y se ubique cerca del 3%.

Economía 01 de noviembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

IPC LYP OCTUBRE24
La inflación de octubre fue de 2,7% según la Fundación Libertad y Progreso.

El IPC Libertad y Progreso (IPC LyP) arrojó un aumento de 2,7% en octubre, lo que implicó una desaceleración de 0,8 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de septiembre (3,5%). Con este resultado, el IPC consolida su desaceleración y alcanza su menor tasa de crecimiento mensual desde noviembre de 2021 (2,5%). 

De esta manera, en los primeros diez meses del año el IPC acumula una suba de 107,0%, mientras que a la misma altura del año pasado la inflación acumulada fue de 120,0%. En cuanto a la variación interanual alcanza el 192,9%, marcando la sexta desaceleración consecutiva y lleva bajados 96,5 puntos porcentuales desde el máximo de 289,4% interanual registrado en abril.  

Al analizar el comportamiento semanal, en la tercera semana, se registró una suba de precios similar al de la primera semana (que suele registrar la mayor suba del mes), impulsado principalmente por el rubro de Alimentos. Este último sector mostró una aceleración en la segunda mitad de octubre, lo que deja un efecto arrastre mayor y podría derivar en una suba en la tasa de inflación para noviembre. 

Por su parte, para noviembre esperamos que la inflación presente un leve repunte y se ubique cerca del 3,0%, motivada por el efecto arrastre más importante que dejó la última semana del mes.  

IPC LYP OCTUBRE24 BIS

Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso, explicó que “la inflación viene bajando más rápido de lo esperado. Esto se puede ver claramente en lo que son las proyecciones del REM del BCRA, que fueron bajando mes a mes desde el cambio de gobierno. Para 2025, la inflación se espera en todo el año por debajo del 30%, compatible con IPCs que podrían empezar con un 1 delante en la segunda mitad del próximo año.” 

Marí agregó que “el ancla cambiaria está funcionando para bajar la nominalidad de la economía. No obstante, que la apreciación cambiaria sea sostenible solo es compatible con una mejora en la productividad media de la economía. Es así que se vuelve cada vez más importante avanzar en la agenda de reformas estructurales, acelerando la desregulación, la apertura de la economía, el saneamiento del sistema educativo y de salud, y la baja de impuestos.” 

Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, señala que “los resultados de la política monetaria son evidentes, y no es casualidad que la inflación esté en caída, alcanzando su valor mensual más bajo de los últimos tres años. Si esto se mantiene a lo largo del tiempo, Argentina seguirá el proceso sostenido de desinflación en los próximos años hasta normalizarse. Esto no solo beneficiará la capacidad para tomar decisiones a mediano y largo plazo; facilitando la inversión y así a la recuperación de la actividad económica, sino que también contribuirá a la recuperación del poder adquisitivo de los salarios; lo cual favorecerá al consumo interno.” 

 

IPC NQN SEPTIEMBRE24La inflación de septiembre fue del 3,9% en Neuquén

Te puede interesar
CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK