Agenda Economica Neuquen

Empresas neuquinas aportaron $560 millones para las becas Gregorio Álvarez

El programa para la permanencia, egreso y reinserción educativa cuenta hasta el momento con 19 mil beneficiarios en toda la provincia. “Más allá de lo que suceda en el tiempo con Vaca Muerta, tener una generación educada creo que es la principal inversión que nos va a quedar en esta provincia”, dijo Figueroa.

Energía27 de noviembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO EMPRESARIOS NQN
Empresarios neuquinos en la entrega del aporte por las becas Gregorio Alvarez.

En un acto presidido por el gobernador Rolando Figueroa, empresas neuquinas concretaron este miercoles el aporte de 560.645.500 pesos para el fondo del programa de becas Redistribuir Oportunidades Gregorio Álvarez, sancionado por ley provincial 3.418, que garantiza la permanencia, egreso y reinserción en todos los niveles educativos de la provincia.

El aporte fue realizado por las cámaras que integran la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (FECENE): la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), la Cámara Patagónica de Servicios Petroleros (Capespe), la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén (Acipan), la Cámara Empresarial, Industrial, Comercio y Afines (CEIPA), la Asociación de Industriales de Neuquén (ADINEU), y la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (Ceisa), cuyos representantes estuvieron presentes en la entrega.

El programa de Becas Gregorio Álvarez cuenta con más de 19 mil beneficiarios en cada una de las regiones, comisiones de fomento y parajes de la provincia del Neuquén y es una de las políticas públicas más importantes de la gestión de gobierno con el objetivo de garantizar oportunidades en materia educativa a los niños y jóvenes de la provincia, en todo su territorio.

Al respecto, el gobernador Rolando Figueroa agradeció y destacó el compromiso hacia la educación y el desarrollo de la provincia de las empresas aportantes y las convocó a continuar trabajando juntos para lograr una ley de promoción industrial que sea beneficiosa para la provincia, para las empresas y para los neuquinos.

“Queremos que sea una herramienta, queremos premiar al que trabaja y que invierte, al que se proyecta, no queremos premiar a quienes especulan”, dijo, y aseguró que este compromiso de empresas neuquinas con sus habitantes que estudian y trabajan refuerza la identidad neuquina más allá de las circunstancias coyunturales.

“Cuando ya no esté más Vaca Muerta, cuando muchos ya ni siquiera se van a acordar del nombre de Neuquén o de que en la provincia existía el gas y el petróleo, van a estar sus hijos, van a estar sus nietos, va a estar su descendencia acá en la provincia de Neuquén porque la neuquinidad es eso: hemos elegido vivir en esta tierra”.

Resaltó a la vez que la educación “es la mejor inversión para el futuro” y que este programa representa un cambio de paradigma necesario en el enfoque educativo de la región, que aporta a la paz social a través del impacto positivo invertir en infraestructura y educación.

ROLO EMPRESARIOS NQN1

“Si hay paz social se puede trabajar con tranquilidad. Esto lo hemos logrado gracias a proyectar un presupuesto como una ley de leyes de verdad, a que llegamos a un acuerdo salarial antes que termine el año, a que estamos trabajando para que las clases puedan comenzar en tiempo y forma. Creo que, como hace muchos años no se podía lograr, estamos invirtiendo en infraestructura unas sumas importantes, que es la mejor inversión que puede realizar un Estado. Este programa corona todo ese trabajo porque es un programa que va a poder redistribuir las oportunidades para todos”, aseguró Figueroa.

“Más allá de lo que suceda en el tiempo con Vaca Muerta, tener una generación educada creo que es la principal inversión que nos va a quedar en esta provincia, además de todas las que vamos a hacer y que estamos implementando”, señaló.

Y confió en los resultados que arrojarán esta colaboración y articulación entre lo público y lo privado. “Es muy probable que quizá este programa de becas nos ayude a detectar a muchos chicos que no tienen oportunidades y que viven en la cordillera, viven en pueblos chicos, viven muy alejados de la posibilidad de poder estudiar. Entonces creo que este cambio de paradigma, estas que becas van hacia toda la provincia nos permiten afirmar que Vaca Muerta está generando un impacto positivo en todos”.

A su turno, la ministra de Educación, Soledad Martínez, recordó que el programa se centra en la formación de recursos humanos calificados y garantiza transparencia en la utilización de los fondos, con informes trimestrales para los aliados del programa que son los aportantes.

Indicó que las empresas aportantes se configuran como “aliados de plata”, que son aliados importantes del programa y explicó que no se restringe solamente al aporte económico para los beneficiarios. “Es un programa que prevé acompañamiento, tutorías, asistencia, monitoreo”, especificó.

Y detalló que “estamos trabajando con mucho esfuerzo en hacer un seguimiento pormenorizado de la realidad de los becarios y de las becarias de la provincia de Neuquén, con particular mirada en aquellos que son becarios del nivel superior o de formación terciaria, porque son aquellos que nosotros creemos que tienen que enriquecer la rueda del recurso humano calificado para que las empresas de las que ustedes son parte se puedan nutrir de ese recurso al que de alguna manera a partir de ahora ustedes aportan a formar”.

El reglamento operativo de funcionamiento del programa establece que cada tres meses los aliados recibirán un informe pormenorizado del destino de los recursos que aportaron. Esa información puede tener un mayor nivel de detalle según sea requerido, con énfasis en la transparencia.

Por su parte, el presidente de la Federación de Cámaras del sector Energético del Neuquén (FECENE), Mauricio Uribe, habló en nombre de las organizaciones aportantes y expresó que “nos encanta participar de proyectos buenos, sociales, porque creemos que todos tenemos que hacer nuestro aporte de granito de arena”.

“Entendemos la problemática que tiene la provincia y las necesidades que tenemos a futuro. Así que es importante recalcar el esfuerzo que ha hecho cada Cámara en su rubro, de acuerdo a su dimensión, para poder participar y ser uno más en el eslabón de la cadena que tenemos que ser para poder trabajar en conjunto”, finalizó.

 

YPF FUNDACION2Fundación YPF entregó equipamiento a escuelas neuquinas

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK