Agenda Economica Neuquen

YPF sumará gas de Vaca Muerta al barco de PAE para exportar GNL

La petrolera estudia colocar 4 barcos de licuefacción en el país y no construir una planta. YPF tendría un 15% del proyecto para exportar Gas Natural Licuado junto a PAE y la noruega GOLAR. El anuncio se haría en los próximos días.

Energía04 de diciembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF MARIN AOG24 BIS
Horacio Marín, CEO de YPF. Cambio de planes para el proyecto de GNL?

La petrolera YPF comunicará en los próximos días que se asociará a Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar LNG en su proyecto de producción y exportaciones de Gas Natural Licuado (GNL), que entrará en operación en 2027.

YPF tendrá un 15% de la sociedad SOUTHERN ENERGY, que tiene como propietarios a GOLAR LNG con un 10%; la británica Harbour Energy con 15%; Pampa Energía con un 20%; y PAE con el resto, que hoy es de 55% y pasaría a 40%.

El plan estratégico de YPF para colocar el gas de Vaca Muerta en el resto del mundo se modificó sustancialmente en las últimas semanas. Es que a partir de las nuevas condiciones del mercado, el presidente y CEO de la empresa, Horacio Marín, empezó a pensar en la posibilidad de que la Argentina tenga 4 barcos de licuefacción de gas en lugar de los 2 originales.

En ese caso, con una capacidad de licuar entre 70 y 80 millones de m3 diarios (MMm3/d) de gas natural para 2030, la industria energética nacional podría no necesitar la construcción de una planta on-shore -en tierra-, que demanda inversiones más grandes y un costo hundido enorme, contra el alquiler de barcos más pequeños.

Según pudo saber Clarín, YPF se va a sumar al proyecto de PAE, que enfriará durante los meses de verano (octubre a abril de cada año) a 161 grados bajo cero el gas que sale de la Cuenca Austral -el offshore en Tierra del Fuego- para comprimir su volumen unas 600 veces y facilitar su transporte marítimo a través del buque Hilli Episeyo.

Desde allí se podrán exportar unos 11,5 millones de m3 diarios de gas de manera firme (no interrumpible) y la negociación ahora está en analizar las posibilidades de que esos volúmenes se sostengan los 365 días del año, en vez de solamente durante la temporada estival, que es de baja demanda local.

La principal productora de gas de la Argentina (y segundo mayor operadora, detrás de la francesa TotalEnergies) también negocia con Golar LNG traer otro barco más y tiene la idea de que entre 2029 y 2030 se suman dos buques más para licuar el gas, cada uno con una capacidad de 20 MMm3/d.

Originalmente, la intención de construir una planta podría agregar 80 MMm3/d a los dos barcos, con lo que la capacidad de producción de GNL del país ascendería a 120 millones de m3 diarios e implicaría casi duplicar la producción actual de gas en Argentina.

Pero la construcción de una planta, que se pensaba para 2031, requiere de al menos 5.000 millones de dólares en inversiones, con un alto riesgo por las condiciones económicas del país y los precios internacionales. Incluso hay quienes ven factible esa planta recién para 2035, mientras que los posibles offtakers (compradores) como Brasil, India, Japón o Alemania necesitan el gas cuanto antes.

Con la salida de PETRONAS que todavía no está confirmada pero que es casi un hecho, la anglo-holandesa Shell apareció como posible socio y comprador en un contrato de 140.000 millones de dólares en 20 años, aunque todavía faltan varios pasos.

En cualquier caso, la decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés) llegará en 2025 para los primeros barcos. El año próximo toda la industria energética del país trabajará en conseguir compradores con contratos a largo plazo, lo que posibilitará la búsqueda de financiamiento internacional con un riesgo asociado al proyecto.

El sector cree que con un gas a 8 dólares por millón de BTU en puerto puede ser competitivo con Estados Unidos, aunque hay ejecutivos que sostienen que se necesita ser rentables a US$ 6,50 a la salida de la Argentina -muy por debajo de US$ 3 en los pozos de Vaca Muerta-.

 

GNL PUNTA COLORADA3Esperan exportaciones de GNL por U$S24 mil millones desde Rio Negro

Te puede interesar
YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK