Agenda Economica Neuquen

Los chivitos del Norte se venderán a 100 mil pesos en Neuquén

Los venderá este fin de semana la CORDECC en el parque Jaime de Nevares de la ciudad. Se aceptarán todas las formas de pago, aunque con tarjeta de crédito será en una cuota sin interés.

Agro05 de diciembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FIESTA DEL CHIVITO2
Los chivitos del norte se ofreceran a un valor de $100 mil.

El 6 y 7 de diciembre la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (CORDECC), estará presente en el parque Jaime de Nevares de la ciudad de Neuquén ofreciendo chivitos del norte neuquino, que se podrán adquirir a un valor de 100.000 pesos. Se aceptarán todas las formas de pago, aunque con tarjeta de crédito será en una cuota sin interés.

Sobre el producto, el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, recordó que “este año se recuperó la distinción de calidad de chivito del norte neuquino”. “Se trabaja de manera colaborativa esta Denominación de Origen con distintos actores como el INTA, la subsecretaría de Producción junto a la CORDECC, bajo la órbita del ministerio de Economía Producción e Industria, las organizaciones de productores como la Cooperativa Campesina entre otras, y matarifes locales”, agregó.

“Se trata de un producto de gran relevancia que expresa la identidad del territorio caracterizado por la cría caprina, la trashumancia, el esfuerzo y sacrificio de varias generaciones de crianceros y su diversidad biocultural”, señaló. “Este producto cumple con procesos que lo hacen único en su tipo, además de constituir un gran aporte al objetivo establecido por el gobernador Rolando Figueroa de cuidar la producción de alimentos para lograr la seguridad y soberanía alimentaria neuquina”, remarcó Zúñiga.

El organismo distribuirá chivitos y corderos en Chos Malal, Neuquén y Bariloche, respectivamente. “Este año se anticipó un poco la faena por la realización de la Fiesta Nacional del Chivito y en principio se faenaron 550 chivitos y el lunes arranca la temporada para cubrir las fiestas”, explicó el presidente de la CORDECC, Martín González.

“Los chivitos y corderitos rondan entre 5 y 7 kilos, y este año todos los chivitos que reúnan las condiciones van a llevar el sello de Denominación de Origen que es su valor agregado”, detalló.

La CORDECC fue fundada en 1986 y es una empresa con participación estatal, cuyo directorio está conformado en un 90% por el Gobierno provincial y el 10% restante por productores de la región. El nuevo directorio se renovará por un periodo de dos ejercicios contables, alineado con los objetivos de expansión y mejora de la empresa.

No solo cumple un rol comercial, sino que también tiene una fuerte vocación social. A lo largo de los años, se convirtió en un pilar fundamental para los productores de la región, brindando soluciones a través de líneas de crédito accesibles para la compra de forraje, el traslado de hacienda y la mejora de la infraestructura productiva.

La denominación de origen se da gracias a los métodos naturales de cría y alimentación sin agroquímicos.

Entre las principales actividades de la CORDECC se encuentra la operación de su frigorífico de tránsito federal, donde se faenan anualmente entre 4.000 y 5.000 chivitos, con un objetivo para este año de alcanzar hasta 12.000 cabezas, incluyendo servicios a privados. Además, la corporación cuenta con una planta de elaboración de escabeches, produciendo derivados de chivito, ajo y pavo, lo que permite diversificar la oferta y aportar valor agregado a los productos locales.

 

FIESTA DEL CHIVITO1El fin de semana turístico dejo una ocupación del 80% en Neuquén

Te puede interesar
ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

FIGUEROA SOCIEDAD RURAL

“Ojalá que la baja de las retenciones no sea una medida electoralista”

Agro24 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa dijo: “vemos con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones” y pidió que la medida se extienda a los hidrocarburos, porque “es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia”. Expresó que la eliminación de las retenciones “es un paso”, aunque consideró que no podemos dejar librado todo al ‘sálvese quien pueda’.

ASADO6

No hay marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro20 de septiembre de 2025

Nación ratificó a ruralistas patagónicos que no habrá marcha atrás en la resolución y continuará la flexibilización de la barrera sanitaria. La “nueva ventana” que se abrió en esta negociación surge a partir del anuncio del organismo sanitario de reducir la cantidad de dosis que se aplican del otro lado de la barrera sanitaria.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK