Agenda Economica Neuquen

El fin de semana turístico dejo una ocupación del 80% en Neuquén

Distintos eventos y fiestas populares propiciaron una importante ocupación turística en la Provincia. Marcada por la Fiesta Nacional del Chivito, Chos Malal contó con un 100% de ocupación. A nivel país, viajaron 1,4 millones de turistas que gastaron $196.233 millones.

Turismo18 de noviembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FIESTA DEL CHIVITO1
La Fiesta del Chivito generó la visita de muchos turistas en el norte neuquino.

El último fin de semana largo del año contó con una gran movilidad turística en todos los destinos y regiones de la provincia del Neuquén, motivada por eventos, fiestas populares y un turismo de cercanías que cada día crece y se potencia más.

Así lo reflejó el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, al dar a conocer los datos preliminares relevados a través de los destinos y asociaciones hoteleras y gastronómicas: el promedio de ocupación en la provincia rondó el 80 por ciento.

Marcada por la Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción, la localidad de Chos Malal contó con un 100% de ocupación, porcentaje que se trasladó a toda la Región del Alto Neuquén, que también contó con atractivos como el XXV encuentro de Vuelo en la Patagonia Argentina, que se extiende hasta el 23 de noviembre en el aeródromo de Chos Malal, y el Duatlón Binacional Vilu Mallín en El Cholar.

"Este fin de semana hemos tenido 11 eventos en toda la provincia -informó el ministro- lo que nos arrojó altos porcentaje de ocupación. Porque en la zona sur tuvimos alrededor del 70% de ocupación entre San Martín y Junín; Villa la Angostura tuvo 80 y en el norte estuvimos al 100%", reveló. 

Fernández Capiet destacó el derrame causado por un evento de jerarquía como la celebración que tuvo epicentro en Chos Malal y mencionó especialmente la articulación entre destinos para contener la demanda turística y salir todos beneficiados. Comentó que hubo gente de todo el país y también de Chile atraídos por el programa de la fiesta. 

FIESTA DEL CHIVITO2

Otro de los polos de atracción fue la Región de los Lagos del Sur con Junín de los Andes como protagonista, donde se realizaron dos eventos que contribuyeron a la atracción de turistas de distintos puntos del país y la región: la segunda Exposición de Autos Antiguos y Clásicos y la Fiesta de la Cerveza Artesanal del Sur Neuquino "Biergarten Patagonia". En este sentido, Junín de los Andes alcanzó un promedio superior al 65% de ocupación durante este fin de semana largo. A los alojamientos que habitualmente reciben a turistas atraídos por la pesca, se sumó el impacto positivo de estos dos eventos realizados en la localidad, que contribuyeron significativamente a mejorar este índice.

Por su parte, San Martín de los Andes y Villa La Angostura registraron un promedio superior al 70% de ocupación, mientras que Villa Traful logró un 100% de sus plazas ocupadas.

En la Región del Pehuén se realizaron eventos como el Festival Patagónico de la Empanada en Zapala; el Homenaje al Peón Rural en Villa del Puente Picún; y la carrera Calvario Race en Moquehue, evento que generó una ocupación del 80% en Villa Pehuenia-Moquehue.

Además, en la región de la Comarca se desarrolló la 37º edición de la Fiesta Nacional del Trem Tahuen, y en la Confluencia se destacó el Mercado de Sabores en el Mercado Concentrador entre las ciudades de Neuquén y Centenario con una ocupación superior al 50% en las plazas habilitadas de la capital provincial.

MERCADO DE SABORES

A nivel nacional. 

Por el feriado del Día de la Soberanía Nacional viajaron 1,4 millones de turistas y gastaron $196.233 millones. La cantidad de personas que viajó este fin de semana fue 2,3% menor a la del mismo fin de semana de 2022 (en 2023 coincidió con las elecciones presidenciales). Hubo viajes más cortos que en octubre y mucha búsqueda de celebraciones o actividades al elegir el destino, según el relevamiento de CAME. 

Los turistas gastaron, en conjunto, un 9,8% más en términos reales. Esto se explica porque las familias vienen desembolsando más dinero en recreación y se eligen alojamientos de mayor categoría.

Cada turista gastó en promedio $70.083 diarios, que a precios reales resulta 23,6% mayor al gasto diario de 2022, mientras que la estadía media fue de 2 días (vs. 2,2 días en 2022). Se hicieron traslados a puntos de corta distancia, lo que permitió estadías de menos tiempo.

Aunque no se cuenta con cifras sobre este fenómeno, de la encuesta cualitativa surge que el resultado hubiera sido mejor si no fuera porque el tipo de cambio, menos favorable con los países vecinos, impulsó más viajes al exterior, Chile y Brasil principalmente.

Entre las ciudades más concurridas estuvieron: Mendoza, Mar del Plata, Cariló, Mar de las Pampas, Tandil, General Belgrano, Carlos Paz, Esteros del Iberá, San Rafael, Salta, Bariloche, Puerto Madryn, El Calafate, Puerto Iguazú, CABA, Concordia y Federación.

En lo que va del año van seis fines de semana largos, donde viajaron 11,2 millones de turistas y gastaron $1,8 billones. Si se compara con 2022, que tuvo una estructura de feriados similar, la cantidad de personas que se movilizaron se mantuvo igual, pero el gasto total creció 18% a precios reales. Incide en este aumento que la primera parte de aquel año continuaba la cuarentena en varios distritos, por lo que la gente eligió destinos cercanos y fue prudente en las actividades compartidas.

 

HOTELES NQN2El turismo neuquino tiene una nueva línea de créditos

Te puede interesar
AEROPUERTO NEUQUEN14

Creció la cantidad de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Turismo01 de julio de 2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior. La ruta Córdoba- Neuquén fue la más destacada.

CHAPELCO18

Don Otto fue confirmado para operar el centro de esquí Chapelco

Turismo25 de junio de 2025

La empresa que administra los centros de esquí Catedral y La Hoya, perteneciente al Grupo Vía Bariloche, fue la mejor oferta y quedó confirmada a través del decreto 715/25. Don Otto tendrá una concesión por 25 años, prometió invertir $60.000 millones y pagar a la Provincia un canon anual del 2% de lo percibido.

TURISMO CAPITAL6

La ocupación hotelera superó el 50% en la ciudad de Neuquén

Turismo22 de junio de 2025

Los feriados de lunes y viernes dejaron buena ocupación en la capital neuquina. El gasto entre los dos fines de semana largo alcanzó los $2 mil millones. A nivel país, en los dos fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron $ 412.372 millones.

CHAPELCO TURISTAS10

Impugnaron la licitación del Cerro Chapelco

Turismo09 de junio de 2025

Plumas Verdes, cuya oferta fue rechazada por la comisión de pre-adjudicación, insiste que hubo un proceso “direccionado” para favorecer a la empresa Don Otto. Denunciaron que la propuesta del grupo Trappa era la que menos inversión y canon ofrecía a la provincia. Desde el gobierno se indicó que responderán esta semana.

CHAPELCO18

Chapelco tendrá a Transportes Don Otto como nuevo concesionario

Turismo02 de junio de 2025

El contrato de concesión tendrá una vigencia de 25 años, con opción a prórroga por 5 años más. La Comisión consideró que Don Otto presentó la única oferta admisible, con un proyecto de inversión viable. Don Otto SA (Vía Bariloche), del Grupo Trappa, ya opera los centros de esquí Catedral en Bariloche y La Hoya en Chubut.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK