Agenda Economica Neuquen

El Bank of America recomienda comprar acciones de YPF

El gigante de Wall Street considera que la desinversión de activos convencionales ha sido un pilar clave de la estrategia de YPF. “Esta medida permitirá a YPF concentrar sus recursos en proyectos de mayor rentabilidad, como Vaca Muerta. “No es tarde para unirse a la fiesta”, sentenció.

Energía10 de diciembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF VACA MUERTA2
El Bank of America recomienda compras las acciones de YPF.

YPF S.A., la principal empresa energética de Argentina, continúa consolidando su posición en el mercado internacional gracias a su enfoque estratégico y a un entorno económico más favorable en el país. Según Bank of America (BofA), el precio objetivo de la acción se actualizó a US$55, y la recomendación pasó de «neutral» a «compra».

Los pronósticos del banco se basan en una sólida confianza en las perspectivas de crecimiento de la compañía. Este optimismo se mantiene incluso después de que el valor de la acción más que se duplicara en el último año, impulsado por la caída del riesgo país de Argentina al nivel más bajo desde 2019. Es por ello que el informe con la recomendación se titula «no es demasiado tarde para unirse a la fiesta de YPF»

El gigante de Wall Street considera que la desinversión de activos convencionales ha sido un pilar clave de la estrategia de YPF. Hasta ahora, la empresa ha concretado la venta de más de 25 de los 50 bloques de este tipo, los cuales representan menos del 1% de su EBITDA y demandaban aproximadamente US$800 millones en inversión.

Según el Bank of America, esta medida permitirá a YPF concentrar sus recursos en proyectos de mayor rentabilidad, como Vaca Muerta, la formación de hidrocarburos no convencionales con el mayor potencial del país.

Asimismo, considera que el desarrollo del proyecto de gas natural licuado (GNL) es otro aspecto fundamental del crecimiento de YPF. Recientemente, la compañía confirmó su participación en una empresa conjunta con Pan American Energy y Golar LNG para exportar GNL desde el golfo San Matías, en Río Negro, a partir de 2027; el gas provendrá de Vaca Muerta. Este proyecto no solo representa un avance significativo para YPF, sino también para Argentina, al posicionar al país en el mercado global de GNL.

“No es demasiado tarde para unirse a la fiesta de YPF”

El banco considera que YPF mantiene una excelente salud financiera, destacándose en métricas de impulso que refuerzan su desempeño reciente. La empresa se encuentra bien posicionada para capitalizar tanto su crecimiento individual como las mejoras en el entorno macroeconómico argentino.

Con un enfoque claro en la innovación y la optimización de recursos, YPF no solo afianza su liderazgo en el sector energético, sino que también se perfila como una opción atractiva para los inversores que buscan aprovechar su potencial de crecimiento a largo plazo.

 

YPF MARIN AOG24 BISYPF sumará gas de Vaca Muerta al barco de PAE para exportar GNL



Te puede interesar
EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

WERE FIGUEROA1

Neuquén y Rio Negro acordaron por las represas del Comahue

Energía13 de agosto de 2025

Las Provincias lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

GEOPARK

Las petroleras Fluxus y GeoPark desembarcarán en Vaca Muerta

Energía13 de agosto de 2025

El gobernador de Neuquén Rolando Figueroa, reveló que una petrolera brasileña y una colombiana llegarán a la provincia dentro de los próximos 15 días. Trascendió que son la brasileña Fluxus, la petrolera que controla el grupo J&F, que espera la autorización provincial desde diciembre de 2023, y la colombiana GeoPark.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK