Agenda Economica Neuquen

El Bank of America recomienda comprar acciones de YPF

El gigante de Wall Street considera que la desinversión de activos convencionales ha sido un pilar clave de la estrategia de YPF. “Esta medida permitirá a YPF concentrar sus recursos en proyectos de mayor rentabilidad, como Vaca Muerta. “No es tarde para unirse a la fiesta”, sentenció.

Energía10 de diciembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF VACA MUERTA2
El Bank of America recomienda compras las acciones de YPF.

YPF S.A., la principal empresa energética de Argentina, continúa consolidando su posición en el mercado internacional gracias a su enfoque estratégico y a un entorno económico más favorable en el país. Según Bank of America (BofA), el precio objetivo de la acción se actualizó a US$55, y la recomendación pasó de «neutral» a «compra».

Los pronósticos del banco se basan en una sólida confianza en las perspectivas de crecimiento de la compañía. Este optimismo se mantiene incluso después de que el valor de la acción más que se duplicara en el último año, impulsado por la caída del riesgo país de Argentina al nivel más bajo desde 2019. Es por ello que el informe con la recomendación se titula «no es demasiado tarde para unirse a la fiesta de YPF»

El gigante de Wall Street considera que la desinversión de activos convencionales ha sido un pilar clave de la estrategia de YPF. Hasta ahora, la empresa ha concretado la venta de más de 25 de los 50 bloques de este tipo, los cuales representan menos del 1% de su EBITDA y demandaban aproximadamente US$800 millones en inversión.

Según el Bank of America, esta medida permitirá a YPF concentrar sus recursos en proyectos de mayor rentabilidad, como Vaca Muerta, la formación de hidrocarburos no convencionales con el mayor potencial del país.

Asimismo, considera que el desarrollo del proyecto de gas natural licuado (GNL) es otro aspecto fundamental del crecimiento de YPF. Recientemente, la compañía confirmó su participación en una empresa conjunta con Pan American Energy y Golar LNG para exportar GNL desde el golfo San Matías, en Río Negro, a partir de 2027; el gas provendrá de Vaca Muerta. Este proyecto no solo representa un avance significativo para YPF, sino también para Argentina, al posicionar al país en el mercado global de GNL.

“No es demasiado tarde para unirse a la fiesta de YPF”

El banco considera que YPF mantiene una excelente salud financiera, destacándose en métricas de impulso que refuerzan su desempeño reciente. La empresa se encuentra bien posicionada para capitalizar tanto su crecimiento individual como las mejoras en el entorno macroeconómico argentino.

Con un enfoque claro en la innovación y la optimización de recursos, YPF no solo afianza su liderazgo en el sector energético, sino que también se perfila como una opción atractiva para los inversores que buscan aprovechar su potencial de crecimiento a largo plazo.

 

YPF MARIN AOG24 BISYPF sumará gas de Vaca Muerta al barco de PAE para exportar GNL



Te puede interesar
COMBUSTIBLES PIZARRAS

YPF bajará 4% el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo

Energía29 de abril de 2025

La decisión de la empresa suele marcar la pauta para el resto de las petroleras que operan en el mercado, por lo que no se descarta que en los próximos días otras compañías sigan el mismo camino. Es el segundo descenso en el valor de sus productos en menos de un año. Con la baja prevista, la nafta súper en Neuquén pasaría a costar $1.046.

VACA MUERTA RUTAS5

YPF comenzará a asfaltar una ruta en Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

Es un tramo de la Ruta 7 conocido como Cortaderas que permitirá acortar una hora de viaje al Norte Neuquino La petrolera licitó la primera etapa de 20 kilómetros de un total de 90 kilómetros. Desde YPF, aseguraron que “a fines de mayo comenzarán las tareas”.

CAPEX CS NORTE

Capex explorará en Río Negro el potencial de Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

El compromiso de inversión asciende a 6,85 millones de dólares en el área Cinco Saltos Norte, a ejecutarse en los dos primeros años. El contrato contempla requisitos de contratación de mano de obra local, responsabilidad social empresaria y protección ambiental.

PAE GNL1

Río Negro reafirma su perfil exportador de GNL

Energía25 de abril de 2025

“La decisión de YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica, en lugar de una planta en tierra, no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación”. Así lo expresó la provincia en un comunicado oficial en el que reafirma su perfil exportador de GNL, tras la decisión de YPF de no avanzar con la construcción de la planta en Sierra Grande.

VACA MUERTA14

Crece la perforación de pozos pese a los altos costos operativos de Vaca Muerta

Energía25 de abril de 2025

La producción de shale oil creció pero advierten que el impulso proviene del aumento de perforaciones más que de mejoras de productividad. Solo en enero y febrero se conectaron 78 nuevos pozos de shale, un 23,8% más que en el mismo período de 2024. Esta intensificación perforadora permitió compensar el freno en la productividad, pero también implica mayores exigencias en inversión, logística e infraestructura.

GNL PUNTA COLORADA3

YPF descarta la construcción de una planta de GNL en Río Negro

Energía24 de abril de 2025

El presidente de la empresa, Horacio Marin, explicó que los proyectos de GNL siguen en marcha pero se harán en barcos. La novedad cambia la dinámica diseñada para Sierra Grande, que aún tendrá el oleoducto con los tanques de reserva en costa y la monoboya en el mar para exportar el crudo que viene de Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK